Alvise quería montar un "medio" pagando a los confidentes con el empresario 'cripto'
El eurodiputado también aludía a sus "confidentes" para alertar al fundador del chiringuito financiero de que la Guardia Civil le estaba investigando
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafe%2Ff04%2F209%2Fafef04209b076d334f2dc6526cfb711c.jpg)
La relación entre el fundador de Madeira Club Invest (MIC) y Alvise Pérez no se limitó a la entrega de 100.000 euros en metálico ni a la creación de un entramado de cuentas de criptomonedas para que el actual eurodiputado pudiera sufragar su campaña para las elecciones europeas "sin la problemática de la persecución estatal". Las conversaciones entre ambos, a las que ha tenido acceso El Confidencial, muestran que el líder del partido Se Acabó La Fiesta (SALF) también le hizo otros encargos y le pidió ayuda para montar un "nuevo medio" en el que se pudiera "financiar directamente y de forma anónima y encriptada a toda fuente confidencial".
El propio fundador de MIC se habría beneficiado además de esa relación de Alvise con sus confidentes, tal y como se desprende de una conversación telefónica que ambos mantuvieron el pasado 13 de septiembre y que Eldiario.es avanzó este viernes. Durante la misma, el eurodiputado se compromete hacer lobby en Bruselas a favor de su negocio, pero también le alerta de una investigación que se estaría llevando a cabo contra él y de la que había tenido constancia durante una visita de un agente de la Guardia Civil. Horas antes de esta conversación, El Confidencial había publicado la primera información que desvelaba la conexión económica entre Alvise y el MIC.
La posible relación de Alvise con miembros policiales descontrolados afines que le filtran información es motivo de sospecha en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Entre la infinidad de bulos que emite desde sus redes sociales, en ocasiones ha publicado documentos o datos que tienen su origen en archivos de la seguridad del Estado. Un ejemplo fue la difusión de los datos relacionados con el presunto autor material del disparo contra el fundador de Vox y exdirigente del PP en Cataluña, Alejo Vidal-Quadras.
Apenas habían transcurrido unas horas desde el disparo que casi le cuesta la vida al político y ya difundió que era "un ciudadano francés de origen extranjero", como así fue. Días después exhibió una foto del pasaporte tunecino del sospechoso, Mehrez Ayari. De lo que se deduce ahora de sus mensajes con el empresario de las criptomonedas es que tenía intención de fomentar la recepción de información sensible y el motor iba a ser pagar compensaciones económicas a cambio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa8%2Fe1e%2F0b3%2Faa8e1e0b376bfd1a52dda23f173cb425.jpg)
Es en esa relación de favores mutuos donde surge la propuesta de Alvise de crear un "medio" con un sistema de pagos, lo que implicaría llevar un paso más allá los canales que utiliza para destapar supuestos escándalos que la "mafia mediática" oculta. Esta actividad ya le ha valido diversas denuncias y condenas por difundir bulos: en septiembre de 2021, él mismo reconoció haber publicado una falsa PCR positiva de Salvador Illa, pero se escudó en que no había sido el primero; en marzo de 2023, un juzgado le obligó a indemnizar a Manuela Carmena con 5.000 euros tras asegurar que había recibido en su casa un respirador en lo peor de la primera ola de la pandemia, y en junio de este año, el Tribunal Supremo le condenó a pagar 7.000 euros a la periodista Ana Pastor por publicar fotos de ella en redes sociales sin interés informativo.
Esos son algunos de los casos más sonados, pero en otro mensaje que envió al fundador de MIC, el eurodiputado indicó que no serían los únicos y que necesitaba dinero: "Tengo que afrontar ciertas multas por revelación de secretos contra el Estado y protección de datos (corruptos, pedófilos y ex altos cargos gubernamentales), y la liquidez me permite afrontarlas". Alvise tenía una "necesidad" —como indicaba en el propio mensaje— y crear un "medio" con un sistema de pagos cobraba sentido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F255%2F9e1%2F955%2F2559e1955613da9a33df6c1ad61f85fe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F255%2F9e1%2F955%2F2559e1955613da9a33df6c1ad61f85fe.jpg)
"Hola, Luis! Dónde es lo del sábado? [sic] Me gustaría preguntarte para que una ardilla (que dejo a tu total elección) creara una cartera anónima con Qr donde todos los interesados pudieran aportar en el anuncio de la iniciativa 'apadrina un confidente' donde explicaré cómo el nuevo medio podrá financiar directamente de forma anónima y encriptada a toda fuente confidencial que aporte documentos y pruebas que podamos utilizar mediática o judicialmente contra la corrupción", le escribió Alvise el 4 de abril.
Al preguntarle por el "sábado", Alvise se refería a un evento organizado por el fundador del MIC que él quería aprovechar para presentar este proyecto. "Alvise Pérez activará la campaña 'Apadrina un confidente' con carteras de criptodivisas: las fuentes de alto nivel, civil o militar, que provean al analista de documentación y pruebas de interés público en la lucha contra la corrupción serán recompensados de forma anónima y encriptada", había anunciado ya a sus seguidores. "El analista presenta el proyecto este sábado ante 3.000 personas en el mayor evento crypto de Madrid". La idea estaba lanzada, pero necesitaba al empresario de criptomonedas para ponerla en marcha.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4ef%2F4f3%2F2a0%2F4ef4f32a0053205025dea5deffe5bf26.jpg)
Las conversaciones reflejan que el eurodiputado siguió recurriendo al fundador de MIC para otros proyectos que requerían movimientos de dinero "sin la problemática de la persecución estatal". Ambos mantuvieron una relación fluida hasta las primeras informaciones desveladas por El Confidencial este mismo mes, tras lo que el empresario se volvió en contra del eurodiputado y entregó todos los mensajes a la Fiscalía General del Estado. Según reconoce en un escrito, no solo ayudó a Alvise a poner en marcha cuentas de criptomonedas, sino que su propia empresa le entregó 100.000 euros en metálico en plena campaña para las elecciones europeas.
El eurodiputado ha reconocido esta entrega, pero ahora trata de aprovechar el escándalo a su favor: "Voy a confesarme ante los 800.000 españoles que me votaron y ante los miles de jueces, políticos y periodistas que están pendientes de mis mensajes. No voy a esperar a ningún juicio porque no necesito ningún juez. Soy culpable. Culpable como autónomo que ha cobrado en efectivo un trabajo por el que luego el Estado me saquea más de la mitad", aseguró en un vídeo compartido este mismo jueves. La Fiscalía General del Estado ha dejado el caso en manos de los fiscales del Supremo al considerar que Alvise podría haber incurrido en un delito de financiación irregular.
La relación entre el fundador de Madeira Club Invest (MIC) y Alvise Pérez no se limitó a la entrega de 100.000 euros en metálico ni a la creación de un entramado de cuentas de criptomonedas para que el actual eurodiputado pudiera sufragar su campaña para las elecciones europeas "sin la problemática de la persecución estatal". Las conversaciones entre ambos, a las que ha tenido acceso El Confidencial, muestran que el líder del partido Se Acabó La Fiesta (SALF) también le hizo otros encargos y le pidió ayuda para montar un "nuevo medio" en el que se pudiera "financiar directamente y de forma anónima y encriptada a toda fuente confidencial".