Cómo se obtiene el permiso para recolectar setas en Aragón: todo lo que debes saber
El Parque Natural del Moncayo será Parque Micológico en 2024 y se sumará al ya existente en la Comunidad de Albarracín, en Teruel. Ambos son extensos paraísos naturales para los recolectores de setas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ff%2F650%2F1dd%2F6ff6501dd82c443c38142f7141e958f9.jpg)
- Del bosque al plato: Soria tiene un paraíso micológico perfecto para ir a recoger setas en otoño
- El coto de setas desconocido que está a menos de dos horas de Madrid y que es un paraíso gastronómico
La campaña micológica ha dado el pistoletazo de salida, y con ella, cientos de aficionados a la recolección de setas se preparan para adentrarse en los bosques en busca de estos codiciados hongos. La llegada del otoño, con sus lluvias y temperaturas más frescas, ha creado las condiciones perfectas para el crecimiento de una gran variedad de especies, lo que convierte a Aragón en uno de los destinos favoritos para los amantes de la micología.
Este año, la campaña viene con novedades importantes, especialmente la declaración de El Moncayo como Parque Micológico (el segundo de Aragón tras el de la Comunidad de Albarracín), lo que añade un atractivo más a esta actividad que combina naturaleza, tradición y gastronomía.
La temporada de recolección de setas en Aragón ya está en marcha y, para quienes disfrutan de esta actividad, es fundamental conocer los permisos y normativas para la campaña 2024-2025.
Tipos de permisos y cómo obtenerlos
Los permisos son obligatorios para la recogida en las tres provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel. Existen varios tipos de permisos que se adaptan a las necesidades de los recolectores, tanto para residentes locales como para visitantes. Los más comunes son:
- Permiso ordinario: Dirigido a aquellos que recolectan setas para su consumo personal y en pequeñas cantidades. Suele tener un límite diario de recogida, que puede ser de hasta 12 kg, dependiendo de la zona. Este permiso tiene un coste reducido y se puede obtener de manera presencial en los ayuntamientos o a través de las webs municipales.
- Permiso comercial: La cantidad permitida es mayor (el límite son 60 kilogramos de setas por persona y día) y requiere cumplir con una serie de condiciones adicionales. Este permiso solo es aplicable a aquellas especies que estén designadas como comercializables según la legislación vigente sobre condiciones sanitarias para la comercialización de setas de uso alimentario.
- Permisos para miembros de asociaciones micológicas: para actividades educativas o divulgativas sin ánimo de lucro. En este caso, el límite de recolección es de 3 kilogramos por persona y día, y se aplica solo a las setas silvestres que no están consideradas como especies amenazadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f8%2Fb10%2Fd65%2F6f8b10d65e657633b1324f1c00d24302.jpg)
Los permisos se pueden obtener a través de diferentes medios:
- En línea: En la página web del Gobierno de Aragón, que ofrece un formulario sencillo y rápido para la tramitación. También existen portales especializados que gestionan los permisos para determinadas zonas micológicas.
- Ayuntamientos y oficinas municipales: Para quienes prefieren hacerlo de manera presencial, muchos ayuntamientos facilitan la obtención de estos permisos, proporcionando información detallada sobre las normativas locales.
Novedades de la temporada 2024-2025
La gran novedad para esta temporada es la declaración de El Moncayo como Parque Micológico, una iniciativa que busca regular la recolección y proteger la biodiversidad de la zona. Este parque contará con una normativa específica, que incluye controles más estrictos para evitar la sobreexplotación. Además, se llevarán a cabo actividades formativas y divulgativas sobre la importancia de la conservación de estos recursos naturales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F73e%2F41e%2Faf3%2F73e41eaf37996988a37b678a187fea96.jpg)
Cada comarca de Aragón tiene su propio sistema para la obtención de permisos de recolección de setas, adaptándose a las características y necesidades de cada zona. En la Sierra de Albarracín, situada en Teruel, el permiso diario es el más popular entre quienes planean una escapada de fin de semana o quieren disfrutar de la actividad durante un día. Este permiso permite recolectar hasta 5 kilogramos de setas por persona en un solo día natural y tiene un coste de cinco euros.
- Respetar las normas y no recoger más cantidad de setas de la permitida.
- Utilizar cestas de mimbre, que permiten la dispersión de las esporas y contribuyen a la regeneración de los hongos.
- Evitar dañar el entorno y recolectar solo las setas que se reconocen como comestibles.
La temporada promete ser muy activa y, gracias a la regulación y los nuevos espacios micológicos, Aragón se consolida como uno de los destinos preferidos para los amantes de la recolección de setas.
- Del bosque al plato: Soria tiene un paraíso micológico perfecto para ir a recoger setas en otoño
- El coto de setas desconocido que está a menos de dos horas de Madrid y que es un paraíso gastronómico
La campaña micológica ha dado el pistoletazo de salida, y con ella, cientos de aficionados a la recolección de setas se preparan para adentrarse en los bosques en busca de estos codiciados hongos. La llegada del otoño, con sus lluvias y temperaturas más frescas, ha creado las condiciones perfectas para el crecimiento de una gran variedad de especies, lo que convierte a Aragón en uno de los destinos favoritos para los amantes de la micología.