¿Cuándo se podría votar la moción de censura de Vox?
Este lunes 27 de febrero, Vox ha presentado una moción de censura contra Pedro Sánchez. Este es el procedimiento y las fechas clave de la votación si se acaba aceptando
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb9%2F72f%2F4ee%2Fbb972f4ee3bdb5707ba09b530dc37ec2.jpg)
Este lunes 27 de febrero, Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez. El partido tiene como candidato a presidente a Ramón Tamames, un economista y político de 89 años que fue militante del Partido Comunista y de Izquierda Unida, pero que posteriormente estuvo brevemente en el partido Centro Democrático y Social.
El apoyo parlamentario con el que cuenta Vox no parece ser suficiente para que la moción de censura salga adelante. Sin embargo, la petición de moción de censura presentada hoy sigue adelante y debe pasar por un protocolo administrativo, que fija ciertos plazos para todo el procedimiento, hasta llegar a las votaciones.
‼️ #ÚLTIMAHORA ‼️
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) 27 de febrero de 2023
Rueda de prensa de @Santi_ABASCAL en el Congreso de los Diputados tras presentar la moción de censura contra Pedro Sánchez.
📹 Síguelo en directo a partir de las 13:00 aquí ⬇️https://t.co/zkijZqHwt6 pic.twitter.com/UvW1OzMuAh
Si todo va por la senda normal y no se fuerza el reglamento para aligerar el procedimiento, la Mesa, el órgano de gobierno de la Cámara Baja, emitirá su calificación y validación del escrito de Vox en la siguiente sesión plenaria. Esto podría haber ocurrido en el pleno del 28 de febrero, pero, como se indica en la página web del Congreso, la semana del 27 de febrero de 2023 al 5 de marzo de 2023 transcurre sin sesiones plenarias.
¿Cuándo podría ser la votación? A partir del 13 de marzo
Por ello, no será hasta el martes 7 de marzo que tendría lugar la siguiente sesión en el Congreso. Este paso es un mero filtro, que ratificará que Vox cuenta con el mínimo de una décima parte del Congreso (35 diputados) que se exige por ley constitucional para presentar la moción de censura. El siguiente paso es nombrar oficialmente a Tamames como candidato. Según dicta la constitución, desde que se acepta el escrito se establecerán cinco días para que otros grupos parlamentarios, si así lo desean, presenten sus propios candidatos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F881%2Fe77%2F569%2F881e775694fa3008c1fcd96db57ca251.jpg)
Pasados esos 5 días, a partir del 13 de marzo, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, es la que determinará cuándo se agenda el inicio del debate parlamentario, sin límite de días para tomar su decisión. La última moción de censura que resultó exitosa tuvo lugar el 1 de junio de 2018 y apenas transcurrieron los cinco días reglamentarios desde su proposición hasta su votación.
Si la moción de censura presentada por Vox no fuese exitosa, tal y como indica la carta Magna, el partido no podrá volver a presentar otra moción durante el vigente periodo de sesiones, que finaliza en junio. Si la moción saliese adelante, se produciría un cambio en la presidencia del Gobierno, manteniendo la composición de la legislatura en el Congreso, con mismos grupos parlamentarios y Mesa, hasta las siguientes elecciones.
Este lunes 27 de febrero, Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez. El partido tiene como candidato a presidente a Ramón Tamames, un economista y político de 89 años que fue militante del Partido Comunista y de Izquierda Unida, pero que posteriormente estuvo brevemente en el partido Centro Democrático y Social.