Objetivo 70%

La inmunidad de rebaño y el final de la pandemia en España

Texto Antonio Villarreal Darío Ojeda Marta Ley
Diseño Laura Martín
Desarrollo Carlos Muñoz
Texto Antonio Villarreal Darío Ojeda Marta Ley
Formato Laura Martín Carlos Muñoz
A: capital-letter

mediados del pasado enero, Europa lanzó el órdago: este verano, un 70% de la población adulta deberá estar inmunizada contra el covid-19. En España esto se traduce en unos 33 millones de personas, que según las previsiones del Gobierno contarán con la pauta completa de vacunación a finales del próximo mes de agosto.

Ese umbral que esperamos cruzar en unos meses se conoce como inmunidad de grupo o de rebaño, ya que empezó a popularizarse en 1916 entre los veterinarios de EEUU como una estrategia para eliminar el aborto contagioso, la principal enfermedad contagiosa en las granjas de la época. Frente a quienes optaban por sacrificar o vender a las vacas enfermas, George Potter y Adolph Eichhorn decidieron mantener los rebaños estables para que las crías pudieran desarrollarse entre adultos inmunes, que les protegían de este mal.

El umbral del 70% no es fijo: “Será distinto para Alemania o para Mauritania”

La cifra del 70% no es fruto de un consenso político, sino que está basada en la fórmula 1–1/R0, que los epidemiólogos emplean para definir el umbral a partir del cual las cadenas de transmisión de un virus comienzan a fallar, al chocar una y otra vez contra personas inmunes, ya sea por infección natural tras pasar la enfermedad o por las vacunas.

Como recordaremos, la famosa tasa R0 representa el número reproductivo básico o los casos que un nuevo infectado con el virus es capaz de provocar. En el inicio de la pandemia, para el SARS-CoV-2 la tasa estaba entre dos y tres personas, de ahí que el ansiado umbral esté entre el 60 y el 70% de inmunes.

Lo que nunca nos cuentan es que ese umbral no es algo fijo. “Hay muchos factores que lo modifican: las condiciones climáticas, la inmunidad previa y adquirida o la facilidad de un virus respiratorio para transmitirse en cada territorio”, indica Estanislao Nistal Villán, virólogo en la Universidad CEU San Pablo. “El umbral será distinto para Alemania o para Mauritania”.

Primer infectado
Sanos Enfermos Recuperados Vacunados

Escenario 01

Marzo de 2020

Cuando el virus llegó a España, nadie estaba preparado. Aunque se hablaba de una protección potencial de otros coronavirus como los del resfriado común, lo cierto es que el covid-19 se extendió a una velocidad explosiva.

Las restricciones frenaron el avance de un virus que ya estaba descontrolado, pero sin el confinamiento, la cifra de contagios habría sido muy superior.

La capacidad diagnóstica entonces era escasa, pero la primera ronda del estudio de seroprevalencia confirmó que un 5% de la población, más de 2,3 millones de personas, se habían contagiado entre enero y principios de mayo.

Escenario 02

Abril de 2020

Incluso con las mismas condiciones que en marzo, el confinamiento estricto logró que la transmisión del virus se ralentizara en unas semanas y la incidencia acabara por desplomarse.

“A lo largo de las distintas fases de la pandemia la transmisibilidad del SARS-CoV-2 ha variado dependiendo enormemente de las medidas preventivas presentes en la sociedad”, indica Silvia Carlos, epidemióloga en la Universidad de Navarra. “Toda medida de prevención que haya llevado a reducir el número de contactos, el tiempo, o la probabilidad de transmisión (por ejemplo, por el uso correcto de mascarilla) ha reducido la transmisibilidad del virus”.

Escenario 03

Diciembre de 2020

Cuando Araceli Hidalgo se vacunó el 27 de diciembre, España se adentraba en una nueva ola. Sin embargo, “el hecho de que una proporción variable de la población se haya ido contagiando ha llevado a que también haya ido aumentando la inmunidad natural presente en la población”, indica Carlos.

Es decir, nuestro país contaba ya con un colchón de recuperados por la enfermedad y restricciones que impidieron que las UCI o los hospitales se llenaran como en la primavera anterior.

Escenario 04

Junio de 2021

En estos momentos, más de la mitad de la población española ha recibido al menos una dosis de las cuatro vacunas que hay actualmente contra el covid-19 (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen).

Aunque la incidencia es mayor que al salir del primer estado de alarma, los ingresos y muertes siguen descendiendo semana tras semana.

Escenario 05

Agosto de 2021

Cuando España cruce el umbral de la inmunidad de rebaño, los pocos contagios que se detecten serán esporádicos y apenas provocarán ingresos hospitalarios o muertes por covid-19.

Las barreras a la transmisión del virus serán más fuertes y este encontrará pocas opciones para contagiar. Gracias a la vacuna, la situación ya no tiene nada que ver con lo que sucedió en las anteriores olas de contagios.

AGOSTO 2021

Datos en porcentajes

Sanos Sanos Enfermos Enfermos Recuperados Recup. Vacunados Vacund.
0 20 40 50 60 80 100
Sanos Enfermos Recuperados Vacunados

Marzo '20

0 100

Abril '20

0 100

Diciembre '20

0 100

Junio '21

0 100

¿Será suficiente con llegar al 70% de vacunados? Para declarar extinguida la pandemia “hará falta un poco más, pero no mucho más”, dice Nistal-Villán.

En la parte positiva, contamos con el clima y con un porcentaje no despreciable de inmunidad adquirida, cercano al 20% en algunas provincias si atendemos al último estudio de seroprevalencia publicado en diciembre de 2020.

En la parte negativa, España tiene ‘algo’ que en determinadas condiciones ha provocado brotes explosivos a la mínima ocasión a lo largo del último año y medio. Un artículo del ‘Journal of Infection’ publicado el año pasado estimaba el umbral de inmunidad de rebaño para varios países incluido el nuestro en base al Rt, una variable más precisa que el R0.

El virus quedará cada vez más aislado perdiendo capacidad de mutar en versiones más adaptadas

Para nuestro país, el umbral se estimaba en el 80,7% de la población, una tasa más alta pero no imposible de conseguir en agosto si sumamos la inmunidad previa y no aparecen nuevas variantes más contagiosas que puedan elevar aún más ese porcentaje.

A partir de ahí, los expertos coinciden en lo que ocurrirá: el virus quedará cada vez más aislado perdiendo capacidad de mutar en versiones más adaptadas. Para sobrevivir a la presión tendrá que hacerse cada vez menos dañino.

El covid-19 que hoy aún nos aterroriza pasará a convertirse, poco a poco, en un coronavirus humano de los que acechan en invierno, como el 229E o el OC43, que alguna vez también fueron temibles y ya solo representan una leve congestión.