Sanidad da luz verde a la vacunación en mayores de 80 y pide seguir con prioritarios
El próximo grupo a vacunar en la siguiente etapa incluye a las personas mayores de 80 y más años, que comenzará a vacunarse en el "menor plazo de tiempo posible"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa9%2F4c2%2F2db%2Ffa94c22db8f3293788d17a240a0c760c.jpg)
La Comisión de Salud Pública ha aprobado la segunda actualización de la Estrategia de Vacunación frente al covid-19 en la que se recomienda que se debe continuar vacunando a las personas de la primera etapa, es decir, a los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de mayores y de atención a grandes dependientes, personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario, otro personal sanitario y sociosanitario y personas consideradas grandes dependientes que no estén institucionalizadas.
Además, el mismo documento establece que dentro del grupo de 'otro personal sanitario y sociosanitario' se va a priorizar a los profesionales del ámbito hospitalario y de Atención Primaria no considerados de primera línea. También se vacunará al personal de Odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende sin mascarilla durante más de 15 minutos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbbd%2F63c%2F098%2Fbbd63c098f8c5120b817753ed33e4685.jpg)
En cuanto al personal sociosanitario que no es considerado "de primera línea", solo se vacunará al que atiende de manera profesional a grandes dependientes que no están institucionalizados. Aunque este personal se considera grupo 3, si es más factible podrá vacunarse en la misma visita que las personas a las que asisten, es decir, en el grupo 4.
Del mismo modo, en la actualización que indica que el personal sanitario y sociosanitario que no se incluye en la primera etapa de vacunación podrá vacunarse en la etapa 2 de manera prioritaria, dentro de las categorías "personal esencial de primera línea" u "otro personal esencial".
Sanidad destaca también la importancia de mantener la pauta de dos dosis en las poblaciones que se están vacunando, administrando la segunda dosis cuanto antes a partir de los 21 días en el caso de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech, y cuanto antes en el caso de la vacuna de Moderna a partir de los 28 días. La pauta completa de vacunación se realizará con la misma marca de vacuna.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb53%2F0ce%2F628%2Fb530ce62863f5fb87af7b1080205b6fd.jpg)
No obstante, y teniendo en cuenta la situación actual de disponibilidad de dosis y la evidencia que continúa apareciendo en relación a la duración de la inmunidad tras la infección y la baja frecuencia de casos de reinfección, se podrá posponer la vacunación del personal sanitario de primera línea (grupo 2) y el otro personal sanitario y sociosanitario (grupo 3) hasta que transcurran seis meses de la fecha de diagnóstico. Esta recomendación se realizará preferentemente en las personas de estos grupos menores de 55 años de edad y sin condiciones de riesgo.
Los mayores de 80, el próximo grupo
El próximo grupo a vacunar en la siguiente etapa incluye a las personas mayores de 80 y más años, que comenzará a vacunarse en el "menor plazo de tiempo posible" y en función de la disponibilidad de dosis de vacunas.
Según datos del INE correspondientes a enero de 2020, en España hay 2.851.054 personas de 80 y más años, 1.056.207 hombres y 1.794.846 mujeres, lo que representa el 6% de la población. Sin embargo, algunas de las personas de este grupo de edad pueden haber sido vacunadas en los grupos considerados con anterioridad (grupos 1 y 4) por lo que el número de personas a vacunar será menor al que figura en el párrafo anterior.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe39%2F61d%2F449%2Fe3961d449a0affd6ab20130ef6fdcc69.jpg)
La justificación ética de la priorización realizada se basa, tal y como han detallado desde el departamento que dirige Salvador Illa, en los principios de "necesidad, equidad y reciprocidad", que aconsejan la priorización dentro de cada uno de los grupos para vacunar a las personas que más se exponen al riesgo de enfermar (sanitarios y sociosanitarios más expuestos) y aquellas que más se hospitalizan y fallecen.
Finalmente, en el documento se resalta el criterio de solidaridad para que todos los esfuerzos se centren en todas aquellas personas que puedan ver más afectada su salud o estén más expuestas al virus
La Comisión de Salud Pública ha aprobado la segunda actualización de la Estrategia de Vacunación frente al covid-19 en la que se recomienda que se debe continuar vacunando a las personas de la primera etapa, es decir, a los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de mayores y de atención a grandes dependientes, personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario, otro personal sanitario y sociosanitario y personas consideradas grandes dependientes que no estén institucionalizadas.