Votar al PSOE y ser ateo: el secreto de la felicidad, según Tezanos
El presidente del CIS analiza en su revista los resultados de su sondeo sobre la felicidad, en el que figuran como menos felices los votantes de la derecha y los católicos practicantes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbd5%2F739%2F658%2Fbd573965803d3f68d8268788ff501b35.jpg)
La felicidad es una "conquista" para el filósofo inglés Bertrand Russell. La Declaración de Independencia de Estados Unidos establece el derecho de los ciudadanos a la 'búsqueda de la felicidad'. Y para Julián Marías la felicidad es el "imposible necesario". Ninguno de ellos, ni los redactores del documento que originó los Estados Unidos, ni Russell, ni Marías conocieron a José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), para el que la felicidad es algo tan mundano como votar al PSOE y ser ateo.
Al menos eso es lo que dictaminan los sondeos efectuados por el organismo público que preside, y que comenta con detalle —y alegría— en un artículo publicado en la revista Temas. El sociólogo analiza los resultados de su CIS en el sondeo sobre 'Felicidad y valores sociales' realizado el pasado mes de junio y defiende la necesidad de impulsar políticas de la felicidad. "En las sociedades que han alcanzado un cierto nivel de desarrollo económico, cobra pleno sentido plantear objetivos y logros políticos y sociales que contribuyan a mejorar los niveles de felicidad de la población", afirma.
Un camino hacia la utopía que los votantes del PSOE y los ateos ya tienen bastante andando, según los resultados que desgrana Tezanos. "Resulta significativo que los indiferentes y no creyentes en materia religiosa sean más felices (84%), así como los agnósticos (83,7%) que los católicos practicantes (76,6%). Algo que también ocurre entre los que se autoubican en los espacios de la izquierda moderada, en contraste con la menor felicidad de los que se autoubican en la extrema derecha. Tendencia que corre paralela a la mayor felicidad de los votantes de Sumar y del PSOE, en comparación con los de Vox, los de algunos partidos nacionalistas y los que no votan en general", escribe.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F206%2F5cd%2Fe3b%2F2065cde3b5a3d43f4ac69d16ebd29ec0.jpg)
El artículo incluye un recuadro bajo el título 'Las personas felices' donde ofrece datos concretos. En el apartado 'Los más felices' se encuentran los votantes del PSOE (85,1%) y Sumar (85,8%). En 'Los menos felices' figuran los votantes de Vox (78,4%), y el centro-derecha (77,4%). Al mismo tiempo, establece que los profesionales y científicos (92%); técnicos de grado medio (91,2%); los que tienen ingresos altos y medios; los que se autoidentifican como clase alta y media-alta (88,1%) y como clase media-media (87,6%) se encuentran en el espectro de los felices.
Menos afortunados resultan los agricultores (78,2%), trabajadores manuales (77,5%) y trabajadores domésticos (74,8%); los que tienen ingresos bajos (65,9%) y moderados (75,6%); los que se autoidentifican como clase baja/pobre (68,1%) y como clase media-baja (77%).
En el ámbito regional, el CIS sitúa como más felices a los que viven en Navarra (96,4%), Aragón (89,6%), País Vasco (86,2%), Baleares (84,9%), Castilla-La Mancha (82,9%), Comunidad Valenciana (82,6%) y Cantabria (82,4%). Los peor avenidos son los residentes en Extremadura (72%), Murcia (70,6%), La Rioja (69,7%) y Castilla y León (69,3%), de acuerdo al ente de Tezanos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf6%2F65e%2F46d%2Fdf665e46d628f92bc9cdcda0754eacf7.jpg)
En su artículo, Tezanos también destaca la capacidad solidaria de los votantes del PSOE, asegurando que forman parte del grupo social que piensa que la felicidad solo es posible si los demás también son felices: "Asimismo, los españoles piensan que su felicidad está afectada por el grado en el que sus conciudadanos y personas cercanas disfrutan de esa felicidad, hasta el punto que (sic) cuando se les pregunta si están de acuerdo o no con la afirmación "solo se puede ser feliz si lo son también las personas que te rodean", un 52% dicen estar de acuerdo y un 31% muy de acuerdo. Es decir, un 83% en total. Opinión que es más mayoritaria entre los trabajadores manuales, los que tienen conciencia de clase obrera y trabajadora, los que no tienen estudios o solo primarios, los votantes del PSOE o los que se autoubicaban en posiciones propias del centro-izquierda y una izquierda moderada".
Los barómetros del CIS de Tezanos tienden a sobrerrepresentar a la izquierda, algo que también ocurre cuando el tema es la felicidad. En los datos de esta encuesta se puede comprobar que el porcentaje de participantes que votó al PSOE en las anteriores elecciones es del 23,3% frente al 17,9% que votó al PP. La realidad del actual Parlamento es que el 33% de los españoles votó al PP y un 31% al PSOE. Con esta muestra no es de extrañar que el fruto de la felicidad sea poseer un carnet del PSOE y no ejercer la virtud, como decía Aristóteles.
La revista subvencionada de Tezanos
La revista Temas está editada por la Fundación Sistema, que preside el propio Tezanos. Desde 2019, ha ganado 40.000 euros en subvenciones del Estado, cuando llevaba desde 2012 sin recibir ayudas públicas. Es decir, que un alto cargo del Estado, el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), recibe dinero del propio Estado para sus actividades privadas.
La felicidad es una "conquista" para el filósofo inglés Bertrand Russell. La Declaración de Independencia de Estados Unidos establece el derecho de los ciudadanos a la 'búsqueda de la felicidad'. Y para Julián Marías la felicidad es el "imposible necesario". Ninguno de ellos, ni los redactores del documento que originó los Estados Unidos, ni Russell, ni Marías conocieron a José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), para el que la felicidad es algo tan mundano como votar al PSOE y ser ateo.