Diez comunidades y Ceuta y Melilla han solicitado ya los rastreadores militares
Lo han reclamado Islas Baleares, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Asturias, Andalucía, Canarias, Galicia y Cantabria, así como Ceuta y Melilla
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff23%2F951%2F9c0%2Ff239519c0f7b0479dd47525fec522609.jpg)
Diez CCAA y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han solicitado hasta este miércoles la presencia de rastreadores militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para reforzar la lucha contra la pandemia del coronavirus, según datos del Ministerio de Sanidad.
En concreto, lo han reclamado los gobiernos autonómicos de Islas Baleares, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Asturias, Andalucía, Canarias, Galicia, Cantabria, así como los de Ceuta y Melilla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c1%2Fd18%2F385%2F1c1d18385850e9f59a18c501d4e912fe.jpg)
Este mismo miércoles, militares del Ejército de Tierra, de la Comandancia General de Melilla, han iniciado operaciones de rastreo en la ciudad autónoma. En concreto, se han asignado ocho rastreadores y cuatro reservas para cubrir las necesidades permanentes del Centro de Rastreo-COVID-19 de la ciudad.
Paralelamente, siguen desarrollándose las reuniones de coordinación con los departamentos de Sanidad de las distintas CCAA y este miércoles han tenido lugar unas "muy productivas" con Baleares, Andalucía y Castilla y León, según fuentes militares.
A lo largo de esta misma semana, seguirán produciéndose reuniones con aquellos territorios que hayan requerido el servicio de los rastreadores. Este jueves, continuarán los contactos técnicos con las consejerías de Salud de Asturias y Canarias.
Diez CCAA y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han solicitado hasta este miércoles la presencia de rastreadores militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para reforzar la lucha contra la pandemia del coronavirus, según datos del Ministerio de Sanidad.