La borrasca Óscar se mueve entre lluvias y aire subtropical: cómo se explica el tiempo 'loco' de junio en España
Sigue avanzando hacia el norte, pero aún dejará lluvias intensas y fuerte viento en Canarias. Las temperaturas bajarán en el centro y sur, y ascenderán ligeramente en el norte
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe5e%2Ff45%2F050%2Fe5ef45050ab61aff5ad472ff5e1ea2da.jpg)
A la inestabilidad meteorológica de las últimas semanas, se suma un nuevo actor: la borrasca Óscar. Son varias pequeñas bajas latitudes las que se aproximan desde las islas Azores hasta Canarias dentro de una gran borrasca, "con sus frentes asociados y alto contenido de humedad, que impactarán sobre las islas". Se trata de una situación bastante rara para las fechas en las que estamos, comienzos del verano, cuando es más normal el predominio de las altas presiones, el anticiclón de las Azores, que garantizan estabilidad sobre nuestro país.
Por el momento, según indican desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la borrasca sigue avanzando hacia el norte de la península, pero aún dejará lluvias intensas y fuerte viento al oeste de Canarias. "La borrasca se desplazará durante el martes 6 hacia el norte, permaneciendo al oeste de la península durante varios días, probablemente hasta el fin de semana", especifica la agencia.
#ElTiempoHoy La #BorrascaOscar sigue avanzando al norte pero aún dejará lluvias intensas y fuerte viento al oeste de Canarias. También lloverá en muchas zonas de la península, con un frente asociado a la borrasca avanzando de sur a norte. Las temperaturas además, se desploman. pic.twitter.com/pABC99pTWw
— Eltiempo.es (@ElTiempoes) June 7, 2023
La próxima noche será muy suave en la mayor parte del país gracias al flujo de aire subtropical impulsado por la #BorrascaOscar y por la nubosidad ☁️.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) June 6, 2023
En cambio, mañana se quedarán por debajo de lo normal 📉 en el centro y sur durante el día.
🌐 https://t.co/YmmICKUMeF pic.twitter.com/idkizEtw9p
Este miércoles, 7 de junio, la situación cambiará. "En la península, las lluvias avanzarán, y en general serán débiles o localmente moderadas, sin descartar que puntualmente sean algo intensas". Serán menos probables en áreas del norte y en Baleares. Las precipitaciones más copiosas se producirán en Galicia, Castilla y León, Extremadura e incluso Asturias.
¿Cuándo cesarán las lluvias?
Además, el viento de esa componente seguirá soplando con fuerza en las zonas altas. Las temperaturas diurnas bajarán en el centro y sur, y podrían ascender ligeramente en el norte: podría hacer más calor en Bilbao que en Sevilla. Las mínimas subirán de forma general. Será una de las consecuencias de la llegada del aire subtropical.
El jueves, 8 de junio, Óscar se irá acercando al noroeste peninsular e irá rellenándose poco a poco. "Llegará un frente bastante desorganizado que dejará precipitaciones en bastantes zonas, pero muy irregulares. Serán localmente fuertes y ocasionalmente acompañadas de tormentas en el noroeste, sector occidental del sistema Central y en el sureste", indican desde Meteored.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F189%2Fe48%2F4ad%2F189e484ad3677224572fee1ba5c6febe.jpg)
Para la recta final de la semana todavía hay bastante incertidumbre, pero, según avanzan los expertos, la borrasca que ha protagonizado las predicciones meteorológicas de los últimos días "seguirá debilitándose y ascendiendo de latitud, enviando líneas de inestabilidad que dejarán aguaceros irregulares en la península, teniendo a concentrarse la inestabilidad durante el fin de semana en la mitad norte". Así, en el archipiélago canario todavía se producirán algunos chaparrones en las islas más montañosas. Las temperaturas tenderán a subir.
A la inestabilidad meteorológica de las últimas semanas, se suma un nuevo actor: la borrasca Óscar. Son varias pequeñas bajas latitudes las que se aproximan desde las islas Azores hasta Canarias dentro de una gran borrasca, "con sus frentes asociados y alto contenido de humedad, que impactarán sobre las islas". Se trata de una situación bastante rara para las fechas en las que estamos, comienzos del verano, cuando es más normal el predominio de las altas presiones, el anticiclón de las Azores, que garantizan estabilidad sobre nuestro país.