De "medida necesaria" a "desconcierto para la ciudadanía", las reacciones a la alarma
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, también ha subrayado que la alarma es "necesaria", pero ha demandado al Gobierno un "plan de acción nacional"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13c%2F516%2Fda9%2F13c516da9304b142f2f19af1f8cc966c.jpg)
,El Gobierno ha decretado este domingo el cuarto estado de alarma de España en el actual periodo democrático y el tercero a causa de la pandemia del coronavirus. En su comparecencia tras el Consejo de Ministros extraordinario celebrado esta mañana, Pedro Sánchez ha hecho un llamamiento al resto de fuerzas políticas para que respalden de forma "abrumadora" la medida en el Congreso la semana que viene, cuando el Ejecutivo pedirá aprobar una prórroga que extienda la medida hasta el próximo mes de mayo.
Las reacciones no han tardado en producirse. Desde el apoyo por parte de presidentes autonómicos socialista como Francina Armengol (Baleares) Adrián Barbón (Asturias) y María Chivite (Navarra); al de presidentes de otros partidos como el cántabro Miguel Ángel Revilla o el murciano Fernando López Miras. El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, también ha subrayado que la alarma es "necesaria", pero ha demandado al Gobierno un "plan de acción nacional".
El estado de alarma es necesario para poder tomar las medidas que hacen falta y reducir la curva de contagios.
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) October 25, 2020
Ahora, necesitamos que el Gobierno de España ponga en marcha un Plan de acción Nacional, coordine los recursos sanitarios y apruebe ayudas para los sectores afectados.
El vicepresidente madrileño aseguró este sábado en 'La Sexta Noche' que el estado de alarma es una medida adecuada y que, en caso de que finalmente no se declarara, él mismo "lo solicitaría" a la presidenta de la CAM. En entrevista para 'El País', Aguado ya habló de la tasa de incidencia acumulada que el Gobierno persigue con el decreto de la nueva medida: 25 contagios por cada 100.000 habitantes.
Pero el decreto de la alarma también ha recibido críticas por convertirse en una medida que genera "desconcierto" a la ciudadanía, como ha expresado el alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida. En un mensaje en Twitter, ha señalado que "hace apenas diez días" el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, dijo que se estaba llegando a un periodo de "estabilización", y hoy se decreta una nueva alarma ante el empeoramiento de la situación epidemiológica en España.
Durante el anuncio del estado de alarma, Pedro Sánchez ha asegurado que ha mantenido una conversación con el líder de la oposición, Pablo Casado, para pedirle su apoyo. Aunque no necesita la ratificación del Congreso para aprobar esta medida, sí tendrá que someterse a una votación para su prórroga dentro de 15 días.
Los ciudadanos no merecen este desconcierto.
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) October 25, 2020
Entre esta rueda de prensa y este estado de alarma inminente, han pasado sólo 10 días. pic.twitter.com/V2VftjFQ0V
El portavoz del grupo parlamentario de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, también ha criticado la decisión del Gobierno. "Una vez más, los gobernantes trasladan a los españoles las consecuencias de su propia ineptitud", ha escrito en Twitter. "Avanzamos por el camino del totalitarismo, con el apoyo de los medios y políticos del consenso".
Una vez más, los gobernantes trasladan a los españoles las consecuencias de su propia ineptitud. Y pagamos con más recortes a nuestra Libertad.
— Iván Espinosa de los Monteros (@ivanedlm) October 25, 2020
Avanzamos por el camino del totalitarismo, con el apoyo de los medios y políticos del consenso. En Venezuela ya conocen esta película.
Arrimadas respalda la alarma
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha apoyado la declaración de estado de alarma aprobado por el Consejo de Ministros, pero pide al Gobierno de Pedro Sánchez que "tome las riendas" y no "intente derivar su responsabilidad" a las comunidades autónomas. Además, ha insistido en un "plan de coordinación de recursos y camas de UCI" porque "va a ser más que probable" que haya que compartir recursos sanitarios entre autonomías. "Eso solo lo puede hacer el Gobierno de España", ha recordado.
En un vídeo publicado en redes sociales, Arrimadas ha insistido que desde su formación llevan "meses advirtiendo" que "la segunda ola se iba a descontrolar". "La situación obliga a tomar decisiones contundentes. El Gobierno ha decretado el estado de alarma. Lo apoyamos porque es necesario para tomar medidas restrictivas. Nuestro objetivo es evitar un confinamiento total como en marzo", ha explicado.
España necesitaba desde hace mucho tiempo medidas contundentes y coordinadas para hacer frente a la segunda ola. El #EstadoAlarma es ya necesario, pero el Gobierno debe poner en marcha un auténtico plan nacional, una coordinación única de UCIs y ayudas a los sectores afectados👇 pic.twitter.com/quvvGZSBvS
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) October 25, 2020
En los días previos a la declaración, 10 comunidades autónomas pidieron al Gobierno un respaldo jurídico para las restricciones más duras de contención de la segunda ola. Entre ellas, no hubo ninguna encabezada por un gobierno del PP. De hecho, varios líderes autonómicos populares criticaron a Sánchez por considerarlo "culpable" de un "batiburrillo legal" que provoca la "incertidumbre" de los ciudadanos en línea con las críticas de Almeida.
Esas fueron las palabras de Enrique López, consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, en entrevista para 'Cadena SER'. La presidenta de la CAM, Isabel Díaz Ayuso, pidió en un mensaje a través de Twitter que se mantuvieran las medidas decretadas por la Consejería madrileña de Salud aunque se decretara la alarma. Desde hace semanas, este Gobierno regional y el Ejecutivo han protagonizado un desacuerdo por las medidas a tomar para contener el virus, hasta que Sánchez decretó la alarma unilateralmente en Madrid.
En caso de decretar el estado de alarma, rogamos que el Gobierno incluya nuestras zonas básicas y los horarios de Madrid, que los tenemos bien estudiados.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) October 24, 2020
Es una estrategia sanitaria que nos está dando resultados y ayuda a la economía.
Desde Galicia, Alberto Núñez Feijóo recriminó al Gobierno que no reformara la Ley de Salud Pública, entre otras, para encontrar una alternativa jurídica al estado de alarma. El presidente defendió actuar con contundencia, a través de una ley específica de salud, pero sin generar alarmismos.
Respaldo de Echenique y Barbón
El portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha mostrado su respaldo al Gobierno en la declaración del estado de alarma. "El gobierno ha hecho lo que tenía que hacer para proteger la salud y también la economía. Pero será duro", ha asegurado en un mensaje en la red social Twitter.
Vernos, charlar, reírnos juntos, es parte esencial (y hermosa) de lo que somos como país. El gobierno ha hecho lo que tenía que hacer para proteger la salud y también la economía. Pero será duro y, por eso, lo primero que quiero hacer es mandaros un abrazo https://t.co/qZm1QBdaXE
— Pablo Echenique (@pnique) October 25, 2020
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado que la aprobación del estado de alarma en toda España es una medida "necesaria y fundamental" para hacer frente al empeoramiento de la situación y frenar la movilidad y el elevado número de contactos estrechos, "elementos que explican la nueva ola de contagios" de coronavirus. Lo ha hecho a través de un mensaje difundido en las redes sociales.
Las medidas, por duras e impopulares que sean, no se adoptan a la ligera sino fruto de un análisis de los técnicos y especialistas en salud pública. Aquí tenéis la tabla por municipios en la segunda ola. Fijaros en la incidencia acumulada en los últimos 14 y 7 días. pic.twitter.com/JbH8m5euWM
— Adrián Barbón 🌹 (@AdrianBarbon) October 25, 2020
Canarias, satisfecha con la exclusión
El vicepresidente de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, se ha mostrado este domingo satisfecho por la exclusión de las islas del toque de queda estatal y ha afirmado que es mérito de la ciudadanía isleña. "Nuestra buena evolución epidemiológica es mérito de la ciudadanía responsable, de las medidas gubernamentales y del refuerzo en Sanidad y Educación. No obstante, no hay que bajar la guardia", ha aseverado en un tuit.
Satisfechos por la exclusión de Canarias del toque de queda estatal. Nuestra buena evolución epidemiológica es mérito de la ciudadanía responsable, de las medidas gubernamentales y del refuerzo en Sanidad y Educación. No obstante, no hay que bajar la guardia. https://t.co/8kxgTJpNeG
— Román Rodríguez (@RomanRodWeb) October 25, 2020
Por otro lado, Rodríguez apreció que el nuevo estado de alarma "afiance" la cogobernanza, ya que, recordó, recae en las comunidades autónomas la gestión del mismo y da seguridad jurídica "para aplicar medidas de restricción de la movilidad u otras, si fuera necesario".
Críticas en la CUP
La diputada de la CUP en el Congreso Mireia Vehí ha criticado que las nuevas medidas por el covid-19 no prevean más recursos sanitarios: "Estado de alarma y toque de queda, pero ni rastro de médicos, rastreadores o enfoques de salud pública".
Lo ha dicho en un tuit recogido por Europa Press, después de que el Gobierno haya decretado el estado de alarma en el Consejo de Ministros de este domingo y la Generalitat haya anunciado el inicio del toque de queda en Cataluña desde las 22.00 horas de este domingo. Vehí ha lamentado el planteamiento de estas medidas, que "tendrá consecuencias devastadoras para las más vulnerables y para la salud colectiva de las comunidades".
Estat d'alarma i toc de queda, però ni rastre de metges, rastrejadors o enfocaments de salut pública. Això tindrà conseqüències devastadores per a les més vulnerables i per a la salut col·lectiva de les comunitats. #EstadoDeAlarma #EstatdAlarma
— Mireia Vehí (@Mireia_veca) October 25, 2020
,El Gobierno ha decretado este domingo el cuarto estado de alarma de España en el actual periodo democrático y el tercero a causa de la pandemia del coronavirus. En su comparecencia tras el Consejo de Ministros extraordinario celebrado esta mañana, Pedro Sánchez ha hecho un llamamiento al resto de fuerzas políticas para que respalden de forma "abrumadora" la medida en el Congreso la semana que viene, cuando el Ejecutivo pedirá aprobar una prórroga que extienda la medida hasta el próximo mes de mayo.