Es noticia
La pastelería de Asturias fundada en 1914 con un Solete y especialista en duquesitas y carbayones: puedes probarlos por menos de 5 euros
  1. España
DISTINGUIDA POR LA GUÍA REPSOL

La pastelería de Asturias fundada en 1914 con un Solete y especialista en duquesitas y carbayones: puedes probarlos por menos de 5 euros

Este año, el carbayón original ha cumplido 100 años bajo la dirección de la quinta generación de la familia. Tal fue su popularidad que los ovetenses han adoptado el nombre del mítico dulce como su gentilicio no oficial

Foto: Imagen de los famosos carbayones de Camilo de Blas, en Asturias. (TripAdvisor)
Imagen de los famosos carbayones de Camilo de Blas, en Asturias. (TripAdvisor)

Este 2024, la Guía Repsol ha reconocido a tabernas y restaurantes centenarios que han sobrevivido a la creciente competencia proveniente de negocios que reinventan la tradición en cada plato. Para rendir homenaje a las recetas de toda la vida, la popular guía española premia a nuevos 300 locales que aspiran a convertirse en templos culinarios de visita obligada durante las fechas navideñas.

De ellos, ocho se encuentran en Asturias como parte de la lista Soletes con Solera, donde prima la herencia y el carácter propio. Aunque muchos viajeros se han detenido en los restaurantes que ofrecen menús contundentes y platos emblemáticos como el cachopo. Sin embargo, hay caprichos dulces que llevan siglos cautivando a los paladares más golosos, y que se han llevado una corona por parte de la guía de referencia en España.

Foto: Imagen de la empanada de sardinas que sirven en la taberna O Gato Negro, en Santiago de Compostela. (TripAdvisor)

Almendra molida, azúcar, huevo y un almíbar delicado y duradero, hecho con agua, zumo de limón, azúcar y canela. Así de simple, pero así de delicioso... y versionado en muchas ocasiones. El famoso carbayón (este año se ha conmemorado su centenario) de la pastelería familiar Camilo de Blas se ha convertido en uno de los referentes de la repostería de Oviedo. Hoy, tras más de 100 años, sigue siendo un auténtico símbolo de la confitería asturiana.

Un souvenir gourmet que cruza fronteras

La historia de esta confitería se remonta al mes de febrero de 1914, cuando una familia leonesa sentó las bases de un negocio muy preciado por los vecinos ovetenses. Las mieles, las almendras y el azúcar se han convertido en bastiones inseparables de su obrador, de donde salen sus famosos carbayones recién horneados. Este pastel de hojaldre, almendra y crema debe su nombre a un roble centenario (carbayu, en asturiano), y es el postre estrella del local favorito del chef José Andrés, conocido por su labor con la ONG World Central Kitchen.

A través de su docuserie José Andrés y familia en España, disponible en Max, el cocinero realiza un viaje gastronómico por ciudades como Andalucía, Madrid y Cataluña, y por supuesto, Asturias, donde una quinta generación familiar le abre las puertas de Camilo Blas. Los más jóvenes empiezan a sentir predilección por el sector repostero y empiezan a entender por qué el almíbar se cristaliza o cómo se desgranan los granos del cacao.

Entre su oferta de repostería, también sobresalen los bombones de sidra o de queso cabrales, panettone milanés, duquesitas (aros de mazapán de almendra Marcona, rellenos de yema y bañados en azúcar) o casadiellas. Algunos de sus postres, si se piden de forma individual, tienen un precio que oscila entre los 3 y 5 euros.

placeholder Imagen del interior de la confitería Camilo de Blas, fundada en 1914. (TripAdvisor)
Imagen del interior de la confitería Camilo de Blas, fundada en 1914. (TripAdvisor)

Pensada en sus inicios como una tienda de ultramarinos, Camilo de Blas no solo enamora por sus dulces, sino por su interior que parece detenido en el tiempo, con celosías, azulejos de época y columnas de acero art déco, que merecen la consideración de museo.

Este 2024, la Guía Repsol ha reconocido a tabernas y restaurantes centenarios que han sobrevivido a la creciente competencia proveniente de negocios que reinventan la tradición en cada plato. Para rendir homenaje a las recetas de toda la vida, la popular guía española premia a nuevos 300 locales que aspiran a convertirse en templos culinarios de visita obligada durante las fechas navideñas.

Noticias de Asturias Asturias
El redactor recomienda