Así funciona el 'timo del Mercadona': cómo evitar ser víctimas de esta estafa
Los ciberdelincuentes han suplantado la identidad de la compañía valenciana para engañar a los usuarios a través de un correo electrónico fraudulento
- Cómo evitar estafas al comprar entradas para un concierto: las recomendaciones de la Policía Nacional
- Así es la nueva estafa telefónica en la que te ofrecen trabajo y que están sufriendo los usuarios en España
El ‘timo del Mercadona’ ha vuelto a la palestra, y la popular cadena de supermercados ha emitido una advertencia para alertar a los clientes sobre esta nueva estafa. Los ciberdelincuentes han recurrido a la técnica del phishing, utilizando el nombre de la compañía valenciana para suplantar su identidad y engañar a los usuarios a través de un correo electrónico fraudulento.
Hace unos meses la Guardia Civil ya alertó de que cada vez era más habitual el envío de mensajes con supuestos premios. Mercadona aclara en su página web que no organizan ningún tipo de promoción o sorteo, ni regalan vales de compra, ni cobran por realizar una entrevista de trabajo. Estos son algunos de los motivos más comunes para engañar a los usuarios utilizando la imagen de la cadena de supermercados. "Te recomendamos que no facilites tus datos bancarios y/o de tarjeta bancaria, ni ningún otro dato personal, ni realices ningún pago", advierten.
El nuevo anzuelo de la estafa de Mercadona
Ahora la llegada de un supuesto pedido se ha convertido en el nuevo anzuelo de los estafadores. Un usuario al que le ha llegado el email falso ha sido quien ha dado la voz de alarma a Mercadona. El texto del engaño comienza con frases como "Felicitaciones, acabamos de recibir su pedido", e incluye un número de pedido falso. Mercadona ha respondido que sus comunicaciones oficiales siempre provienen de direcciones terminadas en "@mercadona.es" o "@mercadona.com", por lo que cualquier otra dirección debe considerarse un intento de fraude.
El tipo de estafa que están sufriendo los usuarios se conoce como phishing que utiliza correos electrónicos para suplantar la identidad de empresas o entidades de confianza. Los estafadores se valen de técnicas de ingeniería social para hacer que los mensajes parezcan legítimos, induciendo a las víctimas a proporcionar datos sensibles, como información bancaria o contraseñas. Además, estos avisos suelen contener enlaces que llevan a sitios web maliciosos o solicitan la descarga de aplicaciones fraudulentas.
Buenos días, ustedes mandan correos electrónicos?@Mercadona pic.twitter.com/1rzTT0g10c
— Manuel Sánchez T. (@mst1953) October 9, 2024
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha advertido que estos mensajes fraudulentos presentan una serie de características comunes: errores gramaticales, enlaces sospechosos, solicitudes inusuales y mensajes que transmiten urgencia para incitar a la acción rápida. Es importante que los usuarios estén alerta ante estos indicios y eviten proporcionar cualquier tipo de información personal o bancaria a través de estos canales.
En caso de duda, es recomendable que los usuarios contacten directamente con Mercadona a través de su servicio de atención al cliente para verificar la autenticidad de cualquier comunicación. De este modo, se puede evitar caer en esta trampa y proteger los datos personales y financieros de los ciberdelincuentes.
- Cómo evitar estafas al comprar entradas para un concierto: las recomendaciones de la Policía Nacional
- Así es la nueva estafa telefónica en la que te ofrecen trabajo y que están sufriendo los usuarios en España
El ‘timo del Mercadona’ ha vuelto a la palestra, y la popular cadena de supermercados ha emitido una advertencia para alertar a los clientes sobre esta nueva estafa. Los ciberdelincuentes han recurrido a la técnica del phishing, utilizando el nombre de la compañía valenciana para suplantar su identidad y engañar a los usuarios a través de un correo electrónico fraudulento.
- Renfe alerta de una nueva estafa dirigida a los viajeros a través de WhatsApp: "Nunca cliques" Mónica Millán Valera
- El Banco Santander alerta sobre los ciberdelincuentes: los tres sencillos pasos para proteger tu cuenta P. M.
- La Seguridad Social alerta: la técnica de 'spoofing' que busca robar tus datos M.M.V.