Albares tramita 1,5M a la fundación de Rodríguez Zapatero pese a un demoledor informe del Tribunal de Cuentas
El Ministerio convocó durante las dos primeras semanas de agosto la consulta pública obligatoria para poder conceder una subvención directa con la que arreglar la cúpula de la sala de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F424%2Fafa%2F93a%2F424afa93aaf238ff2ff6abcb6c1083dd.jpg)
El Ministerio de Asuntos Exteriores tramitó en agosto una subvención directa para ONUART, una fundación que encabeza el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, por importe de 1,5 millones de euros. El departamento que dirige José Manuel Albares abrió un procedimiento de consulta previa online, como está obligado cuando no efectúa una convocatoria pública. Arrancó el viernes 2 de agosto y lo cerró el sábado 17. Hacerla en el mes de las vacaciones por excelencia es la mejor manera de evitar la participación ciudadana en la consulta. A continuación, inició el procedimiento de audiencia e información pública que concluyó ayer viernes. Estos trámites se hicieron pese a que el Tribunal de Cuentas se mostró muy crítico con la gestión que hizo la fundación de las subvenciones que recibió anteriormente.
La Fundación ONUART, en sus inicios y hasta 2019, la presidía el entonces ministro Miguel Ángel Moratinos y desde hace seis meses es el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero el que encabeza su Consejo Consultivo. Desde ese puesto trata de estrechar lazos con China donde, por primera vez, organizará a finales de año varias actividades con el patrocinio de Che-Fu, un dignatario del gigante asiático.
Exteriores justifica en su web la necesidad de aprobar ahora un Real Decreto que dé luz verde a la subvención por la necesidad de "sufragar los gastos derivados de la ingeniería y la intervención plástica" de la sala de los Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Es decir, que 16 años después de su entrega a Naciones Unidas, la cúpula, obra de Miquel Barceló, está en mal estado y es el Estado español el que se hace cargo de las reparaciones.
La segunda motivación que esgrime el Ministerio es "aportar medios económicos para mejor desempeño de las funciones de la fundación ONUART, incluyendo aquellas actividades socioculturales fijadas en su Plan de Actuación 2024".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F102%2F0d5%2F08d%2F1020d508d783ed30ad25a2042825423e.jpg)
A juzgar por la información que proporciona en su web ONUART, el año en curso solo desarrolla una actividad que no esté patrocinada por el chino Che-Fu, su concierto anual por los Derechos Humanos en Ginebra. Se celebra desde 2014 y, en sus anteriores ediciones, no necesitó subvención alguna. Bien es verdad que la web no está muy actualizada y sigue anunciando, por ejemplo, como próxima actividad el Concierto de los Derechos Humanos 2019. Entre 2009 y 2014 la fundación no tuvo ninguna actividad.
Informe del tribunal
Ramón Álvarez de Miranda, expresidente del tribunal, hizo en el otoño de 2017, ante la comisión mixta de las Cortes para las relaciones con el órgano fiscalizador, un alegato demoledor sobre la gestión de ONUART, que estaba y está en manos de Asuntos Exteriores, aunque contaba también con patronos privados. Desde febrero su figura más relevante es el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
La intervención de Álvarez de Miranda estaba inspirada en un informe del Tribunal de Cuentas de 2013. "La fundación no presentó el presupuesto desglosado del proyecto de actuaciones a realizar con cargo a la subvención exigido en los reales decretos reguladores", señalaba el texto. Aun así, le fue concedida. El Consejo de Ministros empezó a otorgarle ayudas en 2007, cuatro días antes de que se constituyera formalmente.
Una aportación de 500.000 euros "fue financiada irregularmente con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo", continuaba el informe. "Las restantes aportaciones de dicho ejercicio (2007) por importe de 2,76 millones de euros, fueron tramitadas indebidamente como contribuciones voluntarias a organismos internacionales" cuando su beneficiario era una fundación.
Álvarez de Miranda concluyó señalando que se habían "formulado peticiones de responsabilidad penal por parte del Ministerio Fiscal en el caso de las cuotas a organismos internacionales y de las subvenciones por irregularidades en la concesión de estas ayudas".
La aportación prevista por el Ministerio de Asuntos Exteriores a la Fundación ONUART "de cinco millones de euros en 2008 se elevó finalmente a 11,5 millones debido al incremento del coste y al incumplimiento de las previsiones de financiación por parte de las entidades privadas" que debían colaborar. La desviación presupuestaria fue del 130%. "La realización del proyecto por la fundación supuso de hecho que la Administración del Estado", que financiaba la mayor parte, "no tuviera ningún control de la obra".
Creación de ONUART
La fundación público-privada ONUART, con sede en Barcelona, pero sin actividad en Cataluña, fue creada en 2007 con el propósito de aportar a la sede de Naciones Unidas en Ginebra la obra de arte de Miquel Barceló con la que se renovaría y modernizaría la cúpula de sala de conferencias número XX, bautizada después sala de los Derechos Humanos donde se reúne el Consejo que delibera sobre esta materia.
En el acto inaugural de la cúpula, en noviembre de 2008, el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, declaró: "Miles de personas de todo el mundo se asombrarán ante la obra de un genio español". La sala no es accesible al público en ningún momento del año. Solo entran en ella funcionarios de Naciones Unidas y las delegaciones que asisten al Consejo de Derechos Humanos.
La obra y los trabajos costaron finalmente 20,53 millones de euros, de los que Exteriores sufragó el 56% porque algunas de las empresas españolas no hicieron las aportaciones a las que se habían comprometido y la Administración se vio obligada a incrementar su desembolso.
El Ministerio de Asuntos Exteriores tramitó en agosto una subvención directa para ONUART, una fundación que encabeza el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, por importe de 1,5 millones de euros. El departamento que dirige José Manuel Albares abrió un procedimiento de consulta previa online, como está obligado cuando no efectúa una convocatoria pública. Arrancó el viernes 2 de agosto y lo cerró el sábado 17. Hacerla en el mes de las vacaciones por excelencia es la mejor manera de evitar la participación ciudadana en la consulta. A continuación, inició el procedimiento de audiencia e información pública que concluyó ayer viernes. Estos trámites se hicieron pese a que el Tribunal de Cuentas se mostró muy crítico con la gestión que hizo la fundación de las subvenciones que recibió anteriormente.