Media España pendiente del clima y Jorge Rey se pronuncia sobre cómo acabará el mes: "por Santa Catalina, leña y harina"
Aunque la semana comienza con inestabilidad, lluvias y alertas por vientos fuertes, parece que se calmará conforme pasen los días
- Un frente asociado a la borrasca Bert mantiene en alerta a once comunidades por lluvias
- El Gobierno crea un Comisionado Especial para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA
Los fenómenos meteorológicos de los últimos días han puesto a buena parte del país en alerta. Las precipitaciones intensas y las rachas de viento en el norte y oeste de la Península, acompañadas de un descenso notable de las temperaturas, han sido protagonistas en una semana marcada por la influencia de la borrasca Bert. Mientras tanto, las previsiones para los próximos días mantienen a los expertos atentos, y más con la cercanía del puente de diciembre.
Las reflexiones del joven meteorólogo Jorge Rey, conocido por sus aciertos climáticos a través del método de las cabañuelas, han captado una vez más la atención de sus seguidores en uno de sus últimos vídeos de YouTube. Rey explica que este fin de semana pasado apareció la calima, junto con “vientos del sur fuertes”, y que durante la jornada del lunes 25 de noviembre se darán lluvias en la mayor parte del país, provocadas por un frente atlántico.
Como explica el joven meteorólogo, este frente irá barriendo la península de oeste a este, dejando las precipitaciones más intensas en áreas de Galicia. Las lluvias irán perdiendo fuerza a medida que avance el día, y apenas se dejarán notar en áreas de Levante. En cuanto a las temperaturas, Rey afirma que podrán descender durante el lunes y el martes, pero que luego se recuperarán, para dejarnos un “fin de noviembre agradable y tranquilo”.
El impacto de la borrasca Bert y lo que está por venir
La reciente borrasca Bert ha dejado lluvias intensas en Galicia, Castilla y León y el Cantábrico, acompañadas de vientos huracanados en cotas altas del sistema Ibérico y los Pirineos. Según la Aemet, el paso de un frente frío seguirá marcando el inicio de esta semana, con precipitaciones en la mitad noroeste y un leve descenso térmico, mientras que en el sureste y Baleares se esperan temperaturas ligeramente más cálidas. Canarias, por su parte, experimentará una progresiva estabilización tras días de calima y lluvias dispersas.
Más caluroso de lo habitual
Con respecto a los mercurios de esta semana, la Agencia Estatal de Meteorología ha confirmado que, a partir del martes, las temperaturas “serán claramente más cálidas de lo normal en toda España”. Además, se espera que “las lluvias sean inferiores a las habituales para estas fechas en la costa cantábrica, buena parte del este y sur peninsular y en los archipiélagos”, afirman.
Aunque descenderán las temperaturas el lunes y martes, la próxima semana será claramente más cálida de lo normal en toda España.
— AEMET (@AEMET_Esp) November 24, 2024
Las lluvias serán inferiores a las habituales para estas fechas en la costa cantábrica, buena parte del este y sur peninsular y en los archipiélagos. pic.twitter.com/ZDhyPRSBdM
Por Santa Catalina, prevente de leña y harina
Como es tradición, Jorge Rey ha empleado un refrán para ilustrar esta última semana de noviembre: “Por Santa Catalina, prevente de leña y harina”. Y es que, aunque las temperaturas puedan ascender a mediados de semana, el invierno se acerca y debemos estar prevenidos. Santa Catalina cae el 25 de noviembre, y el refrán alude a la preparación para el invierno, cuando el frío y las necesidades básicas se hacen más presentes.
Así, nos invita a tener leña de sobra en casa para alimentar la estufa y hacer frente al frío. Por otra parte, en épocas pasadas, cuando el acceso a alimentos frescos era más limitado durante los meses fríos, la harina era un alimento básico y duradero que permitía elaborar pan, gachas y otros productos esenciales para la subsistencia. Por ello, la harina era, y es, un básico en nuestras cocinas.
- Un frente asociado a la borrasca Bert mantiene en alerta a once comunidades por lluvias
- El Gobierno crea un Comisionado Especial para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA
Los fenómenos meteorológicos de los últimos días han puesto a buena parte del país en alerta. Las precipitaciones intensas y las rachas de viento en el norte y oeste de la Península, acompañadas de un descenso notable de las temperaturas, han sido protagonistas en una semana marcada por la influencia de la borrasca Bert. Mientras tanto, las previsiones para los próximos días mantienen a los expertos atentos, y más con la cercanía del puente de diciembre.
- Puente de diciembre 2024: el BOE aclara qué pasa con el 9 de diciembre y los días que serán festivos oficialmente en España El Confidencial
- Jorge Rey se pronuncia sobre el tiempo del puente de diciembre y anticipa un enero “riguroso” P. Díaz
- Las comunidades autónomas de España que están de enhorabuena: tendrán un puente de cuatro días en diciembre El Confidencial