¿Cuántas personas han muerto en España por covid-19 desde el inicio de la pandemia? El dato más utilizado es el que publica el Ministerio de Sanidad, que actualiza a diario la serie histórica con la información que le comunican las comunidades autónomas. Además del acumulado, puede consultarse el número de muertes diarias desde el 13 de febrero, cuando se registró la primera.
Debido a los retrasos (no todas las muertes se notifican el mismo día en que se producen), las cifras de los últimos días son inexactas. Algunas comunidades notifican más fallecimientos que las que les atribuye el ministerio.
01. Evolución de fallecidos
Fuente: Ministerio de Sanidad02. Los retrasos en la notificación
03. Muertes por CCAA
04. Fallecidos por cada 100.000 habitantes
Evolución por semanas Fuente: Ministerio de SanidadLa estadística oficial deja fuera a personas que murieron por covid-19 pero que no tenían un diagnóstico que lo confirmara, sobre todo en la primera ola. El número de muertes que comunican las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad no lo cuenta todo.
Para acercarnos al impacto real de la pandemia utilizamos los datos de exceso de mortalidad: la diferencia entre los fallecimientos observados durante un período de tiempo y los esperados teniendo en cuenta la estadística de años anteriores. Hay dos fuentes que varían un poco entre sí: el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) y el INE. La verdadera cifra de muertes por covid-19 está entre el número oficial de fallecidos y el dato de exceso de mortalidad.
01. Evolución del exceso de mortalidad? INE: Diferencia de mortalidad por todas las causas en 2020 respecto a la media de los cinco años previos.
MoMo: Diferencia entre muertes observadas por todas las causas y muertes esperados.
Oficial: Cifra oficial de muertes confirmadas por Covid-19
Fuente: Ministerio de Sanidad, INE, ISCIIMoMo: Diferencia entre muertes observadas por todas las causas y muertes esperados.
Oficial: Cifra oficial de muertes confirmadas por Covid-19
02. Exceso de mortalidad por CCAA?INE: Diferencia de mortalidad por todas las causas en 2020 respecto a la media de los cinco años previos.
MoMo: Diferencia entre muertes observadas por todas las causas y muertes esperados.
Oficial: Cifra oficial de muertes confirmadas por Covid-19
Fuente: Ministerio de Sanidad, INE, ISCIIMoMo: Diferencia entre muertes observadas por todas las causas y muertes esperados.
Oficial: Cifra oficial de muertes confirmadas por Covid-19
03. 2020, el año más mortal
La letalidad es el número de muertes sobre el total de casos confirmados. En la primera ola de la pandemia fue muy alta en España, por encima del 10%, pero entonces se detectaba apenas una décima parte de todos los contagios, como se comprobó con el estudio de seroprevalencia. La letalidad real en ese período rondó el 1%.
En la segunda ola, la letalidad se ha reducido en todos los grupos de edad, pero a partir de los 70 años sigue siendo muy alta y ha ido en aumento con el paso de las semanas. Los mayores son los que más sufren las consecuencias del covid-19.