Es noticia
Puente defiende su auditoría contra Ábalos y anuncia que controlará más "el acceso al Ministerio"
  1. España
RESPUESTA ESCRITA DEL GOBIERNO

Puente defiende su auditoría contra Ábalos y anuncia que controlará más "el acceso al Ministerio"

Transportes defiende la autonomía de la funcionaria que ha elaborado el informe de los ataques del exministro José Luis Ábalos, que le acusa de extralimitarse en sus valoraciones

Foto: José Luis Ábalos y Óscar Puente en el Congreso. (Europa Press/Eduardo Parra)
José Luis Ábalos y Óscar Puente en el Congreso. (Europa Press/Eduardo Parra)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

José Luis Ábalos no tiene secretaria ni chófer —como él mismo se lamentó tras estallar el caso Koldo—, pero aún tiene escaño y lo está utilizando para defenderse. Básicamente para eso. Sus dos últimas iniciativas parlamentarias han sido preguntas —y reproches— al Gobierno que conciernen al procedimiento judicial abierto contra él, Koldo García y otros altos cargos de su etapa en el Ministerio de Transportes. En uno de sus últimos aspavientos parlamentarios, Ábalos pone en cuestión la auditoría de Óscar Puente sobre los contratos de mascarillas de la pandemia, denunciando que incurre "en funciones propias del Tribunal de Cuentas sin tener las competencias para ello" y califica sus conclusiones de "deficientes, sesgadas e incompletas".

El Ministerio de Óscar Puente ha respondido por escrito a las 14 páginas de quejas y preguntas de Ábalos con contundencia. Por una parte, defiende que la auditoría se llevó a cabo con total "autonomía", y no duda en recordarle al diputado Ábalos algunas de sus conclusiones, entre las que se encuentra la necesidad de reforzar el control de los accesos al Ministerio de Transportes. Un toque de atención al exministro con la voluntad de evitar otro caso Aldama.

El empresario Víctor de Aldama, comisionista de la trama Koldo y ya en libertad tras estar en prisión preventiva, paseaba por el Ministerio de Transportes como Pedro por su casa. La expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, reconoció en la Comisión de Investigación del Senado que la presencia de Aldama era habitual en las dependencias de Fomento. El ex jefe de gabinete de Ábalos, Ricardo Mar, también admitió verle en varias ocasiones y hasta reunirse con él en el edificio ministerial.

Una de las técnicas detrás de la auditoría de Puente, Ana Balbás, llegó a declarar en sede judicial que Aldama "tenía acceso a una zona por donde entran los coches de los directores generales, subdirectores y asesores (…). Era un patio del Ministerio para altos cargos y coches oficiales. Parece ser que aparcaba allí. Para ser más concretos, un Porsche". Balbás explicó que se le tomaba como "una persona más del Ministerio que de la empresa".

Foto: Ricardo Lorka Mar Ruipérez, exjefe de gabinete de José Luis Ábalos / Marta Fernández Jara. Europa Press.

En el documento de respuesta de Puente, se especifica que entre las conclusiones de esta auditoría está el refuerzo "de los sistemas de control de accesos de personas a las sedes del ministerio y de entrada y salida de material en sus instalaciones". A su vez, se defiende que "la auditoría ha sido realizada por los servicios administrativos que tienen la competencia para llevarla a cabo de acuerdo con la normativa administrativa aplicable y cuando ha sido ordenada por la autoridad competente para ello".

"Los trabajos de auditoría han sido realizados por sendas inspectoras de servicios del Departamento, que han actuado con plena autonomía, realizando las actuaciones, analizando las cuestiones y llegando a las conclusiones que han considerado pertinentes… La finalidad de la auditoría consiste en la revisión de los procedimientos internos de gestión y lograr ámbitos de mejora, sin que forme parte de ningún procedimiento administrativo, sancionador o disciplinario, ni siquiera con el carácter de actuaciones previas", sentencia el escrito de respuesta.

Foto: Comparecencia del exdirector del aeropuerto de Barajas, José Antonio Álvarez / EFE. Kiko Huesca.

El equipo de Puente recuerda una vez más sus conclusiones a Ábalos. Junto a la ya mencionada del control de accesos, apuntan a la necesidad de "impulsar la formación y sensibilización en materia ética"; protocolizar "el control en la cadena de distribución para casos de emergencia"; ampliar las funciones de la Subdirección General de Inspección de Servicios y Obras para que elabore informes previos a las contrataciones de emergencia; y ampliar el ámbito objetivo y temporal al que resulte de aplicación el sistema antifraude.

Las quejas de Ábalos

Así es como Puente responde a las múltiples quejas de Ábalos. Durante nueve páginas, el exministro carga contra la auditoría de su sucesor con toda clase de argumentos. Critica que se trate de una "investigación administrativa paralela a una instrucción judicial, llegando a interrogar a imputados en un procedimiento judicial por los mismos hechos sin respetar las garantías procesales". También considera que con esta auditoría la Dirección General de Organización e Inspección incurre "en funciones propias del Tribunal de Cuentas sin tener las competencias para ello, ya que valora de facto los contratos que ya han sido fiscalizados por dicho Tribunal".

Bajo el punto de vista del exministro, investigado por el Tribunal Supremo, esta "auditoría no atiende ni recoge las orientaciones de la Comisión Europea sobre el uso del marco normativo de contratación pública en situación de emergencia". A su vez, cree que la funcionaria que lo firma peca de "extralimitación valorativa… vulnerándose los principios de imparcialidad, del debido cuidado profesional, confidencialidad, independencia y el debido enfoque basado en la evidencia que rigen este tipo de acto".

placeholder Ábalos en su etapa como ministro de Transportes con Óscar Puente. (EFE/Nacho Gallego)
Ábalos en su etapa como ministro de Transportes con Óscar Puente. (EFE/Nacho Gallego)

Ábalos, que no abandona el escaño de diputado pese a su imputación, también acusa a Puente de no haber depurado más responsabilidades: "Resulta cuanto menos llamativo que el ministro no haya depurado responsabilidades en quienes son responsables directos de que no se cumplieran los protocolos para un efectivo control de la recepción y despachos de las mascarillas lo que supone un grave quebranto de la cadena de custodia de las mismas".

José Luis Ábalos no tiene secretaria ni chófer —como él mismo se lamentó tras estallar el caso Koldo—, pero aún tiene escaño y lo está utilizando para defenderse. Básicamente para eso. Sus dos últimas iniciativas parlamentarias han sido preguntas —y reproches— al Gobierno que conciernen al procedimiento judicial abierto contra él, Koldo García y otros altos cargos de su etapa en el Ministerio de Transportes. En uno de sus últimos aspavientos parlamentarios, Ábalos pone en cuestión la auditoría de Óscar Puente sobre los contratos de mascarillas de la pandemia, denunciando que incurre "en funciones propias del Tribunal de Cuentas sin tener las competencias para ello" y califica sus conclusiones de "deficientes, sesgadas e incompletas".

José Luis Ábalos Óscar Puente Caso Koldo García Koldo García Ministerio de Transportes
El redactor recomienda