Sánchez cede la responsabilidad a las CCAA y les ofrece "respaldo" y "asesoramiento"
Su vicepresidente le acusa de falta de liderazgo en la vuelta al colegio; presenta la gestión de la pandemia como un problema territorial y cede a las CCAA las declaraciones del estado de alarma
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe40%2Fef9%2F19f%2Fe40ef919f327205a383f7935ffc8631e.jpg)
“Las comunidades autónomas son ahora quienes ostentan el mando en su territorio, siempre van a contar con el respaldo y el asesoramiento del Gobierno de España, ningún reproche, al contrario, máxima colaboración, que es lo que quiere la ciudadanía”, aseguró este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En su primera intervención tras las vacaciones de agosto y cuando las cifras de contagiados en España son las más elevadas de Europa, Sánchez confirmó que su estrategia es la de ponerse a cubierto y dejar en manos de las comunidades el peso de la gestión. Y el desgaste político por lo que ocurra, si es que lo hay. Ha pasado del “mando único” al “respaldo y asesoramiento”, y hasta el vicepresidente del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, reprocha al Ejecutivo desde la propia mesa del Consejo de Ministros “falta de liderazgo” en el inicio del curso escolar.
De hecho, el propio presidente del Gobierno anunció en julio que a finales de agosto habría una Conferencia de Presidentes solo para tratar la vuelta al colegio, y este martes anunció que se retrasará y será ya en septiembre, pese a que el día 3 empieza el curso en algunas comunidades. Todas las autonomías ya han presentado sus planes.
Iglesias, siempre según la versión de Unidas Podemos, defendió en la mesa del Consejo de Ministros este jueves que los 2.000 millones de euros del fondo covid para comunidades destinados a Educación “estén condicionados y solo puedan destinarse a la contratación de nuevo profesorado y a alquilar o acondicionar espacios que permitan desdoblar las clases y, de esta manera, se reduzcan las ratios de alumnos”. Para el vicepresidente, esta es la “única vía” para garantizar que los niños y niñas puedan volver a los colegios e institutos de “una manera segura para ellos, para los docentes y las familias”, pues, en su opinión, se "minimizaría el riesgo de contagio".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed3%2Feca%2Faad%2Fed3ecaaad39de4496f763c84e516beb7.jpg)
La Moncloa explica que ese fondo se entrega sin condiciones a las comunidades y, aunque Sánchez no quiso polemizar con sus socios de coalición, fuentes socialistas del Gobierno no ocultan su malestar por el hecho de que se hiciera pública la discrepancia justo antes de la rueda de prensa del presidente del Gobierno. Explican que este jueves la ministra de Educación, Isabel Celaá; el de Sanidad, Salvador Illa, y la de Administración Territorial, Carolina Darias, se reunirán con los consejeros de las comunidades.
El reproche del partido de Iglesias al resto del Gobierno es por falta de pautas para el inicio del curso escolar. Es decir, también por haberlo dejado en manos de las comunidades.
En la rueda de prensa, Sánchez dejó claro que no promoverá ninguna reforma legal para establecer instrumentos normativos para hacer frente a la pandemia sin tener que declarar el estado de alarma, aunque pactó hacerlo con Ciudadanos, ERC y PNV, y que serán los presidentes autonómicos los que tendrán que promover estados de alarma territoriales porque él no piensa volver a hacerlo. Esa previsión ya está en la ley de 1981, que establece que “cuando los supuestos a que se refiere el artículo anterior afecten exclusivamente a todo, o parte del ámbito territorial de una comunidad autónoma, el presidente de la misma podrá solicitar del Gobierno la declaración del estado de alarma”.
Sánchez explicó que si alguno lo pide, lo tramitará en el Consejo de Ministros y cederá el mando durante el estado de alarma al presidente autonómico. La ley también lo prevé: "A los efectos del estado de alarma, la autoridad competente será el Gobierno o, por delegación de este, el presidente de la comunidad autónoma cuando la declaración afecte exclusivamente a todo o parte del territorio de una comunidad".
Añadió que el presidente autonómico que asuma esa responsabilidad y lo pida comparecerá con él en el Congreso. Este ofrecimiento abre un debate legal, porque están tasadas las comparecencias en el pleno del Congreso de presidentes autonómicos y se reducen a la defensa de reformas de estatutos de autonomía o proposiciones de ley de parlamentos autonómicos, por ejemplo. Habría que habilitar, por ejemplo, la Comisión Constitucional como comparecencia de autoridad.
Sin la reforma legal para dotar a las administraciones de instrumentos para restringir movimientos, los presidentes autonómicos explican que están sujetos a las decisiones de los jueces. No obstante, Sánchez aseguró que “hay que reconocer que el poder judicial está validando, en la mayor parte de los casos, las decisiones que están tomando las comunidades autónomas”. Entre las no validadas está la prohibición de fumar en terrazas en la Comunidad de Madrid.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F692%2Fdbc%2Fb88%2F692dbcb88f77150e0de1a685984765cd.jpg)
En su intervención y en la rueda de prensa, el presidente del Gobierno ha hablado de la situación de la pandemia como un asunto territorial y que depende de la gestión en cada comunidad o provincia. Y, por ello, sin responsabilidad global. Por ejemplo: “Hay provincias en las que el virus está afectando con mayor contundencia y con mayor intensidad a otros territorios. Hay territorios, en consecuencia, que han actuado con mayor eficacia en el control del virus”. Y alerta de que "la evolución no es buena, es preocupante, especialmente en algunos territorios, y en consecuencia hay que atajarla".
El presidente se ha mostrado más activo respecto a dos asuntos de “gestión ordinaria”, que debía afrontar en todo caso sin pandemia, pero que él ha ligado al covid: los Presupuestos para 2021 y la renovación de instituciones como el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, RTVE y el Defensor del Pueblo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F15c%2Fee0%2Fa5e%2F15cee0a5ee1b2776f6a6234fba0f73fc.jpg)
Sobre las cuentas del Estado, de cuya aprobación depende la continuidad del Gobierno, aseguró que la situación “exige unos nuevos Presupuestos, y queremos aprobarlos con el mayor apoyo parlamentario posible. Queremos y necesitamos unos Presupuestos de país, no unos Presupuestos de un Gobierno u otro. Los Presupuestos antiguos eran ya inservibles antes de la crisis provocada por la pandemia. Ahora, tras la crisis, son peor que inútiles, son contraproducentes y nocivos, en definitiva, necesitamos unos Presupuestos de país. La negociación de unos nuevos Presupuestos medirá la responsabilidad y también el sentido de Estado de todas las fuerzas políticas y de cuáles anteponen los intereses generales a los partidistas”. Para tratar ambos temas, aseguró que convocará la próxima semana a los líderes de todos los partidos.
“Las comunidades autónomas son ahora quienes ostentan el mando en su territorio, siempre van a contar con el respaldo y el asesoramiento del Gobierno de España, ningún reproche, al contrario, máxima colaboración, que es lo que quiere la ciudadanía”, aseguró este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.