El contrato de Puertos con la trama Koldo, el más caro de su historia: cuadruplica al siguiente
Puertos del Estado fue el primer y mejor cliente de Soluciones de Gestión, la empresa de la trama Koldo. Los 24 millones que se pagaron cuadruplican el segundo mayor contrato
El mejor comprador de Soluciones de Gestión, la empresa principal de la trama Koldo, fue Puertos del Estado. Esta entidad del Ministerio de Transporte pagó 24 millones de euros a la compañía a cambio de 8 millones de mascarillas (a más de 2 euros cada una). Este contrato es el más caro de la historia de Puertos del Estado, como ha podido constatar El Confidencial. Nunca antes la Presidencia de Puertos del Estado adjudicó un contrato de tal cuantía.
Según el registro de la Plataforma de Contratación del Sector Público, este pago de mascarillas es cuatro veces superior al segundo contrato de mayor cuantía. Se trata de una adjudicación de 5,7 millones a Indra para el mantenimiento y soporte del sistema informático Dueport. Una realidad que da cuenta de lo irregular que resulta esta adjudicación investigada ahora por la Justicia.
El de Puertos del Estado es el primer contrato que se adjudica la llamada trama Koldo. El expresidente de este ente, Francisco Toledo, en su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, apuntó a la influencia directa del exministro José Luis Ábalos en dicha adjudicación. Según Toledo, planteó alternativas al contrato de Soluciones de Gestión que no se llevaron a término porque Ábalos había dado luz verde a esa empresa.
El expresidente de Puertos del Estado explicó que los plazos de la empresa de la trama "eran demasiado largos". Según su declaración, el entonces secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares, frenó cualquier vía alternativa al apuntar que había comentado el asunto con Jesús Manuel Gómez, exsubsecretario de Transportes, y que la operación debía continuar: "Acortarán los plazos, lo he hablado con José Luis". Tanto Sánchez Manzanares como Gómez están imputados en el caso Koldo.
Como adelantó El Confidencial, el presidente de Puertos escribió un correo en septiembre de 2021 a Sánchez Manzanares para que retocara un informe que había que mandar a Hacienda y borrase las referencias a una noticia sobre el alto precio que la Autoridad Portuaria de Valencia pagó por unas mascarillas (a 8 euros la unidad). "Álvaro, esta referencia última de la prensa hay que eliminarla... Habla de comisiones para los intermediarios, lo que les aumentará el interés en buscar tres pies al gato".
Pese al cobro de comisiones, Francisco Toledo llegó a asegurar en la Comisión de investigación del Senado que "ojalá la Comunidad de Madrid hubiera contratado con Soluciones de Gestión", satisfecho con el servicio de la empresa de la trama. La empresa hizo negocio también con Adif (12 millones), el Gobierno de Canarias (7 millones) y el de Baleares (cerca de 4 millones). También formó parte del megacontrato de material del Ministerio de Sanidad, pero ninguna comunidad autónoma le llegó a comprar.
La trama conocía el contrato días antes
El anuncio de la licitación de las mascarillas por parte de Puertos del Estado se produjo el 21 de marzo de 2020, pero la documentación en poder del Senado certifica que la trama ya sabía que iba a hacerse con la adjudicación 5 días antes. Así lo prueba un acuerdo firmado entre Soluciones de Gestión y María Isabel Cueto el 16 de marzo. La empresa de la trama Koldo contaba con información privilegiada sobre esta contratación. Una circunstancia que Toledo no ha sabido explicar.
En el anexo del acuerdo se apunta como "potenciales adjudicaciones de suministro de mascarillas: Oferta Puertos del Estado-suministro de 8 millones de mascarillas''. Una licitación que se publicaría cinco días después y que se adjudicaría a Soluciones en abril.
El mejor comprador de Soluciones de Gestión, la empresa principal de la trama Koldo, fue Puertos del Estado. Esta entidad del Ministerio de Transporte pagó 24 millones de euros a la compañía a cambio de 8 millones de mascarillas (a más de 2 euros cada una). Este contrato es el más caro de la historia de Puertos del Estado, como ha podido constatar El Confidencial. Nunca antes la Presidencia de Puertos del Estado adjudicó un contrato de tal cuantía.
- Dos socios de Aldama eluden explicar los pagos a Koldo y niegan vínculos con Canarias y Baleares Alejandro Requeijo
- Hazte Oír pide al juez del caso Koldo la declaración de Begoña Gómez y que impute a Cerdán Alejandro Requeijo
- Un vídeo muestra que Aldama no mintió: estuvo en Ferraz en la victoria de Sánchez en 2019 El Confidencial