La llegada de inmigrantes irregulares subió un 29% en 2020, un 757% en Canarias
Es el balance provisional del año hecho público por el Ministerio del Interior, que refleja un importante descenso en las llegadas a las costas de la península, Baleares, Ceuta y Melilla
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09a%2Fd7a%2F219%2F09ad7a219a15d36f9fefcbf147523a5c.jpg)
El año pasado llegaron irregularmente a España un total de 41.861 inmigrantes por vía marítima y terrestre, un 29% más que en 2019, fundamentalmente debido a la fuerte presión migratoria sobre Canarias, a cuyas costas arribaron 23.023 personas, un 756,8% más.
Es el balance provisional del año hecho público este lunes por el Ministerio del Interior, que refleja un importante descenso en las llegadas irregulares a las costas de la península, Baleares, Ceuta y Melilla, donde también cayeron de forma muy relevante las entradas ilegales por vía terrestre.
De acuerdo con los últimos datos de Interior, las llegadas a Canarias siguen la tendencia a la baja de las últimas semanas; entre el 16 y el 31 de diciembre arribaron al archipiélago 1.571 inmigrantes irregulares frente a los 1.886 de la quincena anterior o los 8.157 registrados en el mes de noviembre.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4be%2F110%2F2c6%2F4be1102c6c9a2c6977bedfba728827c7.jpg)
La inmensa mayoría de los inmigrantes que entraron irregularmente al país, según el balance oficial, lo hizo por vía marítima: 40.106 de un total de 41.861. Las entradas por esa vía aumentaron, de hecho, un 53,6%. Se registró la llegada de 2.124 embarcaciones frente a las 1.217 de 2019 (un 74,5% más).
Más de la mitad de estas personas arribaron a las costas canarias (23.023, frente a las 2.687 registradas en 2019), donde se contabilizó la llegada de 745 embarcaciones, un 477% más que un año antes (129).
Mientras, los flujos migratorios por vía marítima hacia la península y Baleares disminuyeron un 24%, con la llegada de 16.610 personas, frente a las 21.863 de 2019.
Mucho más acusado fue el descenso registrado en las costas de Melilla, a donde llegaron 43 inmigrantes irregulares frente a los 898 de 2019; y de Ceuta, que recibió 430 personas por vía marítima frente a las 655 de un año antes.
En ambas ciudades autónomas bajaron además un 72,3% la llegadas irregulares por vía terrestre: 1.755 frente a 6.346. A Melilla entraron irregularmente por esa vía 1.415 inmigrantes, frente a los 4.984 de 2019; y a Ceuta, 340, un millar menos que el año previo.
El año pasado llegaron irregularmente a España un total de 41.861 inmigrantes por vía marítima y terrestre, un 29% más que en 2019, fundamentalmente debido a la fuerte presión migratoria sobre Canarias, a cuyas costas arribaron 23.023 personas, un 756,8% más.