El PSOE andaluz entra en ebullición tras la ambigüedad de Sánchez sobre el futuro de Espadas
El entorno del exalcalde de Sevilla saca pecho de la presencia de andaluces en los nuevos órganos del partido, pero los críticos cocinan ya la alternativa para el cónclave regional: "debería ser generoso y dar un paso al lado"
El PSOE de Andalucía sale del congreso federal de Sevilla con las espadas todo lo alto. Valga la redundancia. Juan Espadas ha anunciado este domingo la apertura del proceso congresual a partir de este mismo lunes con el horizonte en el fin de semana del 22 y 23 de febrero. Para entonces se habrá dilucidado quién será el encargado de pilotar a la mayor federación socialista en el nuevo tiempo inaugurado por el propio Pedro Sánchez en la capital andaluza. "Somos un partido ganador", ha dicho el presidente del Gobierno, que ha puesto como objetivo a sus barones activar a la formación para recuperar el poder territorial perdido. El líder del PSOE andaluz tiene intención de cumplir con la encomienda de su jefe de filas, pero el debate en su federación ya está servido y la discusión se prevé compleja.
"Debería ser generoso y dar un paso al lado", ha defendido este domingo un secretario general provincial después del cierre del 41º Congreso Federal del PSOE. Un congreso que estaba pensado para reforzar al partido en Andalucía, pero que ha generado mayor incertidumbre. Y que ahora tiene a un secretario general más débil que antes del cónclave, aunque en su equipo rechazan esta lectura e insisten que el reparto de la nueva Ejecutiva y el Comité Federal da muestras de la fortaleza de Espadas y sus aliados. "Estamos muy contentos con la conversación con el presidente", expresaba un dirigente cercano a Espadas.
Es cierto que la presencia andaluza en los órganos se mantiene e incluso se refuerza, pero casi todos los nombramientos o las continuidades responden a Ferraz y no a San Vicente, como ocurría en los años en los que el PSOE andaluz era determinante en la conformación de las direcciones. María Jesús Montero, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, Francisco Salazar y Juan Francisco Serrano son andaluces, pero su presencia en el núcleo duro de Pedro Sánchez tiene que ver con su relación con el jefe del Ejecutivo y no con la influencia de Espadas. De hecho, las dos incorporaciones a la Ejecutiva, Anabel Mateos y Jorge Garrido, tienen lecturas más madrileñas que andaluzas.
En las semanas previas al congreso, los líderes socialistas en Cádiz y Córdoba eludieron dar su apoyo expreso al exalcalde de Sevilla, que ya había mostrado su intención de mantenerse al frente del PSOE andaluz y ser candidato en las elecciones andaluzas previstas para el primer semestre de 2026. Durante el cónclave en la capital andaluza la situación se complicó aún más cuando los dirigentes territoriales más influyentes, los de Sevilla y Jaén, tampoco fueron claros. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, evitó respaldar a Espadas. "Cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente", expresó el secretario general jiennense, mientras que Javier Fernández de los Ríos, su homólogo en Sevilla, se limitó a decir que "de momento" Espadas es su candidato.
Los pronunciamientos de Reyes y Fernández de los Ríos se produjeron después del discurso con el que Espadas inauguró el cónclave en calidad de presidente del mismo. Fue un discurso de 22 minutos que desconcertó incluso a los más fieles con el exalcalde de Sevilla. "No será determinante para su futuro", decía un dirigente federal en la tarde del sábado. Pero el desánimo cundió entre los afines a Espadas y los críticos oscilaron entre la extrañeza y una cierta confianza en que el error no forzado del secretario general en Andalucía pudiera servir como un refuerzo a sus reclamaciones de cambio.
En la mañana del domingo, Javier Fernández de los Ríos intentó rebajar el tono y mostró su apoyo "personal y político" a Juan Espadas. Y esto no es baladí, ya que el aval del PSOE de Sevilla es clave en el equilibrio de fuerzas dentro del socialismo andaluz. "No se puede sacar nada adelante en contra de la opinión de Sevilla", expresaba un miembro de la Ejecutiva Federal. Eso no ha impedido que el baile de nombres de posibles sustitutos haya empezado ya. Y la gota que ha colmado el vaso ha sido el discurso de Pedro Sánchez en el cierre del congreso. El presidente del Gobierno ha dicho en dos ocasiones que el PSOE volverá a ganar en Andalucía, pero no ha hecho menciones a Espadas más allá de un agradecimiento por la "hospitalidad" de los socialistas andaluces como anfitriones en Sevilla.
"Pedro Sánchez no va por ahí señalando candidatos en primarias", ha dicho Espadas este domingo en una comparecencia en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Fibes. El secretario general del PSOE andaluz se ha mostrado seguro de que contará con el apoyo del jefe del Ejecutivo, pero ha insistido que debe ser la militancia quien decida en el proceso que se abrirá este mismo lunes. Espadas reunirá a su dirección el próximo 10 de diciembre para dar el pistoletazo de salida al XV Congreso del PSOE de Andalucía. Después, el 20 de diciembre, habrá un Comité Director para convocar el cónclave autonómico, previsto para los días 22 y 23 de febrero en Granada.
Espadas está convencido de que los críticos tienen menos fuerza de la que presumen y que, según ellos, alcanza el 40% de la militancia andaluza. Pero lo cierto es que las facciones contrarias al secretario general del PSOE-A han logrado mantener vivo el debate sobre el exalcalde de Sevilla hasta el cónclave federal. El objetivo no era otro que hacer llegar a Ferraz que existe una alternativa posible al actual líder regional. Lo que necesitan los críticos era —y sigue siendo— una figura que aúne las distintas sensibilidades que hay y que van desde los sanchistas de primera ola a los fieles a la expresidenta Susana Díaz pasando por quienes respaldaron a Juan Espadas y ahora apuestan por el cambio.
En Ferraz no han dado ningún paso, ni en un sentido ni en otro. Y Espadas confía en que siga siendo así, al menos en público. El propio líder del PSOE andaluz aseguró que su conversación con Sánchez durante el Congreso Federal fue positiva y en su entorno insisten en que ninguno de los críticos ha entrado en la Ejecutiva ni en el Comité Federal. "Vais a tener Espadas para rato", dijo después de verse con Sánchez, aunque hay quien asegura que el gesto con el que salió el exalcalde de la reunión no era precisamente halagüeño. A partir del lunes comenzarán a ponerse las cartas boca arriba y se podrá dilucidar si el vaticinio de Espadas, como el libro del sevillano Luis Cernuda, tenía más dosis de realidad o de deseo.
El PSOE de Andalucía sale del congreso federal de Sevilla con las espadas todo lo alto. Valga la redundancia. Juan Espadas ha anunciado este domingo la apertura del proceso congresual a partir de este mismo lunes con el horizonte en el fin de semana del 22 y 23 de febrero. Para entonces se habrá dilucidado quién será el encargado de pilotar a la mayor federación socialista en el nuevo tiempo inaugurado por el propio Pedro Sánchez en la capital andaluza. "Somos un partido ganador", ha dicho el presidente del Gobierno, que ha puesto como objetivo a sus barones activar a la formación para recuperar el poder territorial perdido. El líder del PSOE andaluz tiene intención de cumplir con la encomienda de su jefe de filas, pero el debate en su federación ya está servido y la discusión se prevé compleja.
- El último congreso de Pedro Sánchez Pablo Pombo
- Sánchez apunta que será candidato en 2027: "Tengo más fuerza que nunca" Marisol Hernández Carlos Rocha. Sevilla
- Sánchez y la idea inconclusa de España Carlos Sánchez