Es noticia
Menú
Escucha todos los episodios de 'Pausa', el podcast semanal de El Confidencial
  1. España
Un nuevo programa cada jueves

Escucha todos los episodios de 'Pausa', el podcast semanal de El Confidencial

Cada semana nos hacemos preguntas. Muchas preguntas. Y Marta García Aller las contesta con los expertos que más saben del tema. Escucha Pausa gratis en Spotify, Ivoox o Apple Podcast

Foto: Pausa
Pausa

Cada jueves, una Pausa. Así se llama el pódcast semanal de El Confidencial que presenta Marta García Aller, en el que cada semana hay una conversación sobre un asunto que importa con la gente que más sabe de ello. Los temas relevantes para entender lo que pasa en el mundo con la cercanía de una sobremesa y el mayor rigor. En cada Pausa nos haremos preguntas, muchas preguntas, para tratar de conocer mejor esta era de la incertidumbre.

Además de los expertos de referencia en la materia (economistas, psicólogos, matemáticos, médicos, etc.), en Pausa encontrarán a los periodistas de El Confidencial. Son las firmas a las que los lectores leen todos los días escribiendo sobre economía, tecnología, cultura y política y a los que ahora podrán escuchar charlando de forma distendida sobre sus mejores análisis y exclusivas. Además, si todo fluye de maravilla es gracias al diseño sonoro y la realización de Ana Schultz y la coordinación de Antonio Martín.

Episodio 25 | El antifeminismo como arma política de Vox

En los últimos años, desde el movimiento MeToo ha habido un avance de las políticas de igualdad, pero cabe preguntarse por el efecto que ha tenido el aumento de las manifestaciones feministas en las actitudes sexistas. Es decir, ¿hay un efecto rebote? ¿Hasta qué punto el antifeminismo se ha convertido en un arma de la extrema derecha para arañar votos?

Episodio 24 | Todas las palancas de Marruecos y otros secretos del vecino de abajo

La relación entre vecinos siempre es difícil y pasa por sus crisis. Y la que mantienen España y Marruecos no es diferente. Marta García Aller habla sobre todas las formas con las que Marruecos presiona a España con Ignacio Cembrero, periodista de El Confidencial, uno de los mayores expertos sobre el Magreb y al que espiaron con el software Pegasus.

Episodio 23 | Contar la guerra con un paquete de tabaco

Se cumple un año del inicio de la invasión de Ucrania y toca hacer una Pausa con los que estuvieron allí, los testigos del conflicto. No solo cerca de donde caen las bombas, que también, cerca sobre todo de los que las sufren. ¿Cómo es ir a la guerra para contarla? Lucas Proto, Alicia Alamillos y Kike Pretel cuentan cómo se cubre la guerra... con un paquete de tabaco

Episodio 22 | La Inteligencia Artificial y el caos: dónde están los límites de ChatGPT

Si eres una de los 100 millones de personas que ya están usando ChatGPT, la Pausa de esta semana te interesa. Porque todo este revuelo que se está montando con esta inteligencia artificial... ¿es o no es para tanto? ¿De verdad estos chatbots van a poner el mundo patas arriba o solo son una especie de Rincón del Vago más sofisticado? Marta García Aller explora sus límites junto a Julio Gonzalo, director del grupo de investigación en procesamiento del lenguaje natural de la UNED, y Luz Rello, doctora en Informática y profesora del IE.

Episodio 21 | Cuándo van a bajar los precios y subir los salarios

Toca echar cuentas. ¿Por qué suben los beneficios de las empresas pero no los sueldos? ¿Por qué los salarios de los funcionarios suben menos que los del sector privado? ¿Qué va a pasar con las hipotecas? ¿Y por qué suben los tipos, pero en España los depósitos están en mínimos? Miquel Roig, director adjunto de El Confidencial, y Javier Jorrín, experto en macroeconomía, buscan las respuestas junto a Marta García Aller

Episodio 20 | Los héroes improbables de la democracia

¿Es bueno o malo para una democracia tener muchos votantes cegados por su ideología? ¿Qué pasaría si todos diéramos la espalda a los partidos cuando lo hacen mal? ¿Habría más o menos corrupción? Marta García responde a esta y otras preguntas junto a Lluís Orriols, profesor de la Universidad Carlos III y autor del libro Democracia en las trincheras (Ed Península).

Episodio 19 | Cómo pasamos del pacifismo al gasto récord en Defensa

La invasión de Ucrania ha impulsado el gasto en Defensa. La pregunta ya no es si vamos o no a gastar más, si no cuánto es suficiente. Hasta los países que históricamente han presumido de pacifistas han llevado a cifras récord su inversión para reforzar sus ejércitos. ¿Es inevitable realmente aumentar la partida presupuestaria destinada a Defensa? Enrique Andrés Pretel, editor del área de Defensa de El Confidencial, y el analista Juanjo Fernández acompañan a Marta García Aller.

Episodio 18 | El 'boom' de las clases particulares: ¿problema o solución?

¿Es el boom de las clases particulares un reflejo de la mejora en la educación en España o de las carencias del modelo educativo? ¿Mejoran el nivel educativo o fomentan la desigualdad entre quienes no se lo pueden permitir? Marta García Aller está acompañada por Juan Manuel Moreno, catedrático de la UNED, senior fellow de EsadeEcPol y coautor del informe 'Educación en la sombra en España: una radiografía del mercado de clases particulares'.

Episodio 17 | El metaverso, las criptomonedas y demás 'blufs' tecnológicos que vendrán

Una de las cosas más fascinantes del futuro es lo rápido que envejece. Se nos están acumulando, casi a velocidad de vértigo, tecnologías que hasta hace bien poco eran lo más y que se han desinflado sin remedio. ¿Qué está pasando con el metaverso? ¿Y con las criptomonedas? ¿Por qué Tesla se ha hundido en bolsa? Marta García Aller busca respuesta a estas preguntas junto a los periodistas de El Confidencial Guillermo Cid y Michael McLoughlin.

Episodio 16 | Las trampas de la nostalgia y cómo defenderse de ella esta Navidad

Afrontamos esta nostalgia navideña con Héctor García Barnés, periodista de El Confidencial y autor de Futurofobia, hablando de esos tiempos pasados en que, supuestamente, todo era mejor, más sencillo y más auténtico. ¿Por qué está ahora tan presente la nostalgia? ¿Qué riesgos tiene añorar el pasado? ¿Es reaccionaria la nostalgia, o puede ser un buen lugar en el que refugiarse para capear la incertidumbre del futuro?

Episodio 15 | Cómo nos equivocamos los medios al hablar de violencia de género

Marta García Aller conversa en este episodio con la periodista de El Confidencial Ángeles Caballero, sobre los estereotipos, los prejuicios y la violencia contra las mujeres que aparecen en los medios de comunicación. ¿Cómo ha cambiado la forma en que los medios cuentan las historias de violencia machista? ¿Qué errores seguimos cometiendo al hablar de las víctimas y los agresores? ¿Qué papel juega la prensa del corazón? ¿Y la visión de los más jóvenes?

Episodio 14 | Por qué los robots no van a regarnos las plantas como dice Elon Musk

La obsesión por los humanoides caló mucho en los años veinte, en un mundo con un protagonismo cada vez mayor de la tecnología. Pero ¿cómo de realista es tener uno de estos robots ayudándonos en casa? Pausa visita el RoboticsLab para conocer cómo se hace el robot humanoide al que da vida el equipo de la catedrática Concha Monje, experta en Robótica y Control de Sistemas. Y, además, conoceremos a Mini, el robot que ayuda a los mayores, de la mano de María Malfaz, profesora de Ingeniería y experta en robótica social.

Episodio 13 | Por qué la economía rusa no colapsa con las sanciones de Occidente

¿Cuánto están afectando realmente las sanciones de Occidente a la economía rusa? ¿De verdad la presión de Occidente puede llevar al colapso al país gobernado por Vladímir Putin si el conflicto se prolonga? Marta García Aller responde a estas preguntas junto a Óscar Vara, profesor de Economía en la Universidad Autónoma y experto en geopolítica.

Episodio 12 | Más allá de la ideología: ¿cómo saber si las políticas funcionan o no?

Más allá de ideología, ¿cómo podemos saber cuándo una política es un éxito o un fracaso? ¿Se mide en España el resultado de lo que se aprueba en el Parlamento? Marta García Aller lo habla con Hugo Cuello, experto en análisis de políticas públicas y analista sénior de Nesta UK e Innovation Growth Lab.

Episodio 11 | El Mundial en Qatar puede acabar siendo una buena noticia para los derechos humanos

Si, además de fútbol, este mundial hablamos mucho de todo eso de lo que ni la FIFA ni los emiratos quieren que hablemos (la vulneración de los derechos humanos) celebrar un Mundial en Qatar no servirá para blanquear esta dictadura sino para denunciarla. Con Carlos de las Heras, responsable de Deporte y Derechos Humanos de Amnistía Internacional, y Alejandro Requeijo, periodista de El Confidencial.

Episodio 10 | Del 'crack' del 29 al de Facebook: qué hacer cuando la bolsa revienta

¿Por qué los inversores no terminan de aprender de los errores del pasado? ¿Qué tienen en común el crack del 29, la burbuja puntocom o la caída de Lehman Brothers? Estas y otras preguntas las responde Agustín Monzón, experto en Mercados Financieros de El Confidencial.

Episodio 9 | El irresistible encanto de las mentiras

¿A qué edad empezamos a mentir? ¿Cuántas mentiras decimos de media al día? ¿A quién mentimos más, a la pareja o a las madres? Como experta en mentiras, estafadores y todo tipo de engaños, esta semana 'Pausa' cuenta como invitada con Marta Fernández, periodista y autora del libro La Mentira. Historias de impostores y engañados (Harper Collins)

Episodio 8 | Los coches oficiales no tienen la culpa: gasto superfluo y mamandurrias en los PGE

En España hay menos funcionarios que en la media europea y, además, los políticos cobran menos que en los países de nuestro entorno. Siendo así, ¿cómo es posible que se recurra tanto al gasto superfluo y a las mamandurrias que, dicen, se podrían eliminar de los Presupuestos Generales del Estado para ahorrar?

Episodio 7 | Lecciones de Reino Unido: cómo hundir un país en 10 años

¿Cómo se hunde un país, una gran potencia, en solo 10 años? ¿Qué podemos aprender el resto de lo vivido? Brexit significa Brexit, pero también un punto de partida para la pronunciada caída en picado de un país que hace no tanto era un imperio. Y que todavía mira esos tiempos con orgullo mientras las llaves de Downing Street cambian de manos a velocidad de vértigo.

Episodio 6 | La casa por el tejado: luces y sombras del boom de las placas solares

La crisis energética provocada por la invasión de Ucrania ha desatado un 'boom' del autoconsumo. La fuerte subida del precio de la luz ha hecho que el uso de placas solares se triplique y ya escasean el material y la mano de obra para cubrir la demanda de instalación. ¿Ha llegado la hora de la revolución energética?

Episodio 5 | Los peligros de que Rusia pierda la guerra

¿Qué ocurrirá en Rusia si Putin pierde la guerra? Es una pregunta que se vuelve cada vez más urgente a medida que avanzan las tropas ucranianas. Occidente empieza a plantearse los diferentes escenarios. Algunos son menos terribles que otros, pero ninguno es fácil. Este episodio de 'Pausa' trata de resolver algunas de esas dudas analizando los distintos escenarios.

Episodio 4 | La semana laboral de cuatro días

Los sábados no siempre han existido. Al menos no tal y como los conocemos. Hubo que esperar hasta bien entrado el siglo XX para que pudiéramos inventar los fines de semana de dos días, por lo que no debería ser un desafío volverlos a reinventar. La semana de cuatro días tiene cada vez más partidarios. Pero ¿puede ser rentable económicamente para las empresas?

Episodio 3 | Por qué repetir curso está sobrevalorado

Repetir curso en España no solo está sobrevalorado, sino que a menudo es contraproducente. Es una mala idea que nos encanta. Los motivos de esa fascinación, en cualquier caso, no están claros. Pero nos ayudará a esclarecerlos Lucas Gortázar, director de Investigación de Educación en EsadeEcPol, junto a Jairo Covelo, profesor del Instituto Pedralbes de Barcelona y a Almudena Armijo, directora del colegio Méjico.

Episodio 2 | Los jubilados, los intocables de la política española

Se trata de uno de los mayores tabúes de nuestro tiempo. No es el sexo, tampoco la religión. Es mucho, mucho más espinoso todavía: las pensiones. ¿Cómo se convirtieron los pensionistas en los grandes intocables de la política española? Miquel Roig, subdirector de El Confidencial, nos ayuda a entenderlo.

Episodio 1 | ¿Y si no estamos tan polarizados como creemos?

Esa es la pregunta en torno a la que gira el primer episodio de Pausa. La respuesta la dan Sandra León, directora del Instituto Carlos III-Juan March, y Ángel Villarino, director adjunto de El Confidencial.

Cada jueves, una Pausa. Así se llama el pódcast semanal de El Confidencial que presenta Marta García Aller, en el que cada semana hay una conversación sobre un asunto que importa con la gente que más sabe de ello. Los temas relevantes para entender lo que pasa en el mundo con la cercanía de una sobremesa y el mayor rigor. En cada Pausa nos haremos preguntas, muchas preguntas, para tratar de conocer mejor esta era de la incertidumbre.

Podcast El Confidencial