Una intervención de Marlaska prueba que usó la DANA de excusa para mantener al DAO
El PSOE también intentó hace días colar la reforma para mantener al jefe de la Policía con una enmienda a la Ley de Movilidad, pero no hizo ninguna alusión a la tragedia de Valencia
El Gobierno aprovechó la tragedia de la DANA para conceder a Grande-Marlaska su deseo de perpetuar en el cargo al jefe de la Policía más allá de lo que permitía la ley. Moncloa lo coló en el Real Decreto de ayudas a los afectados por la catástrofe y lo justificó en la necesidad de contar con el comisario para hacer frente a los efectos del desastre. Pero ese no es el motivo. Lo acredita una intervención del propio ministro del Interior hace semanas en el Senado, donde ya dijo que buscaba una fórmula para retener al mando policial, antes de la tragedia que se ha cobrado ya más de 200 muertos y 16 desaparecidos.
Grande-Marlaska dejó rastro de sus planes durante su comparecencia en la comisión de investigación parlamentaria del llamado caso Koldo, que se sigue desde hace semanas en la Cámara Baja. Casi al final, después de una larga intervención, el ministro desveló en público los planes con el mando policial que desde el verano había compartido en privado a su entorno. "Esperemos que estemos a tiempo de poder prorrogarlo", dijo el ministro el 24 de octubre, casi una semana antes de la DANA que devastó Valencia.
El director adjunto de la Policía es el comisario principal, José Ángel González. Es el máximo cargo uniformado del Cuerpo. Por encima de él, solo está el director general, Francisco Pardo, que ya es un cargo político, y el ministro. La Ley de Personal de la Policía Nacional impone la obligatoriedad de jubilación para todos los miembros del Cuerpo cuando cumplen 65 años. El comisario González se jubila el 19 de diciembre, según informan a El Confidencial fuentes policiales. Ese era el tiempo que tenía Grande-Marlaska para buscar el modo de retocar la ley.
Cuando desveló su plan en el Senado, Grande-Marlaska argumento la necesidad de mantener al mando apelando a sus capacidades y al respeto que concita entre sus subordinados. También recordó que en la Guardia Civil ya se permite que el director adjunto operativo pueda permanecer en el puesto más allá de la edad de jubilación. Aprovechó para lanzar un dardo al PP y comparó al comisario González con el jefe de la era Rajoy, Eugenio Pino, implicado en los escándalos de la llamada policía patriótica. En sus explicaciones, Grande-Marlaska no hizo alusión alguna a la gestión de recursos ante desastres naturales, el motivo que ha usado ahora el gobierno después de la DANA.
De hecho, el PSOE ya exploró una vía alternativa antes de la reforma legal incluida en las ayudas de la DANA desvelada por El Confidencial este martes. Lo hizo en el Congreso de los Diputados por medio de una enmienda de adición presentada a la Ley de Movilidad el 30 de noviembre, horas después de que la DANA ya hubiese hecho estragos en España. La redacción del cambio legal que proponía el PSOE para perpetuar al mando es la misma que la introducida en el Real Decreto de las ayudas de la DANA. Pero en la justificación que incluía el grupo parlamentario socialista para la medida no hacía tampoco ninguna alusión a la tragedia.
La utilización de la DANA para satisfacer cuestiones internas del Ministerio ha causado gran malestar en los policías. La Confederación Española de la Policía (CEP) lo ha tachado de "iniciativa censurable y rechazable", puesto que "ha recurrido a una herramienta normativa vinculada a paliar los efectos de un drama nacional por el que todavía siguen de luto los españoles".
Según la justificación incluida en el real decreto, "en esta situación de emergencia nacional resultaría altamente disfuncional proceder a la sustitución de quien, al frente de la Dirección Adjunta Operativa, se encuentra dirigiendo y coordinando sobre el terreno las funciones operativas de los efectivos de la Policía Nacional". Los anteriores intentos del Gobierno y el PSOE por encajar el mantenimiento del mando demuestran ahora que la DANA solo fue una excusa.
El Gobierno aprovechó la tragedia de la DANA para conceder a Grande-Marlaska su deseo de perpetuar en el cargo al jefe de la Policía más allá de lo que permitía la ley. Moncloa lo coló en el Real Decreto de ayudas a los afectados por la catástrofe y lo justificó en la necesidad de contar con el comisario para hacer frente a los efectos del desastre. Pero ese no es el motivo. Lo acredita una intervención del propio ministro del Interior hace semanas en el Senado, donde ya dijo que buscaba una fórmula para retener al mando policial, antes de la tragedia que se ha cobrado ya más de 200 muertos y 16 desaparecidos.
- El DAO de Marlaska pide al general de la UCO vigilar la información "personalísima" de Ábalos José María Olmo
- El Gobierno cuela en el decreto de ayudas de la DANA una reforma para perpetuar en el cargo al jefe de la Policía José María Olmo Alejandro Requeijo
- El TC reprochó al Gobierno maniobras como la que perpetúa en su puesto al jefe de Policía Beatriz Parera Alejandro Requeijo