Los niveles de polen se disparan en estas zonas de España y llegan las primeras alergias del 2023
Estos días hay altos niveles de polen de aliso en distintos puntos del país, que están provocando numerosos síntomas por alergia entre los ciudadanos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F447%2Ffe4%2Fa37%2F447fe4a376cb81ab898e2ffe5cf44afa.jpg)
Queda poco más de un mes para que empiece la primavera, y en esta época del año ya empiezan las primeras alergias por polen en nuestro país. Es habitual que muchas de estas alergias invernales se confundan con gripes o resfriados, que son más comunes durante estos meses, por lo que debemos tener en cuenta que la alergia al polen se distingue por los siguientes síntomas: picores en la nariz y los ojos, mucosidad, irritación de garganta, estornudos y cansancio. Otra de las diferencias es que las gripes y resfriados suelen durar una semana o menos, mientras que la alergia permanecerá mientras haya polen en el ambiente. Hoy te enseñamos las regiones más afectadas por el polen para que puedas anteponerte a sus efectos.
En esta época del invierno, algunos árboles con presencia en España como los cipreses y los alisos comienzan a florecer, lo cual provoca que el polen se extienda en la atmósfera y las personas alérgicas empiecen a padecer los efectos. Además, las condiciones atmosféricas propias del invierno, como la humedad y las lluvias, también pueden contribuir a que se extienda el polen.
🟢Polen | ¿Con síntomas ya de alergia? No sería de extrañar porque los niveles de polen se están disparando mucho en estos días en varios puntos de España. ¡Echa un vistazo!https://t.co/2PLSAWU5EU pic.twitter.com/UnT94MHYAd
— Eltiempo.es (@ElTiempoes) February 14, 2023
Regiones más afectadas por polen
Según Meteored, estos árboles alisos van a ser los principales responsables de los altos niveles de polen en varias regiones peninsulares de España. Se espera que las zonas más afectadas por el polen y las alergias sean Galicia, Extremadura y Castilla y León. Además, también podrían registrarse picos bastante altos en otras partes del interior y de la vertiente cantábrica.
Una vez empiece el fin de semana, el polen de aliso se extenderá aún más a lo largo del país: habrá también importantes concentraciones en el Alto Ebro, Cantábrico oriental, provincia de Guadalajara, noreste de Cataluña, extremo occidental de Castilla-La Mancha y en algunos sectores de la Comunidad de Madrid y de Aragón.
🏜️ La calima procedente del norte de África empezará a dejarse ver a partir de mañana especialmente en el sur de la península, alcanzando su punto álgido en las provincias del sureste durante el próximo sábado.
— AMETSE (@MeteoSE) February 16, 2023
🎥 Vía @MeteoredES pic.twitter.com/vT0Qlea3w8
Por si fuera poco, esto coincidirá con la llegada de polvo sahariano, que en este caso afectará principalmente a la mitad sur de la Península, y que se espera que llegue también a otras partes del país incluyendo Baleares. Por tanto, gran parte de la geografía española estará afectada o bien por polen o bien por calima durante el fin de semana.
Queda poco más de un mes para que empiece la primavera, y en esta época del año ya empiezan las primeras alergias por polen en nuestro país. Es habitual que muchas de estas alergias invernales se confundan con gripes o resfriados, que son más comunes durante estos meses, por lo que debemos tener en cuenta que la alergia al polen se distingue por los siguientes síntomas: picores en la nariz y los ojos, mucosidad, irritación de garganta, estornudos y cansancio. Otra de las diferencias es que las gripes y resfriados suelen durar una semana o menos, mientras que la alergia permanecerá mientras haya polen en el ambiente. Hoy te enseñamos las regiones más afectadas por el polen para que puedas anteponerte a sus efectos.