Sánchez llama al presidente de Argelia para garantizar el suministro de gas
El vecino argelino es un país muy cortejado porque, si aumenta sus exportaciones, puede mitigar la dependencia energética europea de Rusia en medio del conflicto armado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F762%2F0f4%2F342%2F7620f4342b7ac8d4764ebe4c9092b45d.jpg)
Argelia se ha convertido en un país muy cortejado desde que Rusia inició la invasión de Ucrania. Todos quieren garantizarse el suministro de sus hidrocarburos, especialmente el gas, cuando hay dudas de que Rusia siga siendo el primer proveedor energético de Europa Central.
El presidente Pedro Sánchez se sumó el domingo 6 por la tarde a los que galantean al vecino del sur. Llamó al presidente argelino, Abdelmajid Tebboune, para “expresarle su agradecimiento como socio fiable en el ámbito energético” y expresar su deseo de “reforzar la cooperación”, es decir, poder comprarle más gas si fuese necesario, según reveló en Twitter la presidencia de la República de Argelia. Moncloa no informó de esa llamada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc4%2F0b7%2F1a7%2Fcc40b71a7f8727f8aeb7b5ade602b2b5.jpg)
La gestión de Pedro Sánchez se añade a las que efectuó a finales de febrero la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, son su homólogo argelino, Mohamed Arkab. Italia, el otro gran cliente del gas argelino, envió el lunes pasado a su ministro de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio, acompañado por Claudio Descalzi, el consejero delegado del ENI, el gigante italiano de los hidrocarburos.
#هام
— Algerian Presidency رئاسة الجمهورية الجزائرية (@AlgPresidency) March 6, 2022
تلقى، هذا المساء، رئيس الجمهورية السيد عبد المجيد تبون اتصالا، من رئيس الوزراء الإسباني السيد ( بيدرو سانشيز) أعرب له فيه، عن شكره للجزائر،كشريك موثوق في مجال الطاقة، متطلّعا إلى تعزيز التعاون، مقدما بالمناسبة، تعازيه الخالصة للسيد الرئيس، إثر وفاة طالب جزائري، في أوكرانيا. pic.twitter.com/BRZOwaFJfY
A causa de su enfrentamiento con Rabat, Argel cerró a finales de octubre el Magreb-Europa, el principal gasoducto que bombeaba gas a España tras atravesar el territorio marroquí y cruzar el estrecho de Gibraltar. Quiso así privar a Marruecos del millón de metros cúbicos con que se quedaba legalmente, pero hizo también un flaco favor a España.
Tanto Teresa Ribera como el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, trataron sin éxito, a principios del otoño, de disuadir a Argel de que tomara tal medida. El ministro Arkab y el presidente Tebboune se mantuvieron firmes en su decisión de 'castigar' a Marruecos, pero garantizaron a España que recibiría todo el gas que necesitase a través del segundo gasoducto, Medgaz, que enlaza directamente los dos países —desemboca en Almería—, y mediante metaneros que transportarían el gas natural licuado (GNL) a puertos españoles.
El presidente Tebboune se mantuvo firme en su decisión de 'castigar' a Marruecos
Pese a estas garantías, el suministro de gas argelino a España ha caído desde hace unos meses, hasta el punto de que en enero EEUU se convirtió en el primer proveedor, por delante de Argelia. Colocó ese mes en el mercado español 13.103 GWh de GNL, un 34,6% del consumo total de España, según datos divulgados por Enagas, el operador del sistema gasista español. El gas estadounidense es, en su mayoría, producido mediante 'fracking'.
Argelia, con sus 9.620 GWh vendidos a España en enero, solo satisfizo el 25% de la demanda, muy lejos de los porcentajes que alcanzó años atrás. Todo su gas llegó a través del Medgaz porque ese mes ni uno de sus seis grandes metaneros atracó en los seis puertos españoles que disponen de plantas regasificadoras para el GNL. España es el país de Europa con más capacidad de regasificación.
Aun así, Argelia es la potencia energética más cercana a España y se ha convertido en un país muy codiciado porque, si lograse incrementar sustancialmente su producción, podría ayudar a mitigar la dependencia europea del gas de Rusia. De ahí también el sentido de la llamada de Sánchez a Tebboune. No es, sin embargo, fácil que aumente rápidamente la exportación de hidrocarburos porque su industria es algo obsoleta y necesita fuertes inversiones para modernizarse.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F20c%2Fde2%2Fefe%2F20cde2efebdb2b17f509510f5082a339.jpg)
La sustitución de Argelia por EEUU como principal proveedor de España es una de las dos grandes novedades del mercado gasístico. La otra es que los dos pequeños gasoductos que enlazan Guipúzcoa y Navarra con Francia han empezado a funcionar en sentido contrario desde el mes pasado. Ahora bombean hacia el norte el GNL que llega a puertos españoles y es regasificado antes de ser inyectado en los gasoductos. El dato es revelador de que la Europa al norte de los Pirineos empieza a diversificar sus compras para intentar recortar su dependencia de Rusia.
España carece, sin embargo, de un gran gasoducto que le permita exportar a Europa el GNL. Bastarían menos de 300 kilómetros de tubo para enlazar Cataluña con el Mediodía francés y, de ahí, surtir a toda Europa. El proyecto existió, se llamaba MidCat, pero todos los presidentes franceses, el último Emmanuel Macron en 2018, lo vetaron a causa de las presiones de los ecologistas y, probablemente también, del 'lobby' nuclear francés.
Bastarían menos de 300 kilómetros de tubo para enlazar Cataluña con el Mediodía francés y, de ahí, surtir a toda Europa
Desempolvar ese proyecto fue uno de los principales temas que Sánchez sacó a relucir el sábado cuando recibió en Moncloa a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En su día, la Comisión estaba dispuesta a financiar parte del MidCat. “Tenemos que trabajar en las interconexiones entre la península Ibérica y la Unión Europea”, reconoció Von der Leyen.
“El gasoducto MidCat transformaría la región [península Ibérica] en un centro energético y contribuiría a que España, Portugal y Francia se conviertan en un elemento indispensable del futuro sistema energético europeo”, escribieron, en febrero, en la revista 'Real Clear Energy', Sam Buchan, exdirector económico internacional del National Economic Council de EEUU, y Ricky Gill, que en el National Security Council norteamericano se ocupó de la seguridad energética de Europa.
Argelia se ha convertido en un país muy cortejado desde que Rusia inició la invasión de Ucrania. Todos quieren garantizarse el suministro de sus hidrocarburos, especialmente el gas, cuando hay dudas de que Rusia siga siendo el primer proveedor energético de Europa Central.