Pumpido reivindica la "independencia" del TC a las puertas del debate sobre la amnistía
Reclama "el máximo respeto político en institucional a sus decisiones" durante la toma de posesión del nuevo magistrado José María Macías
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8da%2F956%2Fec8%2F8da956ec82b2b24ea2e838bc440e89e9.jpg)
Cándido Conde-Pumpido ha reivindicado este viernes la "independencia" del Tribunal Constitucional y reclamado "el máximo respeto político en institucional a sus decisiones" durante la toma de posesión del nuevo magistrado José María Macías. Al arranque de un curso que se verá marcado por su interpretación de la ley de la amnistía, Conde-Pumpido ha querido aprovechar el acto para recordar que "todos los poderes públicos están obligados al cumplimiento de lo que el Tribunal Constitucional resuelva".
El magistrado progresista ha lanzado este aviso después de que la nueva presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, Isabel Perelló, pronunciara un duro discurso este jueves con el que marcó distancias con el Gobierno durante la apertura del año judicial. La también progresista defendió la independencia judicial y se mostró muy crítica con las injerencias desde el poder ejecutivo y con los insultos a magistrados y jueces.
Cándido-Pumpido ha optado por hacerse eco de las palabras del primer presidente del Constitucional, Manuel García-Pelayo: "La jurisdicción constitucional implica necesariamente un alto grado de sumisión de la política al Derecho. Asegurar esa sumisión y no producir decisiones políticas es nuestra delicada y alta tarea, y unos y otros hemos de renunciar a la tentación de hacer del tribunal un órgano político".
Según ha señalado Conde-Pumpido, este "encargo" que les hizo el primer presidente "no es en realidad tan difícil de llevar a cabo". "Contamos con las herramientas necesarias para imponer nuestra imparcialidad lejos de sesgos: los argumentos jurídicos, nada más y nada menos", ha afirmado. "Un buen jurista, como dice el filósofo y también jurista Manuel Atienza, es aquel que tiene la capacidad para idear y manejar los argumentos jurídicos con habilidad. Y para ello, el poder se ha de someter a la razón y no la razón al poder".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F933%2F9e7%2Fa4b%2F9339e7a4b215b1b3ad103e183fdcebb9.jpg)
Ahora que el nombramiento de Macías permite tener "por fin de un Tribunal Constitucional completo", Conde-Pumpido también ha cerrado filas en torno al modo en que se designa a sus doce miembros: cuatro por el Congreso, cuatro por el Senado, dos por el CGPJ y dos por el Gobierno. "Todo lo anterior repercute en una composición democrática y plural del Tribunal Constitucional que, recordemos, se dedica en cuerpo y alma a asegurar que la Constitución presida la vida nacional", ha defendido.
Macías, nuevo magistrado
El discurso del presidente del Constitucional se ha producido en el marco de la toma de posesión de Macías, antiguo vocal del CGPJ designado a propuesta del PP. Su entrada engorda el bloque conservador, que pasa ahora a estar integrado por cinco magistrados frente a los siete progresistas. El nombramiento fue fruto del pacto entre el PSOE y el PP sobre la renovación del CGPJ del pasado junio. La vacante que cubre llevaba casi dos años pendiente en este tribunal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F228%2F90c%2F3bd%2F22890c3bde14221609f9acb1a1a82d89.jpg)
En su condición de miembro del CGPJ, Macías, que ha asumido la ponencia sobre el recurso presentado por el PP contra la ley de amnistía, se pronunció públicamente en contra de la norma. Licenciado en Derecho con premio extraordinario por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1988, ingresó en la carrera judicial dos años después. Desde entonces y hasta 2005, ejerció en varias jurisdicciones, principalmente en la contencioso-administrativa. Mientras permaneció en servicio activo, fue miembro de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM). Solicitó la excedencia hace años para dedicarse a la abogacía.
"En definitiva, el Tribunal Constitucional, guardián de la libertad, supremo intérprete de la Constitución, árbitro de los conflictos entre los poderes del Estado y máximo garante de los derechos fundamentales, le da la bienvenida y le desea el máximo acierto en su gestión", ha finalizado diciendo Conde-Pumpido.
Cándido Conde-Pumpido ha reivindicado este viernes la "independencia" del Tribunal Constitucional y reclamado "el máximo respeto político en institucional a sus decisiones" durante la toma de posesión del nuevo magistrado José María Macías. Al arranque de un curso que se verá marcado por su interpretación de la ley de la amnistía, Conde-Pumpido ha querido aprovechar el acto para recordar que "todos los poderes públicos están obligados al cumplimiento de lo que el Tribunal Constitucional resuelva".