Es noticia
Las cafeterías de España dicen no al teletrabajo: esto es lo que dice la ley
  1. España
cada vez más personas teletrabajan

Las cafeterías de España dicen no al teletrabajo: esto es lo que dice la ley

Muchos establecimientos están limitando o prohibiendo el teletrabajo para garantizar la rentabilidad, amparadas por el derecho de admisión

Foto: Un joven teletrabaja en un bar de Madrid | EFE
Un joven teletrabaja en un bar de Madrid | EFE

Las cafeterías de España están comenzando a decir "basta" al teletrabajo. Lo que inicialmente parecía un impulso para el sector hostelero tras la pandemia, ahora se ha convertido en un desafío económico para muchos locales. La imagen de personas con sus portátiles ocupando mesas durante horas con una sola consumición se ha vuelto cada vez más común, lo que ha llevado a varios propietarios a tomar medidas para limitar esta práctica.

Desde ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, numerosos cafés han decidido restringir o prohibir el uso de ordenadores durante ciertos horarios. Es habitual ver carteles que especifican que el teletrabajo no está permitido en las horas de mayor afluencia, como la franja matinal de lunes a viernes, o incluso los fines de semana, cuando la demanda es mayor. Otras cafeterías han optado por apagar el wifi, o bien habilitar zonas específicas donde es posible trabajar, intentando encontrar un equilibrio que les permita ser rentables sin perder a estos clientes.

El derecho de admisión ampara a los hosteleros

Muchos usuarios que ven restringido el uso de ordenadores en estos establecimientos llegan a cuestionar la legalidad de estas medidas, pero lo cierto es que los propietarios están amparados por el derecho de admisión. Este derecho les permite establecer normas objetivas y no discriminatorias, como la prohibición del uso de portátiles en determinadas mesas o en ciertos momentos del día, siempre y cuando dichas restricciones se comuniquen de forma clara.

Además, la naturaleza de las cafeterías como espacios destinados al consumo y no como oficinas o bibliotecas es un argumento clave. Los hosteleros argumentan que no es viable mantener mesas ocupadas durante horas por personas que solo piden un café, especialmente en momentos de alta demanda.

La ley y la convivencia

El auge del teletrabajo plantea un dilema: mientras que para muchos clientes, las cafeterías representan un lugar cómodo y social para trabajar, los hosteleros tienen la responsabilidad de mantener un negocio rentable. Según la ley, los dueños de los locales tienen la última palabra a la hora de decidir las normas que rigen en sus establecimientos, siempre que no vulneren derechos fundamentales.

Este nuevo "choque" entre el teletrabajo y la hostelería parece estar lejos de resolverse, pero lo cierto es que tanto clientes como propietarios están tratando de encontrar fórmulas que permitan una convivencia más equilibrada en este entorno pospandemia.

Las cafeterías de España están comenzando a decir "basta" al teletrabajo. Lo que inicialmente parecía un impulso para el sector hostelero tras la pandemia, ahora se ha convertido en un desafío económico para muchos locales. La imagen de personas con sus portátiles ocupando mesas durante horas con una sola consumición se ha vuelto cada vez más común, lo que ha llevado a varios propietarios a tomar medidas para limitar esta práctica.

Trabajo