Gobierno y CCAA aprueban el Plan Horizonte 2035 de Protección Civil para responder a emergencias
Este plan "busca garantizar una respuesta eficaz a las emergencias y catástrofes, asegurando una protección en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faba%2F919%2Fe91%2Faba919e91440abe38e7837eb6995df35.jpg)
El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado por unanimidad este lunes el Plan Horizonte 2035, en una reunión del Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil, para dar respuestas a nuevas emergencias y catástrofes que puedan surgir "ante los nuevos escenarios que se derivan de amenazas como el cambio climático", según ha explicado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
En este punto, ha agradecido a todos los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil su implicación para sacar adelante este plan que va a dotar "de un marco de planificación actualizado ante los nuevos escenarios que se derivan de amenazas como el cambio climático y que será la garantía de una respuesta coordinada en cualquier parte del territorio nacional". "Una sociedad segura, y la española es una de las más seguras del mundo", ha subrayado Marlaska.
El Consejo Nacional de @proteccioncivil ha aprobado hoy el Plan Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres, Horizonte 2035. pic.twitter.com/VUQWnYQ97I
— DG Protección Civil y Emergencias. España (@proteccioncivil) October 24, 2022
El Plan Horizonte 2035 aprobado por Ejecutivo y CCAA "busca garantizar una respuesta eficaz a las emergencias y catástrofes, asegurando una protección en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional", según ha detallado el Ministerio del Interior en un comunicado.
En concreto, el plan dota al Sistema Nacional de Protección Civil de "un marco conceptual coherente con la actual distribución de competencias entre Administraciones y adopta un modelo de gobernanza avanzado en el proceso de planificación".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F392%2Fc0c%2F5db%2F392c0c5db61a5d720977fa64aacdc261.jpg)
Entre los objetivos, según el departamento presidido por Grande-Marlaska, está "fortalecer la capacidad operativa, directiva, planificadora y coordinadora de los órganos del Sistema; ordenar sus recursos para garantizar su interoperabilidad y asistencia; garantizar la capacidad de planificación y respuesta de las diferentes Administraciones Públicas e incrementar la resiliencia de la sociedad mediante el impulso de la cultura preventiva".
Para ello, el plan parte de un análisis profundo de los riesgos y establece cuatro ejes básicos para futuras planificaciones: la amenaza del cambio climático, la demanda de una seguridad integral, la consideración del Sistema Nacional de Protección Civil "como un pilar esencial del Estado e instrumento de cohesión social" y, por último, la necesidad de adelantarse a los riesgos "convirtiendo el gasto en emergencias en inversión en seguridad y bienestar", ha señalado Interior.
El ministro del @interiorgob ha presidido este lunes en Rivas-Vaciamadrid el V Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil
— Ministerio del Interior (@interiorgob) October 24, 2022
🗣️ Grande-Marlaska: "Hemos dado un paso fundamental para reforzar nuestro Sistema de #ProtecciónCivil ante las amenazas vinculadas al cambio climático" pic.twitter.com/daMisJp45a
También se incorpora la Ciencia y acciones de I+D+i al proceso de planificación, así como a otros actores relevantes del sector privado, además de reforzar los vínculos de la protección civil con los servicios sociales y la ayuda humanitaria.
El programa de trabajo hasta 2035 establece la redacción de tres sucesivas estrategias cuatrienales para cada uno de los distintos niveles: estrategia del Sistema, estrategia de la Administración General del Estado, estrategias de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades Autónomas y estrategia local.
En la reunión, que ha tenido lugar en la Escuela Nacional de Protección Civil, han participado representantes de todas las comunidades autónomas así como de la administración local, quienes han aprobado por unanimidad el Plan. El ministro ha estado acompañado por la subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea, y por el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe65%2Fac3%2F64a%2Fe65ac364a458b970ef39dcfa35ca9ad9.jpg)
Previamente a la reunión, los participantes han asistido a una exhibición operativa en el campo de prácticas de la Escuela Nacional en la que efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra han realizado ejercicios de rescate en estructuras colapsadas, rescate acuático y detección de sustancias peligrosas.
Se trata de la primera vez que estos cuerpos coinciden en unos ejercicios de estas características en y ha sido una oportunidad para comprobar las altas capacidades de todos ellos, así como el óptimo grado de coordinación entre los mismos.
El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado por unanimidad este lunes el Plan Horizonte 2035, en una reunión del Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil, para dar respuestas a nuevas emergencias y catástrofes que puedan surgir "ante los nuevos escenarios que se derivan de amenazas como el cambio climático", según ha explicado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.