Es noticia
El PNV avisa a Sánchez de que tumbará la tasa a las energéticas si la cuela por decreto
  1. España
El gravamen sigue en el aire

El PNV avisa a Sánchez de que tumbará la tasa a las energéticas si la cuela por decreto

El portavoz vasco advierte contra la tentación de aprobarlo por decreto ómnibus o mezclado con ayudas para la DANA. Y pide hacer una revisión íntegra del Impuesto de Sociedades

Foto: El portavoz del PNV, Aitor Esteban, hoy en el Congreso (EP/Edu Parra)
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, hoy en el Congreso (EP/Edu Parra)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Seria advertencia del PNV al Gobierno. Los nacionalistas vascos aseguran que tumbarán el gravamen a las energéticas si Moncloa la cuela por decreto para forzar así que siga en vigor el 1 de enero. El portavoz del grupo vasco en el Congreso, Aitor Esteban, ha denunciado ante Pedro Sánchez desconocer el pacto con Podemos que salvó de chiripa la polémica reforma fiscal hace una semana, pero en cualquier caso señala que no se sienten "interpelados" por las "urgencias" legislativas del PSOE, y que todo lo que no esté concertado con las Haciendas forales vascas contará con su rechazo y, por tanto, será inviable.

Durante el pleno de este miércoles sobre la DANA, Esteban ha advertido contra la "tentación" del Ejecutivo de incluir la prórroga del gravamen extraordinario sobre las energéticas en un decreto ómnibus de final de año. Tampoco consentirán que se mezcle en otro decreto sobre ayudas a la DANA, vinculando el desastre natural con un impuesto verde, como reclaman desde la izquierda. "Si hacen eso, votaremos en contra", ha avisado en su réplica al presidente del Gobierno con motivo de la comparececencia del presidente ante el Congreso para explicar la gestión de la DANA.

"Si el Gobierno pretende incluir en un decreto-ley ómnibus un nuevo gravamen energético en forma de prestación, votaremos en contra, pues siempre les hemos dejado claro que estas figuras eludían el sistema del Concierto y generaban una quiebra en el modelo, dejando al albur de lo que decida cada Gobierno de turno que se gravase a la ciudadanía vasca sin recibir contraprestación puesto que la recaudación iría a la Hacienda central. Hoy pueden ser las energéticas, mañana la industria del automóvil y pasado la sanidad", ha señalado Esteban.

Con todo, el PNV ha exigido a Sánchez que deje de poner "parches fiscales" con "propuestas efectistas que tienen más de ideología y propaganda que de efectividad" y abordar una revisión seria y en profundidad del sistema impositivo, y en concreto el Impuesto de Sociedades, para lo cual deberán llegar a un consenso de mínimos entre los socios de izquierda y derecha.

Foto: Pedro Sánchez, este miércoles, recibe el aplauso de su bancada. (EFE / Chema Moya)

"En lugar de poner parches fiscales, lo lógico sería revisar el sistema impositivo en su conjunto y en particular el impuesto de sociedades para corregir aquellas lagunas que pueden aprovechar y supuestamente aprovechan las empresas de cualquier sector, sobre todo las más grandes, para pagar menos. Esto es lo que nos toca como legisladores: lograr un sistema tributario justo en lugar de improvisar una y otra vez efectistas propuestas que tienen más de ideología y propaganda que de efectividad. Ayudar a que se genere riqueza, se invierta y se recaude para tener servicios públicos de calidad. Si se piensa que por sociedades algunas empresas no pagan lo suficiente, corríjase de raíz modificando el impuesto. Y ahí estaremos nosotros", ha señalado.

El portavoz del PNV se ha quejado de que su grupo no fue informado del acuerdo al que llegó el Gobierno con Podemos a última hora, según el cual se deberá presentar un nuevo impuesto por ley para hacerlo permanente. "No sé qué acordaron hacer, pero con nosotros hablaron nada y por consiguiente no nos sentimos ni obligados ni interpelados por sus urgencias". Inmediatamente después, la portavoz de Podemos, Ione Belarra, ha cantado victoria al asegurar que su "resistencia" permitió "darle la vuelta" a los planes fiscales de Moncloa, que se había comprometido con Junts a dejar caer la tasa a las energéticas una vez que Repsol anunció que afectaría a su inversión millonaria en la planta de Tarragona.

"Sé que el señor Esteban está muy enfadado, frente a quienes defienden los intereses de Repsol en esta Cámara, Podemos se va a plantar", ha afirmado Belarra.

"Inquiokupas"

Por último, el PNV advierte de que tampoco consentirán que el Gobierno haga un "corta-pega" y reedite el decreto ley de medidas extraordinarias que aprobó con el inicio de la guerra de Ucrania, aún en vigor mediante sucesivas prórrogas. Aquí se ha mostrado en contra de subvenciones generalistas como las del transporte que no discriminan por renta. "No nos parece progresista. Sea en el transporte o en cualquier otro sector. No nos sobran recursos precisamente".

Seria advertencia del PNV al Gobierno. Los nacionalistas vascos aseguran que tumbarán el gravamen a las energéticas si Moncloa la cuela por decreto para forzar así que siga en vigor el 1 de enero. El portavoz del grupo vasco en el Congreso, Aitor Esteban, ha denunciado ante Pedro Sánchez desconocer el pacto con Podemos que salvó de chiripa la polémica reforma fiscal hace una semana, pero en cualquier caso señala que no se sienten "interpelados" por las "urgencias" legislativas del PSOE, y que todo lo que no esté concertado con las Haciendas forales vascas contará con su rechazo y, por tanto, será inviable.

Impuestos Eléctricas PNV Reforma fiscal