Es noticia
Las mejores bodegas de La Rioja Alavesa para disfrutar del vino y de sus singulares templos, según 'National Geographic'
  1. España
ENOTURISMO

Las mejores bodegas de La Rioja Alavesa para disfrutar del vino y de sus singulares templos, según 'National Geographic'

Conviven dos mundos que se complementan a la perfección: la tradición centenaria de la elaboración del vino y la vanguardia arquitectónica que redefine el enoturismo

Foto: En las bodegas del Barrio de la Estación de Haro se concentra el mayor parque de barricas del mundo. (EFE)
En las bodegas del Barrio de la Estación de Haro se concentra el mayor parque de barricas del mundo. (EFE)

La Rioja Alavesa, uno de los destinos enoturísticos más destacados de España, ofrece una experiencia única para los amantes del vino, especialmente durante el otoño, cuando los viñedos se tiñen de tonos rojizos y dorados.

Esta temporada es perfecta para planear una escapada a algunas de las mejores bodegas de la región, que no solo deleitan con sus vinos de alta calidad, sino también con su espectacular arquitectura, vistas impresionantes y propuestas innovadoras. Desde las históricas barricas de Marqués de Riscal hasta las futuristas instalaciones de Ysios, cada visita es una inmersión en la cultura del vino y el paisaje de la zona.

Uno de los destinos más icónicos es, sin duda, la bodega Marqués de Riscal, donde se fusionan la tradición vinícola con la vanguardia arquitectónica del hotel diseñado por Frank Gehry. La experiencia va más allá del vino, ofreciendo una postal inigualable de la Sierra de Cantabria y un recorrido por calados centenarios.

Bodegas tradicionales y vanguardistas

Además, no muy lejos se encuentra Baigorri, famosa por su vinificación por gravedad y su restaurante, donde la gastronomía tradicional se combina con la modernidad de sus instalaciones. Para aquellos que buscan innovación con raíces familiares, Amaren, la bodega de Luis Cañas, es una parada obligada.

Foto: Vendimia en La Rioja. (EFE/Raquel Manzanares)

A pesar de ser relativamente nueva, mantiene intacta la esencia de sus orígenes a través de sus antiguos depósitos y el uso de hormigón en sus procesos de vinificación. La bodega Ysios, con su impresionante edificio obra de Santiago Calatrava, es otro hito de la arquitectura enológica que no deja indiferente. Sus vistas a la localidad medieval de Laguardia y su sala de catas son experiencias que cualquier viajero debe incluir en su ruta.

Otra joya de la región es Viña Real, que combina tradición y modernidad en un solo espacio. Su bodega, diseñada por Philippe Maziéres, cuenta con una sala de barricas que evoca a la Torre Eiffel y una vinificación por gravedad que garantiza el máximo respeto por la uva. La bodega Solar de Samaniego, por su parte, sorprende a los visitantes con murales de gran tamaño pintados por Guido van Helten, transformando su estética industrial en una galería de arte de gran impacto visual.

Los amantes de las experiencias únicas no pueden perderse Valdelana, una bodega que ofrece enoturismo astronómico, conectando los vinos con las constelaciones en una experiencia mágica. Otras opciones imperdibles son Torre de Oña, con su enfoque en vinos de pago, y Valdemar, que destaca por su accesibilidad y tours adaptados a todos los públicos, incluyendo familias y personas con movilidad reducida.

Para los más curiosos, Casa Primicia y Eguren Ugarte ofrecen visitas que combinan historia y modernidad, ya sea en el corazón medieval de Laguardia o en una bodega subterránea con más de dos kilómetros de túneles. También, la Bodega El Fabulista y su teatralizada visita con relatos de fábulas aporta un toque divertido y cultural a la experiencia enoturística.

Una escapada a la Rioja Alavesa en otoño es una oportunidad única para descubrir bodegas que combinan tradición, innovación y paisajes impresionantes. Cada una de ellas ofrece una propuesta diferente, pero todas comparten un mismo propósito: cautivar a sus visitantes con lo mejor del vino y el patrimonio de esta tierra.

La Rioja Alavesa, uno de los destinos enoturísticos más destacados de España, ofrece una experiencia única para los amantes del vino, especialmente durante el otoño, cuando los viñedos se tiñen de tonos rojizos y dorados.

Vinos Descubriendo el vino Noticias de País Vasco
El redactor recomienda