Es noticia
La estrategia de Pedro Sánchez fracasa: cada vez está más solo en la causa contra su mujer
  1. España
Caso Begoña Gómez

La estrategia de Pedro Sánchez fracasa: cada vez está más solo en la causa contra su mujer

Las acusaciones sobre una prevaricación continuada del juez Peinado no han obtenido siquiera el apoyo de la Fiscalía y todo apunta a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tampoco verá recorrido en la acción de la Abogacía del Estado

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Europa Press/David Zorrakino)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Europa Press/David Zorrakino)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La pinza que planearon Pedro Sánchez y su mujer Begoña Gómez para tratar de atajar la instrucción del juez Juan Carlos Peinado comienza a hacer agua. En pleno verano, el presidente y su esposa presentaron de forma casi conjunta dos querellas en contra del magistrado con la intención evidente de reclamar, a la larga, su recusación. Sin embargo, las acusaciones de Gómez sobre una prevaricación continuada del instructor no han obtenido siquiera el apoyo de la Fiscalía, la vía que trataba de atribuir a Peinado una revelación de secretos se ha cerrado y todo apunta a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tampoco verá recorrido en la acción de la Abogacía del Estado que consideraba que la citación del jefe de Estado como testigo fue prevaricadora.

Tras el revolcón a las tesis del Gobierno de la Audiencia Provincial que -en contra de las previsiones y esperanzas de Moncloa- no vio motivos para ordenar un archivo del caso, el segundo camino iniciado por Sánchez y su entorno para cortar de raíz el avance de las diligencias tampoco está funcionando. La idea era exigir que el juez se apartara. Sánchez no podía reclamarlo, pero su mujer sí, al ser parte del procedimiento. La querella que presentó la Abogacía del Estado sirvió de pistoletazo de salida y se centraba en un único paso de la instrucción. Gómez fue detrás para ampliar la acusación al modo de proceder del juez de forma completa.

Mediante esta estrategia, el matrimonio Sánchez-Gómez trataba de garantizarse opciones para reclamar la recusación de Peinado. Según establece el artículo 219.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, los investigados en un procedimiento pueden pedir la abstención o recusación del juez, pero para ello se requiere que alguna de las partes le acuse de la comisión de un delito. Para impedir que los imputados hagan un uso espurio de esta posibilidad se exige "la incoación de un procedimiento penal". Es decir, solo la admisión a trámite permitiría a la pareja iniciar el camino para quitar al magistrado las riendas de la instrucción.

La Fiscalía de Madrid ha visto las intenciones y ha avisado en su último informe sobre la querella de Gómez de que no son aceptables. El último escrito presentado asegura que no se puede consentir "que el investigado en un procedimiento judicial, acuda 'per saltum' al TSJ por la vía de la presentación de una querella para apartar a quien le está investigando, cuando no ha agotado las herramientas procesales para manifestar su discrepancia con lo resuelto".

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso. (EFE / J.J. Guillén)

Esas dos líneas del informe evidencian el aislamiento progresivo de Sánchez y su mujer en prácticamente todas las vías que trataron de abrir para apagar la causa. La Fiscalía sí apoyó la admisión a trámite de la querella de la Abogacía en nombre del presidente, pero incluso en este punto aparecen ahora matices. El nuevo escrito explica que si se mostraron a favor de la admisión a trámite de esta querella, la original, fue porque el supuesto perjudicado era en ese caso el presidente del Gobierno que, al no estar afectado de forma directa por el procedimiento, no puede hacer uso de la vía de los recursos de las que sí dispone su mujer.

Argumentos sobre los recursos

Tampoco coincide la Fiscalía en la argumentación de Gómez sobre el silencio o tardanza en contestar a sus recursos. Dice que todos se han respondido o se les ha dado curso, aunque, critica, "no con la inmediatez que sería deseable". Las valoraciones introducidas respecto al afán de protagonismo del juez o sus intentos de buscar un impacto político o una reacción social también quedan descartadas por el Ministerio Público, que las considera "apreciaciones subjetivas" e "interesadas".

El primer revolcón a las tesis del Gobierno vino de la Audiencia Provincial: frente a Moncloa, no vio motivos para ordenar un archivo del caso

La querella que no apoya la Fiscalía se remonta a los inicios del procedimiento. El abogado Antonio Camacho repasaba cada uno de los pasos de Peinado en los últimos meses y aseguraba que muchas de sus decisiones han sido "arbitrarias y manifiestamente injustas". Dice que "ha efectuado una aplicación del derecho incomprensible, ha forzado las normas aplicables, ha adoptado decisiones no justificadas, carentes de motivación alguna y contradictorias y, todo ello, sin pie de recurso frente a las mismas en considerables ocasiones".

Entendía la defensa que este actuar de Peinado "pudiera revelar una instrucción inusual, errática, perversa y prospectiva, que tiene por objeto una causa general contra Begoña Gómez, expresamente prohibida por el ordenamiento jurídico". A la lista de acusaciones contra el magistrado añade algunas de sus decisiones que tacha de "inusuales y rocambolescas" y separadas por completo de la investigación. "No podemos determinar si estas decisiones tienen la finalidad premeditada de buscar un impacto político y social, o si tan solo obedecen a un desmedido afán de protagonismo mediático, lo cierto es que existen indicios evidentes de que son adoptadas de forma arbitraria e injusta", lanza.

Foto: La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. (EFE/Miquel A. Borràs)

Hace solo unos días, el TSJ de Madrid rechazó ya admitir a trámite una primera querella en la que se acusaba al magistrado de revelar secretos, también de forma interesada. Por su parte, la Audiencia Provincial de Madrid dio un aval pleno a la investigación y dejó más que claro que ve en la actuación de Begoña Gómez la existencia de indicios suficientes de tráfico de influencias.

La pinza que planearon Pedro Sánchez y su mujer Begoña Gómez para tratar de atajar la instrucción del juez Juan Carlos Peinado comienza a hacer agua. En pleno verano, el presidente y su esposa presentaron de forma casi conjunta dos querellas en contra del magistrado con la intención evidente de reclamar, a la larga, su recusación. Sin embargo, las acusaciones de Gómez sobre una prevaricación continuada del instructor no han obtenido siquiera el apoyo de la Fiscalía, la vía que trataba de atribuir a Peinado una revelación de secretos se ha cerrado y todo apunta a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tampoco verá recorrido en la acción de la Abogacía del Estado que consideraba que la citación del jefe de Estado como testigo fue prevaricadora.

Pedro Sánchez Begoña Gómez
El redactor recomienda