España vacía los montes para combatir el alto riesgo de incendio por la ola de calor
El temor a que se puedan llegar a ver en España imágenes como las que han llegado desde Grecia ha puesto en alerta a las comunidades. Del viernes al domingo, se espera que el riesgo de incendio y las temperaturas alcancen su punto
La ola de calor y sus temperaturas récord, que mantienen en alerta a todos los países de la cuenca Mediterránea —este miércoles en Sicilia el termómetro alcanzó los 48,7 °, una cifra nunca antes registrada en Europa—, ya han llegado a España, donde se espera que alcance los 44 grados de día y los 25 de noche.
Y ante el temor a que se puedan producir situaciones como las que se han visto estos últimos días en Grecia, Turquía o Argelia, comunidades como Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha o Madrid han optado por vaciar montes y parques y tomar todas las precauciones posibles para tratar de evitar y aminorar al máximo posible el riesgo de incendio.
El calor alcanzará su punto álgido entre el viernes y el domingo, cuando se dispararán las temperaturas, y con ellas el riesgo de incendio y los índices de radiación ultravioleta.
En Cataluña se ha publicado este jueves la resolución con las restricciones de acceso y de las actividades en el medio natural. Las medidas de prevención afectan a los 279 municipios de las 24 comarcas catalanas en las que está en vigor el nivel 3 del Plan Alfa por la ola de calor y el riesgo de incendio, aunque se recomiendan para todos los municipios de la comunidad.
A partir de este jueves queda suspendida la actividad agrícola que comporte uso de maquinaria en la franja horaria entre las 10 y las 20 horas, excepto la recogida de fruta, que queda excluida de esta restricción. También se suspenden las obras e intervenciones en la red interurbana de carreteras de Cataluña y en sus arcenes, excepto aquellas que autorice expresamente el Servicio Catalán de Tráfico.
Igualmente, se limita la circulación del transporte dentro del bosque de los productos forestales entre las 10.00 y las 20.00 horas y la circulación motorizada en el medio natural de estos municipios, si bien no será de aplicación a los residentes ni para las actividades que por su naturaleza resulten inaplazables.
📢 Noves mesures davant l’onada de calor i l’alt risc d’incendi per a 279 municipis @interiorcat
— Govern. Generalitat (@govern) August 11, 2021
🗓 Seran vigents fins dimarts dia 17 d’agosthttps://t.co/KEQNmds5RM
⚠️ Dimecres arriba a Catalunya l’onada d’aire calent que ha afavorit els incendis de Grècia i d’Itàlia.
— Agricultura (@agriculturacat) August 9, 2021
🔴 El perill d’incendis serà extrem.
🔈 El @Govern fa una crida a la pagesia perquè llauri els camps i demana màxima prudència a la ciutadania. pic.twitter.com/WKhHdSILV7
Por otra parte, a partir de las 12.00 de este viernes y hasta las 00.00 horas del próximo 17 de agosto quedan suspendidas todas las actividades de educación en el ocio de tipo acampada, ruta y ruta deportiva, así como aquellas actividades deportivas que se desarrollen en el medio natural y otras que tengan condiciones equivalentes.
También se restringen las actividades vinculadas a los casales de vacaciones, colonias y estancias deportivas y equivalentes al entorno inmediato de las edificaciones donde se haga la pernocta.
Madrid, por su parte, ha cerrado nueve parques de acuerdo con la alerta roja establecida por la AEMET debido a la ola de calor que experimenta todo el territorio español. Acorde con lo establecido en el protocolo de los Jardines de El Retiro que se aplica a otros ocho parques de la capital, ante una alerta roja establecida por la AEMET, estos jardines públicos permanecerán cerrados hasta finalizar la alerta, que en este caso sucederá con la bajada de temperaturas.
Valencia recomienda no salir de casa entre las 12 y las 16h
La Generalitat Valenciana ha optado por medidas similares para combatir la ola de calor y ha limitado el acceso a 12 parques naturales de la comunidad, lo que significará que existirán limitaciones al tránsito de personas por senderos y a la circulación de vehículos por pistas forestales.
También ha planificado vuelos preventivos de humidificación y vuelos de vigilancia preventiva en todo el territorio, y desde este jueves ha prohibido realizar cualquier tipo de actividad que pueda generar riesgo de incendio forestal. Además, ha recomendado no salir de casa entre las 12 y las 16 horas, beber agua aunque no se tenga sed y hacer comidas frugales, medidas que se hacen más necesarias en el caso de personas mayores, con enfermedades crónicas, infancia y gestantes.
"Una permanencia de mucho tiempo a 40 grados puede provocar daños irreversibles. El año pasado murieron 1.400 personas en España por el calor, hemos de ser conscientes de ello y actuar en consecuencia", ha apuntado el 'president' Ximo Puig.
Los parques son los siguientes: La Serra d’Irta, El Penyagolosa, El Desert de les Palmes, Parc Natural de la Tinença de Benifassà, Serrà Espadà, La Serra Calderona, Puebla de San Miguel, Parc Natural del Túria, Parc Natural de las Hoces del Cabriel, Serra de Mariola, Font Roja y Prat de Cabanes. En el resto de parques naturales se aplicarán las restricciones relativas al nivel de emergencia 3 y que se corresponden con limitaciones a personas en senderos y pistas forestales.
Al llarg dels pròxims dies arribarem a temperatures extremes. Davant l'onada de calor, màxima prudència!
— Ximo Puig (@ximopuig) August 12, 2021
Evita les eixides en les hores centrals del dia, respecta el medi ambient i beu aigua.
No és el moment d'anar als nostres boscos. Protegeix-te de la calor.
Cuideu-vos! pic.twitter.com/jz2EYIMQye
Consejos para la ciudadanía🌞⤵
— Generalitat (@generalitat) August 12, 2021
🥤 Hidrátate
❌ Evita las horas de máxima insolación
👥 Protege a las personas más vulnerables
🐶🐱 Asegúrate que tu mascota tenga agua al alcance y esté a la sombra
Más consejos de @GVA112
💻 https://t.co/y5corQj3tu pic.twitter.com/DYrFJqIHtS
Por otra parte, la Conselleria de Sanidad ha activado este miércoles el nivel alto de alerta sanitaria en 22 municipios y alerta de que el riesgo podría llegar a alto o extremo por calor en el 64% de los municipios.
Castilla-La Mancha tiene una orografía "complicada"
Este jueves entra también en vigor en Castilla-La Mancha una resolución que pide no usar maquinaria agraria, ya que, debido a la ola de calor que afectará a España estos próximos días, pueden provocar un incendio. Desde el Ejecutivo autonómico han resaltado la importancia de "no operar y no generar actividad de riesgo con maquinaria agrícola".
"Los próximos días van a ser especialmente preocupantes desde el punto de vista climatológico", ha insistido el director general del Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, que ha advertido de que no solo pueden darse incendios, sino otras catástrofes naturales por la llegada de "altísimas temperaturas", de humedades relativas "muy bajas" y de vientos "fuertes".
Del mismo modo, también ha resaltado que las temperaturas que se van a dar a partir de este jueves van a pasar más o menos de los 40 °C. "Es importante decirle a la ciudadanía que no es solo exclusivamente que la temperatura sea elevada, sino que van a influir muchos factores", ha añadido.
"Si un incendio se inicia y se propaga con rapidez, se hace muy difícil controlarlo"
Dicho esto, ha precisado que Castilla-La Mancha tiene una orografía "complicada". "Entonces, si un incendio se inicia y se propaga con rapidez, se hace muy difícil controlarlo, por lo tanto es una mezcla de muchos factores y además cuenta con un medio natural diverso muy rico y variado", ha apuntado.
Romero ha concluido que durante estos días hay que evitar utilizar vehículos en carreteras o lugares donde hay que evacuar o introducirse con medios de extinción. También ha remarcado que es muy importante cuando se aviste una columna de humo avisar al 112, para poder actuar lo más rápido posible con los medios de extinción.
En Andalucía, sin embargo, no se ha cerrado ningún espacio por la ola de calor. Desde la Junta argumentan que no es una situación extraña que se superen los 40 grados en verano. Aun así, el dispositivo Infoca está en alerta por estar en temporada de alto riesgo de incendio.
La ola de calor y sus temperaturas récord, que mantienen en alerta a todos los países de la cuenca Mediterránea —este miércoles en Sicilia el termómetro alcanzó los 48,7 °, una cifra nunca antes registrada en Europa—, ya han llegado a España, donde se espera que alcance los 44 grados de día y los 25 de noche.
- Estos son los riesgos del calor extremo y cómo protegerse, explicados por las enfermeras F. S. B.
- Madrid, sin zonas de baño en plena ola de calor: las (pocas) piscinas a las que se puede ir El Confidencial
- Sigue la evolución en tiempo real de la ola de calor: ¿cuándo acaban las altas temperaturas? El Confidencial