Es noticia
Ribera apunta a Mazón: "De nada sirve la información si quien debe responder no sabe hacerlo"
  1. España
Comparecencia en el Congreso

Ribera apunta a Mazón: "De nada sirve la información si quien debe responder no sabe hacerlo"

La vicepresidenta rechaza las acusaciones de la Generalitat y asegura que la CHJ advirtió "en tiempo real" del peligro: "No hubo apagón informativo". El PP le acusa de "mentir" y le reta a dimitir si es investigada

Foto: La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, este miércoles. (EFE / Mariscal)
La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, este miércoles. (EFE / Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Teresa Ribera desmontó este miércoles las acusaciones de la Generalitat y del PP de que la Aemet y la Conferencia Hidrográfica del Júcar (CHJ) no ofrecieron la información suficiente o lo hicieron tarde, con las que se ha pretendido justificar que el aviso a la población por el peligro de la DANA del pasado 29 de octubre se mandara a las 20.11 horas, cuando las inundaciones ya se habían producido y había vidas en peligro.

La vicepresidenta tercera y ministra de la Transición Ecológica, que pidió "no minar la credibilidad de la ciencia y de las instituciones" porque "las necesitamos en una situación como la vivida en Valencia", aseguró que el presidente de la CHJ informó "en tiempo real" de los incrementos de caudal del barranco del Poyo y del posible desbordamiento de la presa de Forata, porque estaba presente en el Cecopi, el comité con presencia de distintas administraciones que gestionaba la emergencia. "No hubo apagón informativo", señaló, en su comparecencia en el Congreso. El PP niega tajantemente que la Confederación informara en el seno del Cecopi de las crecidas.

La Generalitat se escuda en que no hubo datos sobre el volumen de agua en la rambla del Poyo entre las 16.13 y las 18.43 y que fue a raíz de este último correo cuando el jefe del Consell, Carlos Mazón, fue consciente de la situación de peligro. De esta forma el presidente justificó que acudiera con dos horas y media de retraso al Cecopi y de que, a pesar de la alerta meteorológica, se fuera de comida con la periodista Marible Vilaplana.

Ribera remarcó que entre las 16.26 y las 20.12 la CHJ dio nueve mensajes con "elevados registros de precipitación en la rambla". Siete de ellos, entre las 16.26 y 18.43. Cuatro de los registros, precisó, afectaban a Chiva, que es el municipio donde comienza el barranco del Poyo y donde a las seis de la tarde los coches ya daban vueltas por las calles. "Si se acumula aguas arriba, termina desbordando aguas abajo", dijo la ministra, en referencia a que esa torrentera acaba irremediablemente en los pueblos de L'Horta Sud, en su camino hacia la desembocadura en La Albufera. "Había aún margen de 30 o 45 minutos para actuar", aseguró. No obstante ni Mazón estaba en el Cecopi, como adelantó El Confidencial, ni la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, tomó ninguna decisión.


"De nada sirve tener la información necesaria si el que debe responder no sabe cómo hacerlo", insistió la vicepresidenta, en referencia a la tardanza del Gobierno valenciano para enviar la alerta a los valencianos. Ribera recordó que es Protección Civil, dependiente de la Generalitat quien, junto a las llamadas al 112, quien con los datos de la AEMET y de la CHJ "los que toman las decisiones" y son los "responsables de contactar con los ayuntamientos". Y que otras administraciones valencianas, como la Diputación, la Universidad de Valencia o hasta 62 municipios, que mandaron sus trabajadores a casa, cancelaron las clases o cerraron los colegios, sí reaccionaron.

La alerta temprana, destacó, "es la medida más importante para minimizar daños y el nivel de afección depende de cómo se gestiona el aviso rojo y de cómo se advierte a la población". Y la AEMET, subrayó, comunicó desde el día 24, cinco días antes, de la existencia de la DANA. El propio 29, pasadas las nueve de la mañana, declaró la alerta roja para toda la provincia que supone un "riesgo meteorológico extremo" y un nivel de riesgo para la población "muy alto". Los avisos rojos, proclamó la vicepresidenta, se emiten de forma muy excepcional. "En cinco años, sólo uno de cada 400 avisos ha sido de nivel rojo", aseguró.

El PP acusa a Ribera de "mentir"

El Congreso de los Diputados ha sido testigo este miércoles de un cruce de reproches por las responsabilidades políticas de la tragedia. La portavoz del PP, Ester Muñoz, ha acusado a la vicepresidenta tercera de "mentir" en su intervención, y ha reiterado que si la actuación de su Ministerio hubiese sido acertada, "se hubieran salvado muchas vidas". La dirigente popular ha incidido en la negativa del Ministerio de Transición Ecológica a drenar el barranco del Poyo durante los seis años en que ha estado al frente de la cartera, y ha subrayado que los organismos "no informaron en tiempo y forma" a la Generalitat para evitar la catástrofe.

Muñoz sacaba a colación los "informes" de alcaldes en los que pedían a la CHJ la "limpieza de ríos y barrancos" en los dos ultimos años, como el que ha provocado la ingente devastación humana y material en la provincia de Valencia, y que tenía un coste, ha dicho, de 35 millones de euros. "El año pasado dijeron que no había dinero. Y este año ni les han respondido", lanzaba. La portavoz popular, que forma parte también de la dirección de Génova, ha replicado a Ribera asegurando que la Confederación advirtió al CECOPI que el desbordamiento de la presa de la Forata tardaría 13 horas en producirse, pero sólo tardó "89 minutos". "Dice que mandaron siete correos esa tarde, pero no fueron sobre los caudales, fueron sobre las lluvias. No mienta. Los emails sobre el estado de los caudales nunca llegaron al CECOPI", combatía.

Foto: Estado de la vía de Ferrocarril entre Masanasa y Catarroja sobre el barranco del Poyo. (EFE/Manuel Bruque)

El PP ha convertido a Teresa Ribera en el blanco político de la crisis. Los populares llevan días maniobrando para intentar tumbar la designación de la ministra socialista como nueva comisaria europea, en contra del criterio de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que pertenece a su misma familia política. Pese a asumir también "errores" por parte de la Generalitat, el PP sitúa a la titular de Transición Ecológica como "responsable" última del desastre en la Comunidad Valenciana, y alienta un hipotético futuro judicial que "perseguirá" su carrera en Bruselas.

"Su falta de capacidad, de solvencia y de integridad durante la tragedia la invalidan política y moralmente para ocupar ningún cargo público en Europa", reiteraba Muñoz en el pleno, que azuzaba un hipotético futuro judicial de la ministra y le pedía que se comprometiese a dimitir si resultaba imputada por la gestión de la DANA.

La dirigente socialista ha comparecido este miércoles en el Congreso —esta tarde lo hará también ante el Senado— a petición propia, aunque el PP recuerda que su intervención se produce por la presión del líder de los populares europeos, Manfred Weber, que avanzó hace unos días que su grupo no apoyaría la candidatura de Ribera para la nueva Comisión Europea si ésta no daba cuentas de su gestión en la DANA ante la Cámara Baja. Exigió, además, que se comprometiese a dimitir si resultaba imputada.

En el PP se asume que los eurodiputados populares no seguirán su órdago hasta el final, sobre todo porque hay comisarios de su misma familia política que se juegan su propia elección. El acuerdo entre socialistas, liberales y populares es inminente, y Ribera será comisaria. Pero en Génova se felicitan por haber conseguido, al menos, obstaculizar el periplo europeo de la ministra española —no recibió el 'apto' tras su primer examen en Bruselas la semana pasada— y ya avanzan que llevarán el pulso a Von der Leyen hasta el final.

Teresa Ribera desmontó este miércoles las acusaciones de la Generalitat y del PP de que la Aemet y la Conferencia Hidrográfica del Júcar (CHJ) no ofrecieron la información suficiente o lo hicieron tarde, con las que se ha pretendido justificar que el aviso a la población por el peligro de la DANA del pasado 29 de octubre se mandara a las 20.11 horas, cuando las inundaciones ya se habían producido y había vidas en peligro.

DANA Teresa Ribera