El incendio de Ávila, estabilizado tras calcinar 12.000 hectáreas
Este fuego, de 130 kilómetros de perímetro, se ha convertido en el más importante que se ha producido en España en lo que va de año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43d%2Fec0%2Fc19%2F43dec0c199ee25bee30230a01c9077a5.jpg)
El incendio que el sábado se declaró entre los municipios de Navalacruz y Cepeda de la Mora, en Ávila, ha sido estabilizado y no tiene llama en ninguna parte de sus 130 kilómetros de perímetro, según ha informado este miércoles el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, quien además ha pedido prudencia sobre el número de hectáreas quemadas que, por el momento son al menos 12.000, según ha explicado. Sin embargo, mantiene el nivel 2 de peligrosidad en una escala de 0 a 3.
El balance ofrecido por la Junta de Castilla y León contrasta con los datos del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus, que proporciona información geoespacial puntual y precisa y que pertenece al programa de observación de la tierra de la Unión Europea. Este Servicio calcula una superficie de 21.993 hectáreas quemadas hasta hoy, que ascienden a 22.723 sumando las 730 hectáreas de otro incendio declarado muy cerca, en El Tiemblo.
En el Puesto de Mando Avanzado del #IFNavalacruz me han informado que se está trabajando intensamente en dos focos. Si las condiciones climatológicas evolucionan según lo previsto, hoy se podría dar por controlado el incendio. Queda mucho trabajo por hacer, pero somos optimistas pic.twitter.com/PYhkx2sreK
— Alfonso F. Mañueco (@alferma1) August 17, 2021
Este fuego, el más importante que se ha producido en España en lo que va de año y el más grave en los últimos 40 años en la autonomía, tuvo en la jornada de ayer un desarrollo "muy favorable", según explicó el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández. A lo largo de esta noche, con condiciones "idóneas" de rachas de viento "muy bajas" y una bajada "considerable" de temperaturas, ha podido ser estabilizado.
A lo largo de la madrugada estuvieron trabajando las unidades terrestres y ya en la jornada de ayer se aseguró que no corrían ningún peligro los cascos urbanos de los municipios del valle del Alberche, desde Navalacruz a El Barraco, situados en el flanco sur del incendio.
El fuego surgió en la mañana del sábado a la altura del kilómetro 38 de la N-502 (Ávila-Córdoba), cuando un coche comenzó a arder y las llamas se extendieron hacia el monte más cercano. Esta situación fue agravada por las altísimas temperaturas, un viento calmante y la práctica ausencia de humedad, y provocó la evacuación de cerca de 1.000 personas de ocho núcleos de población de tres municipios.
El incendio que el sábado se declaró entre los municipios de Navalacruz y Cepeda de la Mora, en Ávila, ha sido estabilizado y no tiene llama en ninguna parte de sus 130 kilómetros de perímetro, según ha informado este miércoles el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, quien además ha pedido prudencia sobre el número de hectáreas quemadas que, por el momento son al menos 12.000, según ha explicado. Sin embargo, mantiene el nivel 2 de peligrosidad en una escala de 0 a 3.