Detenido un británico al aterrizar en Barajas por incumplir las sanciones a Rusia por Ucrania
Está acusado de fraude y blanqueo de capitales en favor del sancionado, propietario de un conglomerado mercantil ruso con influencia en los sectores petrolífero, energético y de las telecomunicaciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe0d%2F8e8%2F93e%2Fe0d8e893e9af602e67a1eaef1273b3ad.jpg)
La Guardia Civil detuvo el viernes día 20 al aterrizar en el aeropuerto madrileño de Barajas a un ciudadano británico buscado por las autoridades estadounidenses por incumplir las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania el pasado mes de febrero.
El arrestado es el administrador de una empresa con sede en Palma de Mallorca dedicada a la gestión y el mantenimiento de embarcaciones. Entre ellas figuraba un yate propiedad de un ciudadano ruso sobre el que pesa una prohibición de operación en mercados y con bancos estadounidenses, informa este lunes la Dirección General de la Guardia Civil.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ea%2F3a2%2F973%2F9ea3a2973854084db42884e0a3978da9.jpg)
El ciudadano británico está acusado de fraude y blanqueo de capitales en favor del sancionado, propietario de un conglomerado mercantil ruso con influencia en los sectores petrolífero, energético y de las telecomunicaciones.
"La sociedad del detenido prestó servicios orientados a satisfacer las necesidades personales del propietario y usuarios del yate con conocimiento de la existencia de las sanciones y prohibiciones existentes sobre esta persona", indica la Guardia Civil.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F75d%2Fab4%2Ffce%2F75dab4fcef6cd373c3ffdfd132fa6ce9.jpg)
Según las autoridades estadounidenses, el ahora detenido proporcionó "servicios y bienes" al empresario, a su entorno y a su yate por valor de más de 485.000 dólares, según las autoridades estadounidenses.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos había sancionado por primera vez al ciudadano ruso tras la anexión de la península de Crimea en 2014, y por segunda vez después de la invasión de Ucrania.
El motivo de la sanción era su actuación "para o en favor" del gobierno ruso, así como sus "operaciones de carácter tecnológico" en el país.
Tras la investigación en el marco de la operación Magnolia, la Guardia Civil, en colaboración con el FBI y el Homeland Security Investigation (HSI), detuvieron al ciudadano británico nada más aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
La Guardia Civil detuvo el viernes día 20 al aterrizar en el aeropuerto madrileño de Barajas a un ciudadano británico buscado por las autoridades estadounidenses por incumplir las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania el pasado mes de febrero.