El novio de Ayuso pide al Supremo que acceda al correo personal del fiscal general
Sus abogados quieren averiguar si se ha eliminado algún mensaje desde el pasado 5 de marzo que esté relacionado con el presunto delito de revelación de secretos que se investiga
El novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha solicitado al Tribunal Supremo que acceda al correo personal del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. En un escrito al que ha tenido acceso El Confidencial, pide que al alto tribunal se dirija a Google para obtener "información sobre el posible borrado de correos electrónicos enviados o recibidos (...) desde el 5 de marzo de 2024 hasta la fecha del requerimiento". También extiende esa petición al correo oficial de la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, y al de una cuenta conjunta de la Jefatura de esta comunidad.
La defensa de González Amador presentó este escrito el pasado 17 de julio, apenas dos días después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) enviara la causa al Tribunal Supremo al considerar que existían indicios contra el fiscal general. El alto tribunal llegó a la misma conclusión el pasado 16 de octubre e imputó a García Ortíz por revelación de secretos, pero aún no ha acordado ninguna diligencia y ahora tendrá que pronunciarse sobre las solicitadas por el novio de Díaz Ayuso.
En su escrito, González Amador pone el foco en los correos electrónicos para investigar "la transmisión por Pilar Rodríguez a Álvaro García Ortiz de los documentos y soportes de las comunicaciones" que su abogado mantuvo con la Fiscalía en el procedimiento paralelo que se sigue contra él por fraude fiscal. El novio de Díaz Ayuso defiende que el acceso a determinados mensajes permitirá aclarar "su contenido y su posible revelación posterior a terceros".
González Amador pide acceder a las dos mencionadas cuentas oficiales de la Fiscalía de Madrid, pero también a la de Gmail de García Ortiz. En concreto, solicita rastrear cualquier mensaje que contenga el siguiente párrafo que su abogado envió a la Fiscalía para tratar de cerrar un pacto el pasado febrero: "Estudiado el asunto, y de común acuerdo con Alberto González, les comunico que es voluntad firme de esta parte alcanzar una conformidad penal, reconociendo íntegramente los hechos (ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública)”.
También pide "copia" de todos los correos que se cruzasen entre las tres cuentas y que se compruebe el posible borrado de mensajes, en cuyo caso solicita otras dos diligencias: "Efectuar, si es posible, su recuperación, practicando los anteriores requerimientos sobre los correos recuperados". "La remisión de la línea completa del log del tracking de correo que se conserve desde el 5 de marzo de 2024 (y, especialmente, el contenido de los campos Message-ID, From, Date, To, Subject, In-Reply-To y Reference)¨.
El cruce de correos
Su escrito se remonta a lo ocurrido el 13 de marzo, cuando García Ortiz solicitó a la fiscal jefa de Madrid que "le reenviara los correos electrónicos intercambiados por la Fiscalía con el abogado de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid". El fiscal que llevaba la investigación contra González Amador, Julián Salto, se encontraba en ese momento viendo un partido de fútbol en el estadio del Atlético de Madrid y "recibió la llamada" de Rodríguez Fernández "solicitándole la inmediata remisión" de todos los mensajes, lo que le obligó a "apartarse y proceder a reenviar desde su teléfono móvil" tres cadenas de emails.
En la primera de ellas, que comenzaba el 2 de febrero, el abogado de González Amador incluía la mencionada afirmación de que “ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública”. En la segunda, de 12 de febrero, Salto le informaba de "la toma de conocimiento" del anterior mensaje. Y en la tercera, de 12 de marzo, el fiscal remitía la denuncia que había interpuesto contra González Amador a su abogado para que tuviera conocimiento de la misma.
"Recibidos los tres bloques de emails por María Pilar Rodríguez, la misma habría procedido inmediatamente, en sus palabras y las de Álvaro García Ortiz, a reenviarle a él esos emails que le había enviado Julián Salto", destaca el escrito del novio de Díaz Ayuso. "Pero, en lugar de hacerlo enviando dichos emails a la cuenta de correo electrónico de la Fiscalía General del Estado, y necesariamente por las indicaciones de Álvaro García Ortiz, María Pilar Rodríguez se los envió a una cuenta de correo electrónico ajena a la Fiscalía, la cuenta de Google/Gmail privada de Álvaro García Ortiz".
Tras recibir estos mensajes, la Fiscalía emitió el 14 de marzo la polémica nota de prensa en la que informó sobre las negociaciones que había mantenido con el abogado de González Amador. El Ministerio Público justificó la misma por los "bulos o falsedades" que se estaban publicando y el Supremo ya ha avisado de que en principio no aprecia delito alguno en su publicación. Pese a ello, el alto tribunal ya advirtió el pasado miércoles de que su investigación no se centrará en esta nota de prensa, sino en la filtración previa de los correos electrónicos que estaban "en poder del fiscal general del Estado y de la fiscal jefa provincial".
El novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha solicitado al Tribunal Supremo que acceda al correo personal del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. En un escrito al que ha tenido acceso El Confidencial, pide que al alto tribunal se dirija a Google para obtener "información sobre el posible borrado de correos electrónicos enviados o recibidos (...) desde el 5 de marzo de 2024 hasta la fecha del requerimiento". También extiende esa petición al correo oficial de la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, y al de una cuenta conjunta de la Jefatura de esta comunidad.