García Ortiz descarta dimitir pese a su imputación: "Es lo menos gravoso y más prudente para la Fiscalía"
El Gobierno cierra filas y rechaza que tenga que abandonar el cargo, pero dos asociaciones de fiscales exigen que dé un paso atrás para salvaguardar la "dignidad" de la institución
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha anunciado este miércoles que descarta dimitir pese a su imputación en el Tribunal Supremo por un presunto delito de revelación de secretos contra el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. "En el convencimiento de que la continuidad en el cargo es lo menos gravoso y más prudente para la institución a medio y largo plazo, y de que en puridad refuerza la independencia de la Fiscalía española, anuncio mi intención de seguir ejerciendo mis responsabilidades como fiscal general del Estado", ha señalado a través de un comunicado.
El fiscal general ha convocado a la Junta de Fiscales de Sala y al Consejo Fiscal —a las 9:30 y a las 16:00 de este jueves, respectivamente— para "hacerles partícipes de esta decisión, proporcionar las explicaciones oportunas y escuchar cuanto tengan a bien manifestar los integrantes de ambos órganos de asesoramiento y consulta". Él mismo reconoce que su imputación da lugar a una situación "inédita en nuestro país", pero considera que en ningún caso le obliga a dimitir.
"El único propósito de esa nota de prensa era desmentir un bulo. No tiene sentido hacer una nota de prensa y, a la vez, filtrar unos correos. No tiene sentido", ha reiterado en una entrevista en 'La noche en 24 horas' (TVE), que ha recogido Europa Press. García Ortiz ha señalado que "volvería a hacer esa nota de prensa", si bien ha reconocido que "la repercusión ha sido indeseable en función de lo que buscaba al realizarla". Preguntado por si él ha filtrado los correos electrónicos de la Fiscalía, García Ortiz lo ha negado con rotundidad. "Ni yo ni mi entorno filtramos ningún correo, es evidente. Esa es una razón por la que el fiscal general del Estado no debe dimitir", ha zanjado.
Pedro Sánchez también salió en su defensa el pasado julio y rechazó que García Ortiz tuviera que abandonar el cargo si se abría una causa contra él. “Por supuesto que no tiene que dimitir porque cuenta con todo el apoyo del Gobierno", advirtió el presidente. "El origen de este asunto, recordémoslo, es que el fiscal general, para defender a la Fiscalía de Madrid, publica una nota aclarando un bulo que sale de la mano derecha de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, para tratar de desinformar sobre un caso que afecta a la presidenta. ¿Y se le va a imputar por eso?”.
Otros miembros del Gobierno han repetido esa idea a la hora de rechazar su dimisión este miércoles y el propio García Ortiz ha seguido la misma línea en su comunicado: "El ordenamiento jurídico atribuye a la Fiscalía la función de informar de los asuntos relevantes de que conozca para garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, más aún en un caso como este en el que con bulos o falsedades se comprometía la imagen de la institución y de varios de sus integrantes".
Pese a ello, la Sala de lo Penal del Supremo ha advertido este miércoles de que la investigación no se centra en la nota de prensa en la que la Fiscalía detallaba las negociaciones que habían mantenido con el abogado de González Amador, sino en la filtración previa de correos electrónicos que estaban "en poder del fiscal general del Estado y de la fiscal jefa provincial".
Los magistrados han acordado abrir una causa para investigar esos hechos por unanimidad. García Ortiz no niega "la repercusión pública de la noticia" ni "la afectación que supondrá en el trabajo de las y los fiscales de nuestro país", pero argumenta que es "precisamente" esa situación la que le obliga a mantenerse en el cargo. "La ponderación de estas circunstancias me persuade para seguir ejerciendo plenamente mis atribuciones legales. Como hasta ahora he venido haciendo: con pleno respeto a la Ley y al Estado de derecho".
Dos asociaciones exigen su dimisión
La Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) se ha opuesto a la decisión de García Ortiz y ha pedido su dimisión este mismo miércoles. "Es absolutamente incompatible ser jurista de reconocido prestigio y, al mismo tiempo, ser imputado por el Tribunal Supremo como posible autor de un delito", han criticado a través de un comunicado.
Para la APIF, el fiscal general "ha perdido completamente la autoridad que debe tener el máximo responsable del Ministerio Público" y, por tanto, "no es posible que pueda continuar ni un minuto más en este puesto, dirigiendo la institución en toda España, pudiendo dar órdenes de forma expresa a cualquier fiscal y en cualquier asunto".
La Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria de la carrera, también considera que García Ortiz debe dimitir: "No puede mantenerse en el cargo si valora la dignidad de la carrera fiscal, de la Fiscalía, de la institución garante de la legalidad y de los derechos de los ciudadanos”, ha criticado en un comunicado. "Nuestro reglamento aprobado en 2022 prevé la posibilidad de que el fiscal ordinario sea separado del cargo en el caso de que se le incoe una causa penal y ello en beneficio de la apariencia de imparcialidad y de honradez de la institución”.
La Unión Progresista de Fiscales (UPF) ha apoyado por su parte la actuación del fiscal general y ha hecho un "llamamiento público a la prudencia y a la moderación, al respeto a las personas, a su presunción de inocencia y a la función constitucional ejercida por los fiscales"
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha anunciado este miércoles que descarta dimitir pese a su imputación en el Tribunal Supremo por un presunto delito de revelación de secretos contra el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. "En el convencimiento de que la continuidad en el cargo es lo menos gravoso y más prudente para la institución a medio y largo plazo, y de que en puridad refuerza la independencia de la Fiscalía española, anuncio mi intención de seguir ejerciendo mis responsabilidades como fiscal general del Estado", ha señalado a través de un comunicado.
- El jefe de Anticorrupción y la primera fiscal general que designó Sánchez, en contra de amnistiar a Puigdemont Pablo Gabilondo
- El manual de resistencia del fiscal general García Ortiz: dos años de polémicas llegan a su culmen Pablo Gabilondo
- El fiscal general se une a Puigdemont para recusar a un magistrado del TC en la amnistía Beatriz Parera