Sánchez vuelve a batir el récord de gasto en asesores: 59 millones, 20 más que Rajoy en todo su último año
Solo entre el presidente del Gobierno y Félix Bolaños (444) alcanzan las cifras de asesores de los Gobiernos completos de José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F156%2Fe66%2Fcf1%2F156e66cf17b4b280ffaf9c4bf37dfeb1.jpg)
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a batir su plusmarca personal de gasto en asesores. La prórroga de los presupuestos de 2023 no ha sido óbice para que el Ejecutivo sume una factura de 59 millones de euros para pagar a este personal eventual. Son datos correspondientes a septiembre de este año, las últimas cifras disponibles de ejecución de gasto. Es una cifra muy superior a la que destinaba Mariano Rajoy: en su último año completo en la Moncloa (2017) gastó 20 millones menos en esta plantilla que el de Sánchez en nueve meses (38,5 millones).
Nunca se habían alcanzado las cifras de gasto que atesora el líder socialista. Mientras que Rajoy y su Consejo de Ministros contaban con 566 asesores, el Gobierno de Sánchez roza los 800 (795), según el último recuento de Función Pública. Tampoco ningún equipo presidencial en democracia había alcanzado la cifra de 22 ministerios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff15%2F011%2F2e4%2Ff150112e44a43161458c4ac67c5e6e75.jpg)
Solo Pedro Sánchez y Félix Bolaños suman 444 asesores, casi los mismos que el Gobierno de Rajoy al completo en 2017. Esta cifra basta para igualar los que requería todo el Ejecutivo de José María Aznar, que solía rondar los 450, y los de José Luis Rodríguez Zapatero en su primer año en la Moncloa (471). El presidente y su superministro acaparan más de la mitad del personal eventual de todo el gabinete.
De récord en récord
Año tras año, la partida de asesores no deja de engordar. El pasado ejercicio, el Gobierno había gastado 54 millones de euros en septiembre, y ya se había convertido en una cifra récord (cuatro millones menos que en la actualidad). La estructura de Presidencia ha sumado en los últimos tiempos un nuevo elenco de asesores a raíz de la creación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), diseñada para dar una orientación científica a todas las políticas gubernamentales. Este organismo supone el fichaje de otros 50 trabajadores que engrosarán las filas monclovitas.
En los últimos tiempos, Sánchez ha desarrollado una suerte de estructura paralela incrustada en el entramado de Presidencia. Una multiplicación de órganos, personal y, por ende, gasto. Entre estos organismos se encuentran la Oficina de Asuntos Económicos y G20; la Secretaría General de Asuntos Exteriores; y el Departamento de Asuntos Culturales. La puesta en marcha de este último ente disgustó a su socio de Gobierno, Sumar, al considerar que se entrometía en las competencias del Ministerio de Cultura, que lidera Ernest Urtasun.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ba%2F55f%2F50f%2F5ba55f50f96ba63e0ea69f6349af5f7a.jpg)
Basta con echar un vistazo a los registros de gasto para comprobar cómo desde la llegada de Sánchez a la Moncloa se han dedicado cada vez más recursos públicos a este personal elegido a dedo. En septiembre de 2022, el dinero destinado a personal eventual ascendía a 51,6 millones, una cifra nunca antes vista y hoy superada en ocho millones. Es más dinero que el presupuestado este año para el mantenimiento de la Unidad Militar de Emergencias (UME), fijado en 42 millones por el Ministerio de Defensa.
La estadística demuestra que la llegada de Sánchez al Gobierno se ha traducido en un crecimiento constante tanto en el número de asesores como en la partida de gasto para pagar las nóminas de este personal elegido a dedo. En septiembre de 2019, Sánchez ya había igualado el gasto en asesores de todo el año anterior (38 millones). Para la misma fecha de 2020, este creció a los 42,6 millones, mientras que en 2021 se alcanzaron los 48 millones.
Zapatero y Rajoy
Echando la vista atrás, el dinero destinado a los spin doctors era muy inferior. El año que más gastó Rajoy en asesores fue en 2017, con una cifra 20 millones de euros más baja que la de Sánchez ahora, como ya se ha indicado. En su primer mandato, caracterizado por la austeridad, este gasto rondaba los 28 millones de euros. El expresidente del PP contaba con doce carteras ministeriales, diez menos que el actual Ejecutivo de PSOE-Sumar.
El expresidente Zapatero destinó más dinero que Rajoy a este ámbito, pero mucho menos que Sánchez. En su segunda legislatura en Moncloa, el Estado gastó una media de 30 millones, mientras que en su primer año como presidente el desembolso fue de 21,6 millones en asesores, 38 millones menos que el actual líder socialista.
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a batir su plusmarca personal de gasto en asesores. La prórroga de los presupuestos de 2023 no ha sido óbice para que el Ejecutivo sume una factura de 59 millones de euros para pagar a este personal eventual. Son datos correspondientes a septiembre de este año, las últimas cifras disponibles de ejecución de gasto. Es una cifra muy superior a la que destinaba Mariano Rajoy: en su último año completo en la Moncloa (2017) gastó 20 millones menos en esta plantilla que el de Sánchez en nueve meses (38,5 millones).