Podemos presiona a Ribera y plantea elevar el hachazo a los beneficios de las eléctricas
Los socios del PSOE proponen elevar la reducción de beneficios caídos del cielo de un 90 a un 99% a las grandes compañías y ampliar el bono social para que llegue a más familias
Unidas Podemos ha planteado a la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, que el Gobierno eleve la reducción de beneficios caídos del cielo de un 90 a un 99% a las compañías eléctricas. Los morados presionan de esta forma a sus socios del PSOE para incrementar el hachazo al sector que se incluyó en el decreto de la luz que pudo convalidar el Ejecutivo la semana pasada en el Congreso de los Diputados.
UP se ha dirigido este jueves por carta a Ribera para exponerle esta propuesta "ante la gravísima subida del precio de la luz". En la misiva, a la que ha tenido acceso El Confidencial y que está firmada por Pablo Echenique, su portavoz parlamentario, y Juan López de Uralde, responsable de energía, explican que "el parámetro de modulación introducido en el Real Decreto-Ley 17/2021 va a ser insuficiente para evitar un incremento muy sustancial en el precio de la factura en el mes de octubre".
Por ello plantean eliminar directamente esos beneficios caídos del cielo. "Como es sabido, estos beneficios son ingresos recibidos por ciertas centrales inframarginales (fundamentalmente nucleares e hidroeléctricas) que les aportan una rentabilidad muy superior a la esperada en el momento en el que realizaron la inversión. Por consiguiente, si estos beneficios se consideran como injustificados, es necesario eliminarlos en su totalidad para garantizar un buen funcionamiento del mercado eléctrico", argumentan.
Unidas Podemos también propone a Ribera "ampliar la extensión de la protección del bono social a todas aquellas personas y unidades de convivencia que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica, a través de la determinación de nuevos criterios económicos y sociales". Los morados se posicionan a favor de modificar los criterios actuales de acceso a ese bono social para que llegue a más familias.
La propuesta contempla que los criterios actuales de acceso, que se sitúan en 1,5 IPREM (Indicador de referencia para calcular las Prestaciones Sociales) para hogares conformados por uno y dos adultos; en dos IPREM para una familia monomarental o una familia con dos adultos y un menor; y en 2,5 IPREM para una familia con dos adultos y dos menores, se amplíen a 3 IPREM para los primeros casos; 3,5 IPREM para las familias monomarentales; y 3,3 y 3,9 IPREM respectivamente para los dos últimos casos.
"De esta manera una familia monomarental con una renta anual de 2.306,68 euros al mes tendría acceso al bono social, mientras que, con la situación actual, la renta anual de acceso a las prestaciones se sitúa en los 1.318,10 euros mensuales", explican desde UP.
Además, el grupo parlamentario de UP reclama al PSOE aumentar hasta un 60% el descuento de la factura eléctrica para consumidores vulnerables y hasta un 75% para los aquellos en riesgo de exclusión social. También piden establecer el carácter multi-energético del bono social, para que sea aplicable a los suministros de electricidad y gas.
Unidas Podemos propone introducir estas novedades en el nuevo Real Decreto-Ley que, según el grupo confederal, está preparando el Ministerio para la Transición Ecológica "para frenar la subida de la factura de la luz en consumidores domésticos y también industriales".
Unidas Podemos ha planteado a la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, que el Gobierno eleve la reducción de beneficios caídos del cielo de un 90 a un 99% a las compañías eléctricas. Los morados presionan de esta forma a sus socios del PSOE para incrementar el hachazo al sector que se incluyó en el decreto de la luz que pudo convalidar el Ejecutivo la semana pasada en el Congreso de los Diputados.
- Sánchez, en manos del PNV por el decreto de la luz, el AVE vasco y el ingreso mínimo vital Fernando H. Valls
- Moncloa enmarca la crisis con Iberdrola en un calentón de Galán y pide rebajar la crítica Fernando H. Valls
- Sánchez mantiene su promesa de rebajar la luz pese a la subida histórica de la factura Fernando H. Valls