El Palacio de Hielo de Madrid actuará como morgue ante la saturación de los crematorios
La medida se produce ante la saturación de cuerpos y a la espera de que las funerarias puedan hacerse cargo de ellos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F339%2Fe7a%2F2f8%2F339e7a2f87fa2f063983869eb0c7c4fb.jpg)
La empresa concesionaria del Palacio de Hielo ha cedido sus instalaciones para poder albergar los cuerpos de los muertos por Covid-19 a la espera de que las funerarias puedan hacerse cargo de ellos, han informado fuentes municipales a Europa Press. Se trata de una medida acordada entre Comunidad de Madrid, Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Ayuntamiento de la capital "ante el aumento progresivo del número de fallecidos y la imposibilidad de las funerarias para poderlos enterrar en el plazo establecido".
Serán la Comunidad de Madrid y la UME quienes van a desarrollar el procedimiento operativo una vez la instalación está preparada. Se trata de una pista de 1.800 metros cuadrados "habitualmente utilizada como recinto de ocio y campeonatos". Está dentro de un complejo comercial.
Se trata de una pista de 1.800 metros cuadrados "habitualmente utilizada como recinto de ocio y campeonatos".
Este mismo lunes, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que la funeraria municipal dejará de dar servicio a los fallecidos por Covid-19 debido a la falta de material necesario, sobre todo equipos de protección individual (EPI), para llevar a cabo estas labores.
La empresa municipal de servicios funerarios de Madrid ya regsitró un "gran incremento" en el número de servicios, con hasta 300 más, del 1 al 15 de marzo.
La empresa concesionaria del Palacio de Hielo ha cedido sus instalaciones para poder albergar los cuerpos de los muertos por Covid-19 a la espera de que las funerarias puedan hacerse cargo de ellos, han informado fuentes municipales a Europa Press. Se trata de una medida acordada entre Comunidad de Madrid, Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Ayuntamiento de la capital "ante el aumento progresivo del número de fallecidos y la imposibilidad de las funerarias para poderlos enterrar en el plazo establecido".