Un fallo en la redacción del BOE genera confusión sobre las restricciones en Madrid
La ausencia de algún sinónimo que excluya el listado de circunstancias en las que un ciudadano podría desplazarse fuera de los límites de los municipios confinados ha provocado dudas
El Boletín Oficial del Estado publicó este viernes el real decreto por el que se declara el estado de alarma en la Comunidad de Madrid. La tensión política entre el Gobierno y la región cristalizaba así en una norma que buscaba dar paraguas legal a las restricciones de movilidad decretadas por Sanidad en una decena de municipios madrileños para frenar el avance del covid. Sin embargo, la redacción de uno de sus artículos ha suscitado confusión sobre su alcance efectivo y la posibilidad de realizar o no desplazamientos con causa justificada.
El artículo 5 del real decreto recoge las limitaciones de la libertad de circulación de las personas. En su redacción, la ausencia del término "excepto" o algún sinónimo que excluya el posterior listado de circunstancias en las que un ciudadano podría desplazarse fuera de los límites de los nueve municipios confinados, ha provocado una oleada de dudas.
La ausencia de la palabra 'excepto' modifica el sentido del artículo y deja sin margen a los ciudadanos que necesiten desplazarse obligatoriamente bien para asistir a sus trabajos o centros de estudio, asistir a personas mayores o dependientes, o realizar cualquier otra actividad que pudiera demostrarse debidamente como inaplazable. Aunque las redes sociales ya se hacen eco del error en el real decreto, el Gobierno por el momento no se ha pronunciado.
Por favor que no dejen más a Adriana Lastra redactar el BOE para confinar Madrid.
— Ismael López Martín 🇪🇸 (@ismaelquesada) October 10, 2020
¡¡Dice justamente lo contrario de lo que pretende porque se les ha olvidado poner la palabra "excepto"!!
¿Ahora qué? ¿Se anula? pic.twitter.com/fhRNNQxl5x
El Boletín Oficial del Estado publicó este viernes el real decreto por el que se declara el estado de alarma en la Comunidad de Madrid. La tensión política entre el Gobierno y la región cristalizaba así en una norma que buscaba dar paraguas legal a las restricciones de movilidad decretadas por Sanidad en una decena de municipios madrileños para frenar el avance del covid. Sin embargo, la redacción de uno de sus artículos ha suscitado confusión sobre su alcance efectivo y la posibilidad de realizar o no desplazamientos con causa justificada.
- Más madera: otro TSJ rechaza cerrar una ciudad por suspender derechos sin alarma Beatriz Parera
- Ayuso asegura que la "alternativa de Sánchez" a la alarma era "judicialmente insostenible" Demófilo Peláez
- El caos de Madrid traslada el desconcierto y la polarización al resto de España Isabel Morillo Víctor Romero