Condenan a la Real Sociedad a pagar más de medio millón a su ex entrenador David Moyes
El club se comprometió a realizarle los pagos en "neto" y no en "bruto", por lo que debe hacerse cargo de una reclamación que la Agencia Tributaria de Reino Unido impuso al técnico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc5%2F2e6%2Fac7%2Fcc52e6ac7882510f69d6d70e82a5531d.jpg)
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha condenado a la Real Sociedad a pagar 501.855 euros más intereses a su ex entrenador David Moyes. La sentencia, a la que ha tenido acceso El Confidencial, concluye que el club incumplió el contrato que firmó con el técnico escocés, en el que se comprometía a realizarle los pagos en "neto" y no en "bruto". Entre ellos, la indemnización de un millón de euros que acordó pagarle por su despido en noviembre de 2015.
El contrato de Moyes se vio envuelto por las dudas desde el primer momento. "Llega solo y con un mareo de cifras: ¿5,7 millones por 18 meses en la Real?", publicó este diario en noviembre de 2014. Al técnico se le presentó —y pagó— como una estrella de los banquillos tras haber dirigido equipos como el Manchester United, pero los malos resultados llevaron al club a cesarle a mitad de temporada. Nueve años después, la sentencia del TSJPV detalla las cifras de su paso por San Sebastián.
La clave no solo radica en que el coste para el club superó los cinco millones, sino también en una cláusula con la que Moyes blindó su salario. "Las partes acordaron en dicho contrato que todos los importes que la Real Sociedad de Fútbol debía de abonar al Sr. Moyes en concepto de salario fijo y retribución variable debían de ser en cantidades netas". De hecho, al firmar el acuerdo de indemnización por despido en noviembre de 2015, también incidió en que debía ser "un millón de euros netos".
El pacto se adelantaba así a la posibilidad de que "las autoridades fiscales españolas o británicas" le requirieran "el pago de cualquier cantidad en concepto de impuestos, retenciones, recargos, sanciones o intereses" por su etapa en San Sebastián. Si se daba esa situación, la Real tendría que abonarle "la cantidad exacta" para que el neto no se viera afectado, lo que explica el medio millón que el TSJPV le ha condenado ahora a pagar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5c1%2F788%2Fcae%2F5c1788cae4a3d5ddaca4963bb7ed8d5d.jpg)
El quebradero de cabeza para la Real comenzó en diciembre de 2017, dos años después de que Moyes abandonara el club. Para entonces, el club ya creía haberle pagado el millón "neto" tras haber tenido en cuenta los impuestos españoles, pero el entrenador volvió a ponerse en contacto con ellos para comunicarles que la Agencia Tributaria de Reino Unido había abierto una inspección contra él. "Es en interés de todos que encontremos una solución", les escribió el técnico escocés. "Por supuesto que colaboraremos en cualquier medida que debamos tomar para los mejores intereses de ambos", respondieron desde la Real.
Moyes aceptó pagar parte de lo exigido y la inspección de Reino Unido llegó a su fin en febrero de 2018, tras lo que su manager volvió a escribir al club en marzo de 2020: "Como sabes, dentro de los términos de su contrato, la Real Sociedad estaba obligada a cubrir todos sus impuestos en el Reino Unido y en el extranjero. Por lo tanto, el saldo neto adeudado por la Real Sociedad es de 505.000 euros".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F77a%2Fca9%2Ffa9%2F77aca9fa988f3e5d55086ce8c4a423da.jpg)
Entre el fin de la inspección y el mensaje del manager, la sentencia del TSJPV repasa una serie de procedimientos paralelos que el técnico escocés puso en marcha para tratar de recuperar esa cantidad. Desde presentar una reclamación a la Hacienda Foral de Guipúzcoa hasta pedir la intervención del Comité Jurisdiccional de la Real Federación Española de Fútbol contra la Real Sociedad. Como ninguna de esas vías surtió efecto, el entrenador terminó por recurrir a los tribunales de lo Social y, pese al rechazo inicial de un juzgado de San Sebastián, el TSJPV le ha dado ahora la razón.
La sentencia destaca para ello que "la realidad del contrato" y "el pacto de cese" dejan claro que el club asumiría "el pago del neto" y, por tanto, "la conversión en bruto abonando la diferencias a las Haciendas Públicas", sin importar que se tratara de "autoridades fiscales españolas o británicas". Los magistrados consideran que ese compromiso no se ve afectado por el hecho de que el entrenador terminara por llegar a un acuerdo con la Agencia Tributaria de Reino Unido para poner fin a su inspección, pues él mismo les comunicó la misma en 2017 y el club debería haberle advertido "desde el primer momento que no aceptaría la admisión del pago".
Según avanzan fuentes jurídicas, esta sentencia se notificó en junio y el club no la ha recurrido ante el Tribunal Supremo, por lo que ya es firme. "Sentado todo lo anterior, (...) condenar a la demandada al pago al recurrente la suma de 501.854,98 euros, así como los intereses por mora", concluyen los magistrados.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha condenado a la Real Sociedad a pagar 501.855 euros más intereses a su ex entrenador David Moyes. La sentencia, a la que ha tenido acceso El Confidencial, concluye que el club incumplió el contrato que firmó con el técnico escocés, en el que se comprometía a realizarle los pagos en "neto" y no en "bruto". Entre ellos, la indemnización de un millón de euros que acordó pagarle por su despido en noviembre de 2015.