¿Hasta cuándo afectará la borrasca Óscar a España? La Aemet pone a fecha al fin de las tormentas
Esta borrasca, atípica a estas alturas del año, está situada al este de las Azores, y extiende su zona de Influencia tanto al archipiélago canario como a gran parte de la península
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4ae%2Fa4c%2F141%2F4aea4c141662a41196c612f5258f8bf8.jpg)
Después de meses sin llover y una sequía intensa en gran parte del país, mayo y junio se han convertido en época de lluvias y tormentas casi generalizadas. Aunque está lloviendo más, los expertos apuntan que las precipitaciones de los últimos días apenas se han notado en los embalses. De hecho, en muchos casos los efectos negativos se han incrementado debido a las fuertes granizadas y las inundaciones en diversas zonas de España.
En este panorama, ha entrado un agente más en juego, la borrasca Óscar, atípica a estas alturas del año. Está situada algo al este de las Azores, y extiende su zona de Influencia tanto al archipiélago canario como a gran parte de la península, donde la lluvia se extiende por amplias zonas de su vertiente atlántica. Después de unos días haciéndose notar, desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) aseguran que nos acompañará unos días más y aconsejan tener a mano el paraguas.
Las últimas 48 horas de la #BorrascaOscar, en doce segundos. Animación a partir de las imágenes del meteosat correspondiente a masas de aire. pic.twitter.com/2C3lOwVOVf
— AEMET (@AEMET_Esp) June 8, 2023
La borrasca ha dejado a su paso por Canarias precipitaciones abundantes con cantidades extraordinarias para el mes de junio. Este jueves, 8 de junio, Óscar ha estado más cerca de la península. Ha enviado frentes a nuestro territorio con lluvias generalizadas que han sido más fuertes en Galicia, oeste de Asturias, el entorno del Sistema Central, este de Castilla-La Mancha, interior de la Comunidad Valenciana y en buena parte de valle del Guadalquivir. Se han llegado a acumular hasta 15 litros por metro cuadrado en estas zonas en tan solo una hora.
Chubascos dispersos el fin de semana
Este viernes, 9 de junio, la nubosidad será abundante en el norte peninsular, con algunos chubascos que podrán ser fuertes en Galicia, el Sistema Central y en parte de la cuenca del Ebro. Serán más débiles y dispersos cuanto más al sur. Las temperaturas máximas descenderán en Galicia y en el sureste, alcanzando los 31 grados en Lleida y en Murcia. Soplarán vientos del poniente y del sur, de ahí que se pueda alcanzar 30 grados en Bilbao. Zaragoza o Valencia superarán los 32 grados. El fin de semana seguirán los chubascos, pero menos intensos y más dispersos. Así, nos espera un sábado con nubes y los últimos coletazos de Óscar. El domingo se acercará una lengua de aire frío desde el Atlántico y ese día podría haber chubascos en el tercio norte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd1a%2F1fb%2F786%2Fd1a1fb786fb5791dfe68b441cb2084cb.jpg)
La próxima semana empezará pasada por agua. Tendremos una vaguada recorriendo la Península hacia el este que dejará tormentas el lunes, 12 de junio, en el norte y el martes, 13 de junio, en el Mediterráneo. A partir del miércoles se impondrá un tiempo más anticiclónico, más veraniego, y se superarán los 30 y 32 grados en muchos puntos de nuestro país. Así, las tormentas por fin darán una tregua. En Canarias, tras el paso de Óscar, el tiempo también se tranquilizará.
Después de meses sin llover y una sequía intensa en gran parte del país, mayo y junio se han convertido en época de lluvias y tormentas casi generalizadas. Aunque está lloviendo más, los expertos apuntan que las precipitaciones de los últimos días apenas se han notado en los embalses. De hecho, en muchos casos los efectos negativos se han incrementado debido a las fuertes granizadas y las inundaciones en diversas zonas de España.