Es noticia
José Pablo Ferrándiz será el nuevo gurú electoral de la Moncloa
  1. España
Cambios en el gabinete

José Pablo Ferrándiz será el nuevo gurú electoral de la Moncloa

Experto en encuestas y estimaciones electorales, es un referente en el sector en España. Su nombre completa la revolución en el equipo del presidente del Gobierno, con la llegada al poder de una nueva generación

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Reuters/Juan Medina)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Reuters/Juan Medina)
EC EXCLUSIVO

La revolución en el gabinete del presidente del Gobierno que ha significado el ascenso a la jefatura de Diego Rubio como nuevo director, se completará con la llegada a la Moncloa del experto en encuestas y estimaciones electorales, José Pablo Ferrándiz. Un veterano del sector en España, que en estos momentos ocupaba el puesto de director de Opinión Pública y Estudios Políticos en Ipsos, empresa global especializada en investigación de Mercados, por la que fichó tras una larga etapa en Metroscopia, donde fue socio fundador.

Su incorporación como nuevo gurú electoral supone un fortalecimiento de la Moncloa en la interpretación del mercado de los votos. Aunque el mayor centro de poder de España tiene a su alcance prácticamente los datos de todos los sondeos de opinión, los públicos y los que se confeccionan de manera más discreta, hay un equipo para realizar sus propias predicciones. Se reelaboran incluso las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En la última legislatura y desde que Sánchez llegó al Gobierno, este trabajo lo desarrolló el especialista en análisis electoral y asesor político, Jaime Miquel.

Ferrándiz opta a un puesto que con la salida de Miquel hace un año había quedado descubierto, a pesar de que Ferraz suple en muchas ocasiones los vacíos con sus propios trabajos sobre el comportamiento electoral con técnicos y asesores de primerísimo nivel. Y llega a la Moncloa con Diego Rubio al frente del gabinete de Pedro Sánchez, en el estreno de una etapa completamente nueva, en la que el jefe del Ejecutivo ha puesto al mando a un grupo de académicos de poco más de treinta años.

Rubio está reorganizando todo el equipo del presidente y este mismo lunes se conocía la salida de quien hasta ahora era el número dos, Antonio Hernando. Director adjunto con Óscar López, el próximo destino de Hernando será también junto al nuevo ministro de Transformación Digital como secretario de Estado.

Foto: El nuevo jefe de gabinete del presidente, Diego Rubio, en el último Comité Federal. (EFE / Macarena Soto)

Pese a la profundidad de los cambios, Sánchez, según fuentes socialistas, ofrece a quienes como Hernando han sido sus principales colaboradores todas las facilidades para seguir en el Ejecutivo. Pero su salida se daba por descontada porque en las últimas semanas no ha participado en la preparación de los cambios en el gabiente. Rubio se ha apoyado para este trabajo en José Rama Caamaño, que ya era su número dos en su anterior destino en Presidencia como secretario general de Políticas Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica.

El presidente ha querido rearmarse en un tiempo especialmente complejo, con la legislatura en manos de Junts. Tras unos primeros meses en que la ley de amnistía ha sido un monocultivo político, el parón del verano y el inicio de este curso han llevado a Sánchez a intentar centrarse en las propuestas del Gobierno, al margen del bloqueo impuesto por Carles Puigdemont, que no da señales de querer aprobar los próximos presupuestos.

Foto: Diego Rubio durante una mesa redonda en 2023. (Europa Press/Carlos Luján)

En este contexto, el trabajo de Ferrándiz será fundamental para medir la temperatura de la opinión pública y también para encontrar el momento electoral idóneo de unas nuevas elecciones. Aunque Sánchez repite que la legislatura durará tres años más y únicamente de él depende convocar, en el propio PSOE ven muy difícil aguantar sin una mayoría parlamentaria sólida y unas nuevas cuentas que te permitan en el futuro más prórrogas y no vivir solo, año tras año, de las de 2023.

De hecho, la posibilidad de un adelanto no está ahora sobre la mesa por la debilidad de Sumar y la división de la izquierda en tres marcas por la escisión de Podemos. Pero ya está en marcha una operación para resucitar todo ese espacio a la izquierda del PSOE en una única candidatura, que permita al menos volver a competir, como en las últimas generales, y repetir un Ejecutivo de coalición.

La revolución en el gabinete del presidente del Gobierno que ha significado el ascenso a la jefatura de Diego Rubio como nuevo director, se completará con la llegada a la Moncloa del experto en encuestas y estimaciones electorales, José Pablo Ferrándiz. Un veterano del sector en España, que en estos momentos ocupaba el puesto de director de Opinión Pública y Estudios Políticos en Ipsos, empresa global especializada en investigación de Mercados, por la que fichó tras una larga etapa en Metroscopia, donde fue socio fundador.

Moncloa Pedro Sánchez PSOE
El redactor recomienda