Es noticia
"Sánchez debe dimitir en el Congreso Federal, hay indicios de conductas delictivas del presidente"
  1. España
ENTREVISTA A ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO

"Sánchez debe dimitir en el Congreso Federal, hay indicios de conductas delictivas del presidente"

El líder del PP da por muerta la legislatura tras la declaración de Aldama, el comisionista de la "trama Sánchez". Afirma que, aunque los socios le sujeten, su "calvario judicial" conduce al cambio político a España

Foto: Entrevista a Alberto Núñez Feijóo. (Ana Beltrán)
Entrevista a Alberto Núñez Feijóo. (Ana Beltrán)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Alberto Núñez Feijóo (Ourense, 1961) atiende a El Confidencial sin disimular su buen humor. Apenas han transcurrido 24 horas desde que el comisionista Víctor de Aldama haya puesto contra las cuerdas ante el juez a Pedro Sánchez tras confesar el pago de mordidas a varios ministros y altos cargos del PSOE e involucrarle directamente a él y a su mujer, Begoña Gómez. El líder del PP habla pausado, convencido de que su rival político caerá, como fruta madura, por el peso de la corrupción. Avisa de que estamos solo "en el comienzo" de un largo "calvario judicial" —4 sumarios, 15 delitos, 11 ministerios investigados, repite a lo largo de la entrevista, realizada el viernes en su despacho de la calle Génova—. Señala que existen "indicios racionales de conductas delictivas" del propio Sánchez por la presunta malversación y tráfico de influencias para impulsar las actividades profesionales de su esposa desde Moncloa. Una situación "inédita" que debería llevar al líder socialista a anunciar su dimisión ante el Congreso Federal del próximo fin de semana en Sevilla. "Es el presidente más débil y chantajeable de la democracia".

Apremia al PNV y a Junts —con los que no ha explorado contactos para una moción de censura, ni verbaliza que vaya a hacerlo— para que dejen de ser "cómplices o encubridores" de Sánchez y abran paso a un "cambio honesto". Más que una oferta formal, es un mensaje a los votantes para que visualicen que España está hoy más cerca para abrir "una nueva etapa política" con un Gobierno "libre de corrupción, mentiras y chantajes". La legislatura, insiste, está muerta.

PREGUNTA. ¿Estamos ante la Gürtel del PSOE o la trama de Aldama va mucho más allá?

RESPUESTA. Estamos empezando a conocer cuáles son las presuntas prácticas corruptas del Partido Socialista desde que Sánchez es secretario general. Hay muchas partes del sumario que no se conocen y, de momento, lo que los medios de comunicación han relatado a través de su investigación periodística ha sido confirmado en todos sus extremos ayer (el jueves) por la declaración ante el juez del señor Aldama.

P. De todo lo conocido, ¿qué es lo más grave?

R. Lo que me parece más grave es que Sánchez está rodeado. Es el presidente más débil y más chantajeable que ha tenido nunca la democracia española. Su partido y su Gobierno están siendo investigados en cuatro juzgados por 15 delitos que afectan a 11 ministerios. Además, se investiga al entorno más íntimo, su mujer y su hermano. Aquí hay mucha corrupción y muchas mentiras. La corrupción de momento es presunta, las mentiras están confirmadas.

P. Sánchez dice que Aldama miente, pero este asegura que tiene pruebas y el juez y el fiscal le han puesto en libertad porque dan verosimilitud a su declaración. ¿Cree que el presidente terminará imputado?

R. El 16 de octubre le pregunté al señor Sánchez en la sesión de control si él o su mujer, o los dos, habían hablado con el señor Aldama. No me contestó. Posteriormente, le dijo a los periodistas en un viaje, sin vídeos ni grabadoras, que no conocía al señor Aldama. Y el 27 de octubre sale una foto publicada del señor Aldama en un lugar privado. Ante el juez, el señor Aldama dijo, cito textualmente: "Me dio las gracias por lo que estoy haciendo. Ya me han informado". Y como usted refiere, dijo que "si quiere pruebas, las tendrá". El señor Sánchez de momento no ha dado ninguna explicación sobre las cosas que le imputa el señor Aldama. Ni cuando ustedes las publicaban, ni ahora. Acusaciones tan graves no pueden permanecer en el silencio de un presidente de Gobierno.

P. ¿Debería dimitir o debe prevalecer la presunción de inocencia?

R. Mire, Sánchez está rodeado de corrupción y de mentiras. Su hermano. Su mujer. El número dos, el señor Ábalos. El número dos del número dos, el señor Koldo. Y está imputado el fiscal general. Si el Gobierno mantiene su confianza en él, acredita que las conductas del fiscal general del Estado estaban pactadas con el Gobierno. Por tanto, de forma indirecta se está investigando al Gobierno de España también en el Tribunal Supremo por la causa del fiscal general del Estado.

Es algo inaudito. Un primer ministro no puede estar bajo sospecha y en los juzgados como está el señor Sánchez en lo que se refiere a su familia. El señor Sánchez tendrá que sortear instrucciones sobre determinadas conductas. Seguro, en mi opinión, hay una de ellas clara, tráfico de influencias. Hay otra de ellas, que es la malversación. Utilizar el dinero público para pagar nóminas de personas que están trabajando en los aspectos mercantiles y privados de su mujer desde el Palacio de la Moncloa.

Foto: EC Diseño.
TE PUEDE INTERESAR
116 minutos históricos de Aldama que zarandean al Gobierno y coronan 9 meses de exclusivas
José María Olmo Ilustración: EC Diseño

P. Se refiere usted al papel de su secretaria personal en Moncloa.

R. Claro. Supongo que dará lugar a una investigación sobre malversación. Yo insisto. Lo único que sé es que hay indicios racionales de conductas delictivas del presidente del Gobierno. A partir de ahí, si esos indicios dan lugar o no a imputaciones, eso le corresponde al Poder Judicial.

P. ¿Cree que, como mínimo, Sánchez debería someterse a una cuestión de confianza en el Parlamento?

R. Mire, la próxima semana es la semana del Congreso Federal del Partido Socialista. Creo que debería dedicarse a la purga de la corrupción y no a la purga de los barones que contradicen a Sánchez. Y creo que en ese Congreso el actual secretario general debería presentar su dimisión.

P. ¿Como secretario general del PSOE? ¿O también como presidente?

R. Evidentemente, sería un buen momento para, delante de sus compañeros, presentar la dimisión como secretario general socialista y como presidente del Gobierno y trasladarla a Cortes de forma inmediata. Debería decirles: "Yo he venido aquí a luchar contra la corrupción y soy el presidente que más rodeado de corrupción está en la historia de nuestro país. Yo he venido aquí a través de una moción de censura contra el Gobierno anterior y soy el secretario general con más indicios por sospechas de corrupción de todos los secretarios generales que ha tenido el Partido Socialista". Toda esa purga de los barones debería sustituirla por la purga de la corrupción. Bueno, sería una forma por lo menos de librar al Partido Socialista de este secretario general. Ahora bien, si el PSOE lo que quiere es seguir aclamándole y purgando a todos aquellos que osen levantar la mano, entonces no estamos ante el antiguo PSOE, estamos ante el Partido Sanchista, que es distinto.

placeholder El logo del Partido Popular (PP) en la sede del partido en Madrid. (Ana Beltrán)
El logo del Partido Popular (PP) en la sede del partido en Madrid. (Ana Beltrán)

P. ¿Se plantea el PP alguna nueva acción judicial? Ya presentaron una querella por financiación ilegal del Partido Socialista, que se archivó.

R. Nosotros estamos personados en el sumario de Koldo y de Ábalos. Estamos personados en el sumario de los hidrocarburos de Aldama. Estamos personados en el sumario del hermano de Sánchez y estamos haciendo las cosas de forma muy sólida, muy correcta.

P. ¿Por qué no están personados en la causa de Begoña Gómez?

R. Pues mire, porque entiendo, o entendía, que este asunto lo debíamos de extraer del debate político. Es evidente que Sánchez no lo hizo.

P. A la luz de lo conocido, ¿sus escrúpulos sobre Gómez han cambiado?

R. Yo creo en la instrucción que se está haciendo en el asunto de Begoña Gómez. Creo que, además, la causa está bien enfocada. Se han aceptado nuevas imputaciones, no solo la corrupción en los negocios y tráfico de influencias, sino también por apropiación indebida. Tenemos tanto trabajo en los juzgados que, aunque ese es sin duda un sumario importante, decidimos inicialmente no personarnos. Y seguimos con esa idea.

P. Vuelvo a lo anterior. ¿Presentarán una nueva querella por financiación ilegal a la luz de lo que ha dicho Aldama al juez, que hubo entregas de sobres de dinero a cargos del PSOE?

R. Nosotros hemos cumplido con nuestra obligación cuando tuvimos indicios de que había financiación ilegal del Partido Socialista. El juzgado lo archivó provisionalmente mientras no tenga una constatación mayor. Sabemos que hay unas personas que comparecieron delante de un notario y que declararon que habían llevado unas bolsas con dinero a Ferraz. Estamos pendientes lógicamente de esa acta notarial y de ver si a la luz de esta nueva información procede o no procede insistir en los hechos.

Pero vuelvo a reiterar, en mi opinión, lo que ha hecho Aldama ayer es iniciar el calvario judicial de Sánchez, de su Gobierno y de su partido. No estamos en el final, estamos en el principio. Faltan temas sustanciales y es que el Supremo va a enjuiciar al número dos, el señor Ábalos. En diciembre vuelve a comparecer la señora Begoña Gómez en el juzgado de Plaza de Castilla. El juzgado número cinco de la Audiencia Nacional sigue con un sumario sobre fraude del IVA en hidrocarburos. Y el señor Aldama tiene que comparecer todas las semanas en ese juzgado y estar permanentemente localizable por teléfono para el juez. Es una de las personas clave en la trama de corrupción de Sánchez.

"Yo creo en la instrucción que se está haciendo en el asunto de Begoña Gómez. Creo que, además, la causa está bien enfocada"

P. ¿Cuánto cree que durará la legislatura? Usted se ha ofrecido al PNV y Junts para una moción de censura, pero estos la rechazan. Es más, acaban de salvar la primera prueba de los Presupuestos con la reforma fiscal.

R. Realmente no ha habido legislatura. Aquí ha habido un engaño con el que nace, que es la negociación y el pago de la amnistía. Ha habido una enorme parálisis legislativa, ni siquiera se ha presentado el Presupuesto del año 24 y un cúmulo de escándalos que acabamos de describir. Fíjese en Alemania. Se presentan los Presupuestos, no se aprueban y se convocan elecciones para el 23 de febrero. Aquí lo que hay es una obsesión por la supervivencia y una dedicación en cuerpo y alma a cortar la hemorragia de sospecha de corrupción que circunvala al presidente, a su entorno, a su familia y a su Gobierno. El principal problema de Sánchez es su agenda judicial, está dedicado por la mañana, tarde y noche para ver cómo va zafando y ganando un día más, una semana más.

P. ¿Pero va usted tan en serio como para iniciar contactos con Junts y el PNV o es un mensaje al aire?

R. En un momento muy delicado de la democracia española, mando un mensaje claro a los españoles. Dije y digo. Sé que no tengo todos los votos para cambiar al Gobierno, pero estoy a disposición de mi país si se quiere abrir una nueva etapa política. Un cambio honesto para un Gobierno libre de corrupción, mentiras y chantajes. Los socios tienen que decidir si quieren ser encubridores y cómplices de esta sospecha de corrupción o quieren decir basta ya.

placeholder El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una entrevista con EC en la sede del PP en Madrid. (Ana Beltrán)
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una entrevista con EC en la sede del PP en Madrid. (Ana Beltrán)

P. ¿Se reunirá con ellos?

R. Mire, yo no voy a engañar a los españoles. Por tanto, le vuelvo a insistir. Estamos en el inicio de los sumarios. Veremos qué es lo que nos deparan los próximos meses o las próximas semanas. Pero yo soy consciente de que me faltan cuatro, cinco o seis votos en el Congreso. Pues vuelvo a reiterar, los grupos parlamentarios tienen que decidir: ¿yo voy a estar con esta trama de corrupción. Yo voy a ser su cómplice, su encubridor? O, por el contrario: ¿me voy a bajar de este viaje a ninguna parte? Y ahí cada uno tendrá sus responsabilidades. Pero que quede claro que yo estoy dispuesto a abrir una nueva etapa política en nuestro país.

P. Pues de momento, Sánchez mantiene la confianza de sus socios en el Parlamento.

R. Sí, pero si creen que no les va a pasar factura electoral, se equivocan. También serán arrastrados en las urnas, además de su propia biografía como partido y como diputados. Y esta manifestación mía es una manifestación muy clara y que reitero. A mí me faltaron cuatro votos para ser presidente del Gobierno. En este momento estamos en la misma situación. Soy perfectamente consciente. Estos cuatro diputados, cinco o seis diputados que tienen distintos grupos parlamentarios, tienen dos opciones: Estar con la trama o estar con la gente.

P. ¿Cree que Sánchez se volverá a presentar a las elecciones?

R. (Piensa un instante la respuesta). Yo sé que es una persona sin brújula moral. Yo no soy capaz de entender cómo una persona puede seguir haciendo política así. Pero por muchas menos cosas hay presidentes que han dejado de serlo; y por muchas menos cosas en Europa hay presidentes que han presentado su dimisión. Le aseguro que si yo estuviese solamente con un 10% de los asuntos de Sánchez relacionados con la corrupción, yo no sería capaz de representar a mi país desde la Presidencia del Gobierno.

"No me siento satisfecho con la distancia sobre el PSOE en las encuestas, porque sobre encuestas he aprendido mucho el 23 de julio"

P. Con todo, el PSOE se mantiene en torno al 30% del voto. ¿Hace autocrítica de su labor de oposición?

R. El Partido Popular en las últimas elecciones generales subió de cinco a ocho millones de votos. Tenemos aproximadamente 900.000 votos que provenían de Ciudadanos, 750.000 votos que provenían de VOX y unos 650.000 votos que provenían del Partido Socialista.

P. ¿Por qué no hay una mayor parte de votantes del PSOE que pasan al PP ante semejante escenario apocalíptico?

R. En este momento sigue habiendo transferencia de voto del Partido Socialista.

P. Pero se ha detenido y, desde luego, no responde a la gravedad del momento.

R. Lo que ha ocurrido es que el desplome de Sumar engorda la pérdida de votos del PSOE. Pero yo creo que lo mejor es decir, oiga, ¿qué es lo que ha pasado en las últimas elecciones en España? Las ha ganado el PP con cuatro puntos de diferencia y ha sido el mejor resultado de toda la Unión Europea después del PP de Malta. Esos son los datos. Y en todas las encuestas consultadas, el número de personas que vota en contra de Sánchez, ya sea al PP o a otras fuerzas políticas como Vox, supera la mayoría absoluta con mucha, mucha diferencia. Si usted me pregunta: ¿cree que tiene que seguir incrementando la distancia con el PSOE? ¿Y se siente satisfecho con esa distancia que acreditan las encuestas? No me siento satisfecho, porque sobre encuestas he aprendido mucho el 23 de julio.

P. Santiago Abascal acaba de ser reforzado como nuevo presidente de Patriotas, el grupo europeo de las derechas radicales de Orbán y Le Pen. El triunfo arrollador de Donald Trump también juega a su favor. ¿Cómo ve usted a Vox?

R. No creo que España necesite discusiones en la oposición. Lo que necesita es un cambio de Gobierno. Esa es la prioridad del PP, no sé cuál será la de Vox. Pero lo que está claro es que Vox ha abandonado los gobiernos del cambio (de las comunidades autónomas) y se han acuartelado en la oposición.

P. ¿Le preocupa que ese auge de la ultraderecha internacional y el populismo se asiente en España?

R. Hay momentos, quincenas, meses, en los que un partido sube dos puntos y después vuelve a bajar. Mi partido tenía cinco millones de votos y ahora tiene ocho millones de votos en España. Y hoy tendría aún más. Eso es lo que nos dicen todas las encuestas, que superaríamos el resultado de las últimas generales, mientras que el PSOE baja su porcentaje. Hasta la crisis de la DANA, el PP estaba entre cuatro y seis puntos por encima del PSOE, a pesar de que ellos succionan los votos de Sumar. Ahora veremos a partir de enero cómo empezamos los estudios demoscópicos. (Lea la segunda parte de la entrevista aquí).

Alberto Núñez Feijóo (Ourense, 1961) atiende a El Confidencial sin disimular su buen humor. Apenas han transcurrido 24 horas desde que el comisionista Víctor de Aldama haya puesto contra las cuerdas ante el juez a Pedro Sánchez tras confesar el pago de mordidas a varios ministros y altos cargos del PSOE e involucrarle directamente a él y a su mujer, Begoña Gómez. El líder del PP habla pausado, convencido de que su rival político caerá, como fruta madura, por el peso de la corrupción. Avisa de que estamos solo "en el comienzo" de un largo "calvario judicial" —4 sumarios, 15 delitos, 11 ministerios investigados, repite a lo largo de la entrevista, realizada el viernes en su despacho de la calle Génova—. Señala que existen "indicios racionales de conductas delictivas" del propio Sánchez por la presunta malversación y tráfico de influencias para impulsar las actividades profesionales de su esposa desde Moncloa. Una situación "inédita" que debería llevar al líder socialista a anunciar su dimisión ante el Congreso Federal del próximo fin de semana en Sevilla. "Es el presidente más débil y chantajeable de la democracia".

Comité federal del PSOE Entrevistas Alberto Núñez Feijóo Pedro Sánchez Caso Koldo García José Luis Ábalos Begoña Gómez
El redactor recomienda