Exdirigentes del PSOE e intelectuales lanzan un manifiesto pidiendo el cese de Iglesias
'La España que reúne', que preside Nicolás Redondo, surgió con un manifiesto fundacional antes de las elecciones generales reclamando un Gobierno de unidad entre PSOE, PP y Cs
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F601%2F4b8%2Fec7%2F6014b8ec734719f1815d748a0b4b5451.jpg)
La plataforma 'La España que reúne', entre cuyos impulsores se encuentran exdirigentes del PSOE como Nicolás Redondo y Joaquín Leguina y fundadores de Ciudadanos hoy apartados de este partido, ha lanzado un manifesto reclamando el cese del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. Bajo el título 'Cesar en la infamia: Pablo Iglesias debe ser destituido', el manifesto pivota sobre las declaraciones del también líder de Unidas Podemos en el marco de la campaña catalana, asegurando que en España "no hay una situación de normalidad democrática plena". Una "deslealtad, con sus propios compañeros de gobierno, con todas las instituciones del Estado y con una inmensa mayoría de españoles, que seguimos apostando por la democracia nacida en 1978, dispuestos siempre a cambios y reformas que la mejoren, haciéndola más integradora y participativa", sostiene el texto. A lo largo del día, más de dos centenares de expolíticos, de distinto signo político, como Cayetana Álvarez de Toledo, Manuel Valls, César Antonio Molina o José Manuel García-Margallo e intelectuales como Fernando Savater o Arcadi Espada han adherido sus firmas al manifiesto.
Unas declaracoines, según se añade, que "socavan la imagen de nuestro país en un momento en que sus credenciales democráticas se ven oportunistamente puestas en duda por un ministro extranjero". Los impulsores del manifesto cargan también contra el PSOE por haberlo "invitado" a entrar en el Ejecutivo de coalición "después de que durante la campaña electoral el entonces candidato Pedro Sánchez negara su intención de formar gobierno con Unidas Podemos, haciendo precisamente de la presencia de Iglesias en el gabinete el principal escollo". Al sector socialista del Gobierno critican también "los patéticos intentos de disculpar su conducta comprometen a todo el gobierno —un órgano, recordemos, colegiado—".
Si su destitución no se produce, advierten, "el coste electoral que pueda sufrir el Partido Socialista será lo de menos. Más debería preocuparnos el precedente de haber llevado al gobierno a una persona cuya única virtud conocida es la demagogia y cuya única vocación es el frentismo. Las palabras tienen consecuencias. La democracia española no se puede permitir la presencia de un pirómano en el Consejo de Ministros. Ante la historia quedará la responsabilidad de quien lo nombró".
El manifiesto arranca asegurando que "ya fue doloroso el ultraje de comparar la situación de Carles Puigdemont y su holgada estancia balnearia en Bruselas, fugado de la justicia española tras su fallida agresión al orden constitucional, con la de miles de compatriotas que dieron en el exilio, casi siempre miserable, a menudo atroz, tras la victoria franquista". Y se llega a describir al vicepresidente segundo como "una persona socializada en el rencor e incapaz de comprender la importancia histórica y la altura moral del gesto de reconciliación entre españoles que, en una Transición que desprecia, fundó nuestro régimen de convivencia democrático".
Gobierno de gran coalición
Se le reprocha a Pablo Iglesias sus supuestas "bofetadas a las víctimas del terror y los halagos a los criminales forman parte sin sombras y ocultaciones de su escaso bagaje". Ante ello concluyen que "si realmente cree que España no es una democracia su deber es combatir a su gobierno gallardamente desde la oposición, sacrificando su generosa nómina de vicepresidente en el altar de sus ideales".
'La España que reúne', que preside Nicolás Redondo, surgió con un manifiesto fundacional antes de las elecciones generales de noviembre de 2019 reclamando un Gobierno de unidad entre PSOE, PP y Ciudadanos. Entonces reunió a 300 firmantes entre los que se encontraban, además de Redondo y Leguina, Francesc de Carreras, Fernando Savater, Manuel Valls o el expresidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla.
Primeros firmantes
Francesc de Carreras
Manuel Valls
Teresa Freixes
César Antonio Molina
Francisco Igea
Adela Cortina
Fernando Savater
José Álvarez Junco
Francisco Vázquez
Nicolás Redondo Terreros
José Manuel García‐Margallo
Javier Rupérez
Andrés Trapiello
Gabriel Tortella
Pedro Bofill
Cayetana Álvarez de Toledo
Marcos Peña
Joaquín Leguina
José Luis Corcuera G
uillermo de la Dehesa
Arcadi Espada
Alejandro Cercas
Félix de Azúa
Francisco Sosa Wagner
Iñaki Arteta A
ntonio Puerta
Antonio Miguel Carmona
José María Múgica
Mercedes Fuertes F
ernando de Almansa
Soledad Becerril
Jesús Cuadrado
Benjamín Castro
José Antonio Yturriaga
Luis Alberto de Cuenca
Eligio Hernández
Joaquín Pérez Azaústre
Mercedes Monmany
Salvador Sánchez Terán
Antonio Robles
InocencioArias
Xavier Pericay
Álvaro Delgado‐Gal
Eugenio Nasarre
Gorka Maneiro
Marta Marbán
Amando de Miguel
Ignacio Amestoy
Teo Uriarte Pilar Lladó
Clara Eugenia Núñez
Juan José Rodríguez Calaza
Regino García‐Badell
Ignacio Camuñas
Antonio Jiménez
La plataforma 'La España que reúne', entre cuyos impulsores se encuentran exdirigentes del PSOE como Nicolás Redondo y Joaquín Leguina y fundadores de Ciudadanos hoy apartados de este partido, ha lanzado un manifesto reclamando el cese del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. Bajo el título 'Cesar en la infamia: Pablo Iglesias debe ser destituido', el manifesto pivota sobre las declaraciones del también líder de Unidas Podemos en el marco de la campaña catalana, asegurando que en España "no hay una situación de normalidad democrática plena". Una "deslealtad, con sus propios compañeros de gobierno, con todas las instituciones del Estado y con una inmensa mayoría de españoles, que seguimos apostando por la democracia nacida en 1978, dispuestos siempre a cambios y reformas que la mejoren, haciéndola más integradora y participativa", sostiene el texto. A lo largo del día, más de dos centenares de expolíticos, de distinto signo político, como Cayetana Álvarez de Toledo, Manuel Valls, César Antonio Molina o José Manuel García-Margallo e intelectuales como Fernando Savater o Arcadi Espada han adherido sus firmas al manifiesto.