Es noticia
Feijóo monitoriza los cambios en el Consell de Mazón: "Génova también se juega mucho"
  1. España
"NUEVA FASE" TRAS LA DANA

Feijóo monitoriza los cambios en el Consell de Mazón: "Génova también se juega mucho"

El líder del PP mantiene una interlocución constante con Mazón para coordinar y bendecir la remodelación de su equipo. El gallego ha pedido "opiniones" a barones y otros cargos del partido para acertar con la respuesta a la crisis

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. (Europa Press/Jorge Gil)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. (Europa Press/Jorge Gil)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Alberto Núñez Feijóo no quiere más "equivocaciones" en la Generalitat. La "nueva fase", como lo califican en Génova, que se abre ahora en la Comunidad Valenciana es absolutamente clave. La reconstrucción debe ser un éxito. Primero por la "deuda" de la clase política con los valencianos, pero también para intentar enjuagar los "errores" de Carlos Mazón en las horas críticas de la catástrofe. Y no porque se confíe, a la interna, en que el presidente autonómico del PP tiene opciones de revertir el desgaste político, sino porque se asume que la propia dirección nacional del PP "también se juega mucho" en esta nueva etapa.

Tras asumir que dejar caer a Mazón, al menos en el corto plazo, tenía más inconvenientes que ventajas en términos políticos, Feijóo decidió involucrarse de forma directa en los siguientes pasos de la Generalitat y corregir, con ello, la sensación de caos y confusión que se había instalado en el partido en los primeros compases de la crisis. En las horas posteriores a las inundaciones, el líder del PP presionó para que su presidente autonómico solicitase al Gobierno la declaración de emergencia nacional. Pero Mazón no lo hizo. Y en el partido se sigue viendo esa decisión como una de las grandes equivocaciones del dirigente valenciano.

El contacto Feijóo-Mazón ha sido una constante en las dos últimas semanas para encauzar la estrategia y aminorar el "daño" a las siglas del PP. El líder popular no quiere eludir la parte de "responsabilidad" que la Generalitat tuvo en la tragedia, sino repartir las culpas con el Gobierno y reivindicar que, a diferencia de Pedro Sánchez y Teresa Ribera, el barón del PP sí "ha dado la cara" y se ha arremangado para enfrentar el desafío de la reconstrucción. Por eso recetó a su presidente autonómico "autocrítica" y "humildad", sin pasar por alto la necesaria remodelación del Consell para hacer frente a la nueva etapa.

Aunque no ha vuelto a viajar a la Comunidad Valenciana para exhibir un apoyo explícito a Carlos Mazón —en el partido hay importantes sectores que ven un "error" mojarse con una defensa cerrada de un dirigente "calcinado"—, el líder del PP ha monitorizado desde Génova los últimos cambios en el Consell. Desde la dirección del PP trasladan desde hace días su "confianza" en que los cambios en el equipo más cercano a Mazón serían acertados, y fuentes de la cúpula corroboran que Feijóo "está informado de todo" lo que acontece en el Govern antes de que el presidente autonómico lo formalice públicamente.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, preside la Junta Directiva Nacional del PP (EFE /Javier Lizón)

"Es evidente que la situación de Valencia exige que mantengamos una línea permanente de diálogo y de reflexión conjunta", reveló el propio Feijóo este martes en Cope, con lo que desliza una dinámica de debate interno con el presidente valenciano. Uno de los ajustes más sorprendentes, y que ha contado con la bendición de Génova, ha sido la incorporación del teniente general retirado del Ejército de Tierra, Francisco José Gan Pampols, como nuevo vicepresidente para la recuperación económica y social de la Comunidad Valenciana.

Se trata de un perfil puramente técnico, en línea con los "consejos" que había recibido el presidente de la Generalitat procedentes de la cúpula para remodelar su equipo. En la dirección del PP no aclaran si fue una propuesta propia o su nominación se produjo a instancias del propio Mazón, y se remiten a asegurar que "conocían" su inminente fichaje. Como desvela él mismo en una entrevista para El Confidencial, Pampols recibió una llamada del presidente valenciano la semana pasada. El militar le pidió "absoluta libertad" a cambio de acceder al encargo, tanto en la configuración de su equipo como en la gestión de la reconstrucción. "Es una persona que no viene a hacer política, sino a reconstruir", corroboró el propio Feijóo.

Foto: Francisco José Gan Pampols, teniente general del Ejército de Tierra.

En lo que ha existido consenso tanto en la cúpula nacional como en amplios sectores del partido era en la necesidad de que el presidente de la Generalitat enseñase la puerta de salida a las dos conselleras más polémicas, para levantar una especie de "cortafuegos" temporal y seguir al frente de la Generalitat. Los nombres que se repetían en todas las conversaciones eran los de la responsable de Innovación e Industria, Nuria Montes, señalada por los choques con los familiares de las víctimas; y la responsable de Emergencias y titular de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

Mazón formalizó el cese de Montes y situó en su lugar a Marián Cano, presidenta ejecutiva de la patronal del calzado, con lo que cumplió parcialmente con los deseos de Génova. Pero lo que sigue siendo una incógnita es la posible salida de Pradas. Como publicó El Confidencial, Mazón no ha declarado la emergencia catastrófica, por lo que el mando único sobre los planes de protección civil recae sobre la consellería de la dirigente señalada.

Sobre el papel, Pradas es la responsable legal de la toma de decisiones de lo que ocurrió en el comité de crisis de la tarde del 29 de octubre. A la espera de la decisión final de Mazón, y consciente de la presión interna, una vía que agitan algunas voces del PP es la posibilidad de que Mazón arrebate a Pradas las competencias de Emergencias, pero la mantenga como responsable de Justicia e Interior.

Foto: Nuria Montes sale del Consell. (Reuters/Eva Mañez)

En las últimas semanas, Feijóo ha pedido "opiniones" a diferentes sectores del partido para calibrar la situación y acertar con la respuesta. Hace un par de semanas convocó a los barones del PP a una reunión telemática a puerta cerrada; el pasado martes, como ha podido saber El Confidencial, mantuvo un encuentro con varios diputados valencianos que han estado "sobre el terreno" a lo largo de toda la crisis; y este mismo lunes, en un almuerzo tras la reunión de la Junta Directiva Nacional, comentó con los presidentes autonómicos presentes la situación.

La directriz que se extrae de todas estos encuentros es clara: "aguantar", "remar" y "acertar" para recuperar el crédito perdido y desviar el foco de desgaste hacia la Moncloa. La salida de Carlos Mazón no se contempla ni en el corto ni en el medio plazo, aunque él mismo —y, de nuevo, a instancias de Génova— se comprometió ante las Cortes a dar un paso al lado y no optar a la reelección si no conseguía un resultado satisfactorio de la reconstrucción. "Es una decisión valiente", bendicen en el entorno de Feijóo.

Alberto Núñez Feijóo no quiere más "equivocaciones" en la Generalitat. La "nueva fase", como lo califican en Génova, que se abre ahora en la Comunidad Valenciana es absolutamente clave. La reconstrucción debe ser un éxito. Primero por la "deuda" de la clase política con los valencianos, pero también para intentar enjuagar los "errores" de Carlos Mazón en las horas críticas de la catástrofe. Y no porque se confíe, a la interna, en que el presidente autonómico del PP tiene opciones de revertir el desgaste político, sino porque se asume que la propia dirección nacional del PP "también se juega mucho" en esta nueva etapa.

Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo Carlos Mazón
El redactor recomienda