"El error de Mazón fue creer que no era necesaria su presencia en el comité de crisis"
Admite que la marca del PP se ha visto dañada tras la crisis de la DANA, mantendrá el veto en Europa contra Ribera y apoya con matices al presidente valenciano: "No optará a la reelección si no tiene éxito en la recuperación"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9a%2F222%2F207%2Fc9a222207d4ed64f771ba3b98109d2ad.jpg)
Alberto Núñez Feijóo admite que la crisis de la DANA y la gestión de Carlos Mazón han dañado la marca del PP. Denuncia el "escaqueo" del Gobierno en la crisis climática, dirige sus cañones sobre Teresa Ribera, "la ministra de las riadas", y asegura que sus 22 eurodiputados mantendrán su veto a la vicepresidenta del futuro gobierno de Von der Leyen en la Comisión Europea —con una posible absteción—. Pero no justifica los fallos de su presidente autonómico en las horas críticas de la tragedia que supera los 221 fallecidos. Al contrario. El líder del PP esboza su apoyo con matices al presidente de la Generalitat.
Expone que hubo "errores", en plural, como el hecho de que Mazón se ausentara de la reunión de crisis para evaluar la respuesta a las riadas por asistir a una comida —y a una larga sobremesa— con una periodista. Rompe una lanza a favor del barón valenciano por haber pedido "disculpas", por asumir "responsabilidad" con una crisis de gobierno y, sobre todo, por haber ligado "su carrera" al éxito o al fracaso de la reconstrucción. Aunque recuerda que la competencia de decidir sobre su posible relevo como candidato a la Generalitat es de la dirección nacional.
PREGUNTA. ¿La marca del PP ha quedado dañada por la gestión de la crisis de la DANA?
RESPUESTA. Sí. El PP está gestionando el 70% de España y todo lo que ocurra en la mayoría de nuestro país afecta al Partido Popular. Se ha visto tocada la marca del PP y la marca del PSOE, porque somos los partidos que estamos gobernando. El PP en las comunidades autónomas y Sánchez en el Gobierno de España.
P. ¿Mantener a Carlos Mazón en el cargo no supone un lastre para el PP?
R. Después de las riadas de Valencia, el Partido Socialista acredita que su estrategia es hacer oposición a la Generalitat y no gobernar para los españoles. Y el señor Mazón ha puesto su carrera política y su futuro personal en manos del éxito de la recuperación.
P. ¿Pero le ve con opciones de que repita como candidato del PP en la Comunidad Valenciana?
R. Depende de cómo sea capaz de activar la recuperación de los daños sufridos después de las riadas.
P. ¿Tomará usted esa decisión?
R. El partido tiene la competencia de proponer a los candidatos a la presidencia de las comunidades autónomas. Sería coherente para defender los intereses de mi partido y para defender el éxito electoral, por supuesto. Mazón ha hecho una manifestación clarísima. No optará a la reelección si no tiene éxito en la recuperación. Esta es una forma de entender la política, y otra forma es nombrar comisaria a la ministra de las riadas, perjudicando a nuestro país y perjudicando a la Comisión Europea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F15b%2F678%2Fee5%2F15b678ee59b8edb6d46e2c2d4ffcea51.jpg)
P. ¿Le ha trasladado personalmente su confianza para que siga al frente de la Generalitat?
R. Yo le he dado mi opinión. Y el resultado de esa opinión acredita su compromiso a no presentarse a la reelección si no es capaz de acreditar su gestión en la recuperación. Y esa es una de las grandes diferencias entre el PP y el PSOE. Mazón ha pedido lógicas disculpas por los errores cometidos, ha hecho una reestructuración del Gobierno y ha condicionado su futuro político. Y mientras esto sucedía, el PSOE promocionaba y premiaba a la vicepresidenta responsable de la prevención y del aviso de las riadas. Estamos ante el mayor supuesto de emergencia nacional que hemos vivido en democracia. Y el Gobierno dimitió de unas responsabilidades indelegables.
P. Carlos Mazón mintió. Cambió varias veces la versión sobre lo que estaba haciendo en las horas críticas del 29 de octubre. ¿Está legitimado para seguir en su puesto un líder que no dijo la verdad ante la peor tragedia de nuestra historia reciente?
R. Lo que ha dicho Mazón es que abandonó su despacho con una advertencia de la Agencia Estatal de Meteorología que decía que, a las seis de la tarde, la DANA se desplazaría hacia el norte. Y que estuvo conectado en todo momento con los responsables que formaban parte del CECOPI [Centro de Coordinación Operativa Integrado]. Él no forma parte de ese órgano.
P. ¿Usted se hubiese ausentado del CECOPI en esas circunstancias?
R. Mire, compareció a petición propia en las Cortes, remodeló su Gobierno, pidió disculpas por los errores cometidos... Es evidente que ese fue un error, el pensar o el creer que no era necesaria su presencia, o más que no era necesaria, que al no formar parte de ese órgano podría... Ahora bien, yo he dicho lo mismo desde el primer día, que estábamos ante una emergencia nacional, que ningún presidente de ninguna comunidad autónoma podría haber gestionado esto y que la única información que poseía el presidente de la Generalitat era la que le daban los organismos de competencia exclusiva del Estado: la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Mazón es el único que ha asumido la responsabilidad. Después tenemos otro presidente que no ha cumplido sus obligaciones y que ha activado una campaña en redes para deslegitimarle. Hay dos conductas claramente diferenciadas, e insisto: no estoy justificando los errores del señor Mazón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F369%2Fc88%2Fe08%2F369c88e08b857055a6243b34ac1bc031.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F369%2Fc88%2Fe08%2F369c88e08b857055a6243b34ac1bc031.jpg)
P. ¿Cree que el Gobierno especuló con la ayuda? ¿Que no ayudó todo lo que debía por tratarse de una comunidad gobernada por el PP?
R. Es evidente que el Gobierno se escaqueó.
P. Perdóneme pero quizá escaquearse no sea el verbo más apropiado, teniendo en cuenta que el presidente de la Generalitat no estuvo al frente en las horas más críticas de la DANA.
R. Yo ya me he explicado sobre el presidente de la Generalitat. Y estoy hablando sobre el Gobierno. Mazón ha acreditado sus errores, que los ha tenido. El presidente del Gobierno es el responsable de la emergencia nacional, la haya declarado o no. Es el responsable de la prevención, de los avisos que omitió durante más de dos horas y media y es el responsable de la inacción y del escaqueo de todos los ministros que tenían competencia exclusiva en las cuestiones de las riadas.
P. La confianza de los ciudadanos en la clase política parece estar por los suelos. La tensión vivida en la famosa visita a Paiporta de los Reyes y Sánchez es un aldabonazo preocupante. Acaban de designar a dos militares en los puestos de mando de la recuperación. ¿En qué lugar deja eso a los políticos?
R. Comprendo esa advertencia. Pero lo que pretende el presidente Mazón, dado que la recuperación va a depender mayoritariamente de los fondos del Gobierno, es nombrar a personas a las que no se les pueda acusar de tener una posición partidaria. Esto no es una renuncia de los políticos a nuestras responsabilidades. Es la oportunidad de acreditar que lo que va a plantear la Generalitat no tiene ningún tinte político, sino un tinte técnico de planificación, de logística y de recuperación. Y es un objetivo que a mí me explica [Mazón] y que yo comparto. Lo mejor es escoger a servidores públicos para que digan lo que se necesita y sacarlo del debate político.
"Carlos Mazón no optará a la reelección en la Comunidad Valenciana si no tiene éxito en la recuperación"
P. Vayamos a Europa. ¿El PP español mantendrá su veto a Teresa Ribera? ¿Votarán en contra de todo el colegio de comisarios de Von der Leyen?
R. España tiene la comisaria más débil de todo el colegio de comisarios, porque en el Parlamento Europeo consta que su nombramiento está condicionado a que no sea imputada por posibles conductas negligentes en la gestión de las riadas. Nosotros vamos a ser coherentes. Hemos dicho que no vamos a apoyar a la comisaria y no la vamos a apoyar. Nuestro sentido definitivo del voto se trasladará primero al PP europeo, lógicamente. Pero ya le digo que con los 22 votos del PP español, no. No podemos tener a la ministra de las riadas siendo la comisaria más débil y más condicionada. Yo no he cambiado mis principios. El señor Sánchez, sí.
P. ¿Han caído las defensas antifascistas del PSOE por avalar a los candidatos de Meloni y Orbán?
R. El señor Sánchez ahora es aliado de Orbán y Meloni. Es evidente de que si había alguna duda de que no tiene ningún principio, ha quedado explícito en esta votación. Cambiar el apoyo a la señora Ribera por su voto a favor del comisario de Orbán y Meloni era algo que no sospechaban ni los votantes más escépticos del PSOE. Ahora ya tienen la confirmación (sonríe). A Sánchez le vale todo, está dispuesto a todo, y continuará utilizando todo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c6%2F44b%2F8f5%2F9c644b8f530a6694963e5d09d168fd74.jpg)
P. Volviendo a la confianza ciudana en los políticos. El PP falló estrepitosamente mientras el Gobierno colaba en el Congreso una reforma para beneficiar a presos de ETA. ¿Se ha planteado hacer alguna mejora organizativa en el partido?
R. Yo dije que aquello fue un error injustificable, pero no se trasladó del grupo parlamentario a Génova. No se hizo una consulta general sobre este asunto. Fue un error en cadena que afectó a todos los grupos. El Gobierno lo introduce a través de una enmienda de Sumar, fueron los inductores del error y, por tanto, hubo mala fe.
P. ¿No va a hacer cambios en el grupo parlamentario?
R. Yo siempre estoy insatisfecho con el trabajo, con el mío y con el de mi partido. Hasta ahí le puedo decir. Creo que siempre tenemos que mejorar. Ahora bien, si me compara este partido con el grupo del Gobierno, le puedo asegurar que hay una gran diferencia. Aquí no hay corrupción, aquí no hay mentiras y aquí no hay chantajes.
P. ¿Se ha planteado crear una vicesecretaría expresa de Justicia en Génova y desligar ese área de la cartera que ocupa Esteban González Pons como responsable de Institucional?
R. Es evidente que el señor Pons tiene ahora responsabilidades que antes no tenía en Bruselas, después de haber ganado las elecciones europeas. Pero en el sector de la Justicia hemos hecho un excelente trabajo. Se ha renovado el Consejo General del Poder Judicial.
P. Se dice que faltan interlocutores en materia de Justicia en el PP. Que cuesta identificar cuál es su 'hombre fuerte' en esta materia.
R. Le digo que no. Se lo niego. Me consta que el sector de la Justicia tiene interlocutores en el Partido Popular, y que mayoritariamente está muy satisfecho con la renovación del Poder Judicial, de cómo se ha hecho, de cómo se ha gestionado. Ahora bien, y reitero, aquel error [con la ley sobre los presos de ETA] es imperdonable.
Alberto Núñez Feijóo admite que la crisis de la DANA y la gestión de Carlos Mazón han dañado la marca del PP. Denuncia el "escaqueo" del Gobierno en la crisis climática, dirige sus cañones sobre Teresa Ribera, "la ministra de las riadas", y asegura que sus 22 eurodiputados mantendrán su veto a la vicepresidenta del futuro gobierno de Von der Leyen en la Comisión Europea —con una posible absteción—. Pero no justifica los fallos de su presidente autonómico en las horas críticas de la tragedia que supera los 221 fallecidos. Al contrario. El líder del PP esboza su apoyo con matices al presidente de la Generalitat.