Es noticia
La magistrada Isabel Perelló se coloca como favorita para la presidencia del CGPJ
  1. España
Nueva votación a las 12:00

La magistrada Isabel Perelló se coloca como favorita para la presidencia del CGPJ

El órgano terminó por aceptar este lunes que no lograría superar la actual situación con la lista inicial de candidatos y atendió la propuesta de los conservadores de incluir a esta jueza

Foto: Integrantes del nuevo CGPJ en una imagen de archivo. (EFE/CGPJ)
Integrantes del nuevo CGPJ en una imagen de archivo. (EFE/CGPJ)

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha acordado este martes proponer a las magistradas Ana María Ferrer García e Isabel Perelló Doménech como nuevas candidatas a presidir el Tribunal Supremo y el órgano de gobierno de los jueces. Los vocales han acordado celebrar una nueva votación a las 12:00 y fuentes jurídicas avanzan que Perelló —considerada progresista, pero propuesta por los conservadores— parte como favorita.

El Consejo General del Poder Judicial terminó por aceptar este lunes que no lograría superar la actual situación con la lista inicial de candidatos a presidente y, tras cuatro horas de reunión, el Pleno acordó abrir la lista de aspirantes con la finalidad de alcanzar un acuerdo "de forma inminente". Los vocales vuelven a intentarlo en la nueva reunión de este marttes, en la que se ve más cercano el acuerdo. Según aseguran fuentes jurídicas consultadas, al menos dos vocales del grupo progresista valoran apoyar a Perelló.

Como adelantó El Confidencial, la sospecha de que esta sería la única solución se instauró hace semanas. Los vocales no lograban salir del círculo vicioso a la hora de elegir a su presidente o presidenta y han constatado que no lo harán si no se abre el abanico. Era necesario encontrar nuevos candidatos de consenso. La solución puede estar en el mismo Tribunal Supremo, aunque los conservadores han asegurado que no vetarán ninguna candidatura. Se ha asentado la idea de que el perfil final elegido será el de una mujer.

Los 20 vocales se verán de nuevo las caras a las 12:00, a dos días del acto de apertura del año judicial. Las negociaciones entre los dos sectores que agrupan a 10 vocales cada uno han sido infructuosas de momento. A lo largo del lunes, se testaron de nuevo los apoyos de los siete candidatos iniciales. Las dos aspirantes que recabaron más apoyos fueron Carmen Lamela, con los diez conservadores, y Ana Ferrer, que agrupó una vez más a los progresistas, que en inicio se mostraron divididos entre ella, Teso y Huet.

Esta situación se ha producido a consecuencia de la obligación de que el ganador agrupe un apoyo de los tres quintos del Consejo, es decir, de doce de sus vocales. Los progresistas apoyan el nombramiento de una mujer, con preferencia inicial hacia las magistradas Pilar Teso y Ana Ferrer. El bloque conservador del órgano respaldó desde un inicio al magistrado Pablo Lucas, pero ahora tratan de sacar adelante la designación de Perelló.

Excelencia y consenso

Como ha venido informando este diario, todas las votaciones celebradas hasta el momento para elegir al presidente entre siete candidatos han fracasado. Según relatan fuentes presentes en esas votaciones, las posibilidades de negociación eran muy escasas con los nombres iniciales. Ahora se abre una ventana de oportunidad que esperan poder confirmar en las próximas horas.

La búsqueda se centra en encontrar un candidato de indudable excelencia y que agrupe los mayores consensos posibles. Aunque se fijó, como regla fundamental, que la elección debía hacerse de forma obligatoria sobre el listado de magistrados propuestos como candidatos y que, sobre el papel, no podrían plantearse nuevas propuestas, la situación ha desencadenado una revisión de este criterio.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha acordado este martes proponer a las magistradas Ana María Ferrer García e Isabel Perelló Doménech como nuevas candidatas a presidir el Tribunal Supremo y el órgano de gobierno de los jueces. Los vocales han acordado celebrar una nueva votación a las 12:00 y fuentes jurídicas avanzan que Perelló —considerada progresista, pero propuesta por los conservadores— parte como favorita.

CGPJ
El redactor recomienda