Jorge Rey se pronuncia sobre si vamos a tener una Filomena en los próximos meses: "Agua por San Mateo..."
En el ámbito meteorológico no se puede negar la posibilidad de nevadas fuertes en algunas regiones durante las próximas semanas, especialmente en zonas de montaña
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a0%2F068%2F1d9%2F5a00681d9274972d9e3bcf78510f1043.jpg)
- Jorge Rey explica lo que ha ocurrido en Argentina y Chile y que también podría pasar en España
- Jorge Rey advierte sobre un mes de septiembre que nadie se esperaba: “¿Navidad?”
La borrasca Filomena sorprendió a gran parte de España en enero de 2021, dejando nevadas históricas que paralizaron ciudades como Madrid durante varios días. Con temperaturas que llegaron a los -10 °C, muchos recuerdan el fenómeno y se preguntan si algo similar podría repetirse, dada la volatilidad que ha presentado el clima en estas últimas semanas, con olas de calor seguidas de tormentas y bajada de temperaturas en muchas partes del país.
El conocido meteorólogo Jorge Rey fue uno de los que acertó en su pronóstico y logró alertar sobre la excepcional borrasca Filomena. Es por ello que muchos de sus seguidores confían en sus pronósticos para adelantarse a este tipo de fenómenos meteorológicos, y Rey ha aprovechado su último vídeo en YouTube para hablar sobre futuras Filomenas y la posibilidad de que ocurra en los próximos meses.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fd%2F969%2Fd22%2F4fd969d2262618df1ea4f61b38c8f4fa.jpg)
Durante su vídeo, Rey quiso aclarar los rumores y las dudas que han surgido respecto a la llegada de otro evento de estas características, aportando una perspectiva fundamentada y basada en sus previsiones meteorológicas para este otoño e invierno. El joven meteorólogo comenzó señalando la importancia de no confundir las predicciones meteorológicas con sensacionalismo, refiriéndose a la gran cobertura mediática que reciben este tipo de fenómenos inusuales.
A su vez, explicó que, aunque se está hablando de una posible “Filomena”, la realidad es diferente. Según sus palabras, “hay algunos que me preguntan: ‘Jorge, ¿realmente llega una Filomena?’”, destacando que su predicción se centra en la llegada de un otoño e invierno con frío adelantado, pero no necesariamente en un fenómeno de la misma magnitud que Filomena.
La diferencia entre Filomena y las predicciones actuales
El joven meteorólogo insistió en que la Filomena de 2021 fue un “fenómeno muy concreto” que afectó a zonas específicas de España y dejó fuertes nevadas. Explicó que lo que se espera para este otoño son fenómenos meteorológicos relevantes que podrían incluir disminución de temperaturas y bajada de cotas de nieve, pero que no deben confundirse con un evento de la misma magnitud que Filomena.
Rey recordó que en sus anteriores pronósticos ya adelantó que la temporada traería “un otoño con un invierno con un frío adelantado”, algo que se ha confirmado con las lluvias y el descenso de temperaturas recientes. Sin embargo, precisó que estas condiciones no significan que estemos a las puertas de un nuevo fenómeno tan extremo como el vivido en enero de 2021, aunque nada es imposible.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F897%2Ff9e%2F26a%2F897f9e26a974bed35983f3270da93d6f.jpg)
La observación de la naturaleza como clave
Como parte de su análisis, Jorge Rey recurrió a la sabiduría popular para respaldar sus predicciones, enfatizando la importancia de observar la naturaleza como hacían nuestros antepasados. “Hoy, mirad, estaban pesadas las moscas y al final ha tronado”, mencionó, resaltando cómo ciertas señales naturales pueden ofrecer pistas sobre los cambios climáticos que se avecinan.
“Agua por San Mateo, puerca vendimia y gordos borregos”
Para finalizar, como es costumbre, hizo uso de un refrán popular para ilustrar el panorama climático actual. Y es que, “agua por San Mateo, puerca vendimia y gordos borregos”, que se refiere a la influencia del clima en la agricultura y la ganadería. San Mateo se celebra el 21 de septiembre, y si en esta fecha llueve (“agua por San Mateo”), la vendimia (la recolección de la uva) se verá afectada negativamente, ya que la lluvia podría dañar las uvas y todo está embarrado, lo que hace que sea una “puerca vendimia”. Por otro lado, la lluvia favorecería el crecimiento de la hierba, lo que permite que los borregos se alimenten mejor y engorden, de ahí “gordos borregos”.
- Jorge Rey explica lo que ha ocurrido en Argentina y Chile y que también podría pasar en España
- Jorge Rey advierte sobre un mes de septiembre que nadie se esperaba: “¿Navidad?”
La borrasca Filomena sorprendió a gran parte de España en enero de 2021, dejando nevadas históricas que paralizaron ciudades como Madrid durante varios días. Con temperaturas que llegaron a los -10 °C, muchos recuerdan el fenómeno y se preguntan si algo similar podría repetirse, dada la volatilidad que ha presentado el clima en estas últimas semanas, con olas de calor seguidas de tormentas y bajada de temperaturas en muchas partes del país.