Semana de oro del PNV: avances fiscales, sillón en el Ecofin y el gol por la escuadra a Bildu
Sánchez amplía la capacidad tributaria de Euskadi, rebaja el cupo pese al agujero de las pensiones y les da asiento en foros internacionales. "Nos convierte en una hacienda más en Europa", se felicitan los vascos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F189%2Fede%2Fe7e%2F189edee7e7edaf1b654bc325022a0338.jpg)
El PNV ha coronado una semana redonda justo cuanto más escarpada se le ha puesto la legislatura al Gobierno. La incapacidad de Hacienda de sumar apoyos a su reforma fiscal es un negro preludio para la negociación presupuestaria. Pero pase lo que pase, su socio "prioritario", como le define Moncloa, ya puede cantar victoria tras arrancar importantes compromisos económicos y políticos del Gobieron central. En concreto, se han pactado una mejora de la autonomía fiscal de Euskadi y asegurar la presencia de las instituciones vascas en organismos internacionales como el Ecofin o la OCDE. La guinda al pastel la puso Bildu, al apoyar "por error" una enmienda del PNV que permitirá acelerar el desalojo en caso de okupación. Este último triunfo político vale el doble por ser un autogol del rival.
Cuando Aitor Esteban estornuda es que el Gobierno está resfriado. Y el portavoz vasco, muy activo últimamente, ha criticado duramente la negociación de Hacienda con los grupos aliados para intentar aprobar la directiva europea que fija un mínimo del 15% en el impuesto de Sociedades a las multinacionales, del que se pretende colgar un variopinto paquete de medidas fiscales. Pero la tramitación ha resultado un fiasco por la lejanía ideológica de los socios de Pedro Sánchez en materia fiscal. Si la ministra María Jesús no lo remedia, los impuestos extraordinarios a la banca y las eléctricas decaerán a finales de año.
"Pese al caos parlamentario en Madrid, el PNV sigue sacando adelante sus acuerdos", se felicitó Esteban este miércoles tras la reunión mixta del Concierto Económico vasco en la que se acordó ampliar la capacidad normativa de las haciendas vascas en 14 impuestos (aquí se puede leer el desglose), entre ellos, el IVA o el de la renta sobre los no residentes o aquellos que vivan en el extranjero, pero que tengan actividad económica en el País Vasco. Además, se ha recalculado a la baja el cupo, la aportación que debe hacer el Gobierno vasco al Estado por el gasto en las materias exclusivas, como la Defensa o la financiación de las pensiones. El PNV ha logrado rebajar en otros 114 millones su aportación al Estado, lo que agrava, aún más, el déficit que ya tiene con el Estado.
En términos de influencia política, más importante aún para Sabin Etxea es que el Gobierno se ha comprometido a cumplir una de sus reivindicaciones históricas como es la participación de las instituciones vascas en foros fiscales internacionales. Habrá una ikurriña en el Ecofin (Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea), metafórica o no, donde se ampliará la presencia de la delegación vasca en las reuniones preparatorias, incluyendo los Grupos de Alto Nivel, así como las reuniones plenarias. Fuentes europeas indican que dada su capacidad normativa tributaria, ya se les reconocía su derecho a participar en algunas citas preeliminares, aunque es inusual que lo hagan. Los länder alemanes y Navarra tampoco.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6f%2F3bf%2F80f%2Fc6f3bf80fc4cf9c1e15235d6958a814a.jpg)
Según lo previsto en el acuerdo del PNV y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, también se les dará asiento a las instituciones vascas en las reuniones sobre asuntos fiscales de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y del G-20. Aunque aún falta por concretar el alcance de lo que esto significa, lo que está claro es que no tendrán derecho a voto ya que corresponde al Gobierno de España.
Para el PNV, que ya arrancó esa promesa en tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero en la Moncloa, se trata de ganar presencia internacional y reivindicarse como nación sin Estado. "Esta reforma del Concierto Económico nos convierte en una hacienda más en Europa", subrayó Esteban en Radio Euskadi nada más celebrarse la reunión entre la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el equipo del consejero vasco, Noël d'Anjou. Se espera que en los próximos días se celebre otra reunión de la Comisión Mixta del Concierto para concretar los acuerdos, a la que seguirá una reunión del presidente Sánchez con el lehendakari, Imanol Pradales. Las modificaciones del Concierto Económico deberán ser refrendadas por las Cortes.
El cupo sigue bajando
En este sprint final del año, y en paralelo a la discusión sobre los Presupuestos, el PNV espera poder culminar el acuerdo sobre las competencias pendientes, según el Estatuto de Guernica. Precisamente, ese traspaso de nuevas atribuciones como las Prisiones, Cercanías y todo lo que aún falta, es utilizado por el Gobierno vasco para renegociar a la baja la aportación económica que hace al Estado por las competencias no asumidas.
En 2024, Euskadi realizará un pago al Estado de 1.504 millones de euros, 114 millones menos que hace un año y 207 millones menos que hace dos años. El cupo va menguando, pero nadie sabe bien por qué. "Aquí nadie explica nada", lamenta Francisco de la Torre, economista e inspector de Hacienda del Estado. Las transferencias de competencias señaladas no son suficientes para justificar esta rebaja. Sobre todo, teniendo en cuenta que el País Vasco no está contribuyendo a la parte del déficit de las pensiones que le correspondería.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F74d%2Ff48%2Fc94%2F74df48c94236cba2566882bbd013e48c.jpg)
Desde que el Gobierno decidió que una parte del déficit de la Seguridad Social lo soportaría el Estado, en el año 2019. Desde entonces y hasta septiembre, el Estado ha transferido 91.100 millones de euros para soportar el agujero de las pensiones, cifra a la que el País Vasco y Navarra no han contribuido. De acuerdo con la cuota de participación de Euskadi en la financiación de las competencias no transferidas, le habría correspondido abonar cerca de 5.700 millones de euros, multiplicando así su aportación a las arcas nacionales. En su lugar, lo que está ocurriendo es que la cuenta que paga se reduce año a año.
Todo ello ha coincidido con una semana en la que el Gobierno ha reiterado la necesidad de mejorar la financiación del Estado para tener recursos con los que hacer frente al desastre provocado por la Dana. Euskadi también se libra de pagar las ayudas públicas estatales que ha anunciado el Ejecutivo en las últimas semanas. La solidaridad, una vez más, se limita a las comunidades del Régimen Común. "Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito corren a cargo del presupuesto del Estado", explica de la Torre. Esto es, las medidas excepcionales de gasto aprobadas para ayudar a los valencianos no se incluyen en el cálculo del cupo.
El remate final a esta semana de cosecha del PNV ha sido el "error" de Bildu y ERC, que apoyaron sin querer una enmienda suya que permitirá acelerar los desalojos en casos de okupación. La modificación legal salió aprobada con el apoyo de PP y Junts dentro de la ley de modernización de la Justicia. Al percatarse de ello, Bildu sacó un comunicado para pedir disculpas y su portavoz, Mertxe Aizpurua, anunció en rueda de prensa, el viernes, que intentarán enmendarlo. Pero si los populares no tocan el texto, esta reforma verá la luz pronto con el rechazo del PSOE y la izquierda.
En concreto, la enmienda del PNV supone modificar el artículo 795.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) para que los delitos de usurpación de morada y allanamiento, tipificados en el 245 y el 202 del Código Penal, sean tramitados por juicios rápidos, de forma que se agilice el desalojo o desahucio. Un gol colado a Bildu con el que el PNV ha rematado su semana de oro.
El PNV ha coronado una semana redonda justo cuanto más escarpada se le ha puesto la legislatura al Gobierno. La incapacidad de Hacienda de sumar apoyos a su reforma fiscal es un negro preludio para la negociación presupuestaria. Pero pase lo que pase, su socio "prioritario", como le define Moncloa, ya puede cantar victoria tras arrancar importantes compromisos económicos y políticos del Gobieron central. En concreto, se han pactado una mejora de la autonomía fiscal de Euskadi y asegurar la presencia de las instituciones vascas en organismos internacionales como el Ecofin o la OCDE. La guinda al pastel la puso Bildu, al apoyar "por error" una enmienda del PNV que permitirá acelerar el desalojo en caso de okupación. Este último triunfo político vale el doble por ser un autogol del rival.