Es noticia
Un joven marroquí con ideas suicidas y un descarrilamiento "nada normal" llevaron el caos a la estación de Atocha
  1. España
Miles de afectados

Un joven marroquí con ideas suicidas y un descarrilamiento "nada normal" llevaron el caos a la estación de Atocha

El individuo fue arrestado por un delito de desórdenes y trasladado a un hospital tras dos horas de negociaciones y la actuación del Samur

Foto: Miles de afectados el sábado y domingo en Atocha. (EFE/Sergio Pérez)
Miles de afectados el sábado y domingo en Atocha. (EFE/Sergio Pérez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Un joven marroquí que se encaramó a una barandilla en un paso a nivel con ideas suicidas y el descarrilamiento de un tren sobre el que el Gobierno anuncia una investigación para determinar las causas. Estos son los dos acontecimientos que provocaron el caos en la estación madrileña de Atocha y, por extensión, a una parte importante de la red ferroviaria durante este fin de semana que ha dejado a miles de pasajeros afectados.

A las 19.47 horas del sábado, el canal de Información de Adif informó en su cuenta de la red social X de que "por una incidencia se ha cortado la tensión entre Puerta de Atocha-Gavilanes y Puerta de Atocha-Madrid Sur (Ancho Estándar) y en Atocha Cercanías. Trenes de Larga Distancia, Media distancia y Cercanías detenidos en estaciones". Casi una hora después, amplió la información a petición de los pasajeros afectados: “El corte de la tensión eléctrica se ha efectuado a petición de Bomberos por la presencia de una persona que amenaza con arrojarse sobre las vías desde un paso superior”.

Unos minutos antes, la cuenta de Renfe en la misma red social indicaba que el corte de la tensión se había producido "a petición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”. Las fuentes policiales consultadas por este periódico afirman que no les consta quién dio exactamente la orden de cortar el fluido eléctrico, pero indican que es algo habitual cuando se producen este tipo de actuaciones temerarias por parte de algún ciudadano. Explican que las catenarias son peligrosas y se puede pedir esa medida de prevención si hay riesgo de que alguien se electrocute.

El individuo era un joven nacido en 1991 de nacionalidad marroquí. Se encaramó a una de las barandillas y hubo que cortar el tráfico. En concreto, se encaramó a una barandilla de un paso elevado. Hubo que cortar tráfico rodado y ferroviario. Finalmente, depuso su actitud tras un par de horas. La Policía le arrestó por un presunto delito de desórdenes públicos y se le trasladó al hospital Gregorio Marañón para valoración.

Fueron dos horas de negociaciones con esta persona para evitar que llevase a cabo sus planes suicidas. Quienes trataron con él fueron sanitarios del Samur psiquiátrico que se desplazaron hasta el lugar, según las mismas fuentes consultadas. También acudieron los bomberos y varias dotaciones de la Policía. Estaba solo, no consta que hubiese más gente con él.

La misma tarde del sábado, Renfe comunicó que la circulación en el túnel de AVE que une las estaciones de Atocha y Chamartín se vio interrumpida por un descarrilamiento. La compañía ferroviaria detalló en un comunicado que el incidente se produjo por "una salida de eje en la unidad de cola de un material vacío durante una maniobra". Fue un descarrilamiento y la foto del tren volcado circuló rápidamente por las redes sociales y los medios de comunicación. La unidad se encontraba vacía y el maquinista no resultó herido, pero las conexiones ferroviarias con el este de España han sufrido alteraciones durante el fin de semana.

Foto: Caos en Madrid por las incidencias de Renfe. (EFE)

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ofreció este domingo explicaciones y de sus declaraciones se desprende que no cree que se trate de un mero accidente: "Desde luego que no es nada normal. Es algo verdaderamente grave que un tren que va remolcándose a talleres se desprenda, como parece que se desprendió, del tren que lo remolcaba y acabe contra una pared de un túnel". El ministro no aclaró si sus recelos apuntaban a una negligencia o un sabotaje.

"Cosas diferentes, ambas muy graves"

Fuentes policiales consultadas por este periódico indican que por el momento no consta ni hay datos de que se trate de un presunto sabotaje. Entienden que Transportes deberá hacer las comprobaciones oportunas y, en caso de tener sospechas de alguna ilegalidad o delito penal, entonces ya sí presentar una denuncia que activaría unas diligencias.

Así, el ministro explicó que este sábado sucedieron "dos cosas diferentes y ambas muy graves". En primer lugar, el descarrilamiento de un tren "que iba remolcado a taller en el túnel que comunica Chamartín con Atocha". Esta circunstancia "no ocasionó graves problemas de operativa porque los trenes que faltaban se iban a sacar por Atocha".

Foto: Varias personas en la estación de Atocha. (EFE/Sergio Pérez)

Sin embargo, "a las dos horas y pico aproximadamente de producirse esa incidencia, una persona amenazó con lanzarse a las vías y por orden de la fuerza pública" se tuvo que "cortar tensión de catenaria de todas las vías de Atocha durante más de dos horas". "Con todo lo que eso supuso, parar trenes, toda la gente que estaba en la estación no pudo salir", manifestó Puente.

Un joven marroquí que se encaramó a una barandilla en un paso a nivel con ideas suicidas y el descarrilamiento de un tren sobre el que el Gobierno anuncia una investigación para determinar las causas. Estos son los dos acontecimientos que provocaron el caos en la estación madrileña de Atocha y, por extensión, a una parte importante de la red ferroviaria durante este fin de semana que ha dejado a miles de pasajeros afectados.

Renfe Óscar Puente
El redactor recomienda